Vicesecretario de EEUU: "Es fundamental el respeto al pluralismo político y la libertad de expresión"
El vicesecretario de Estado Adjunto para el Hemisferio Occidental de Estados Unidos, Kevin Michael O’Reilly, quien se encuentra de visita en Bolivia afirmó que los procesos plenamente democráticos incluyen no solo elecciones libres y justas sino también las libertades de prensa y el...



El vicesecretario de Estado Adjunto para el Hemisferio Occidental de Estados Unidos, Kevin Michael O’Reilly, quien se encuentra de visita en Bolivia afirmó que los procesos plenamente democráticos incluyen no solo elecciones libres y justas sino también las libertades de prensa y el pluralismo político.
“Bolivia y Estados Unidos comparten la misma meta de tener instituciones democráticas que expresen la voluntad del pueblo. Los procesos plenamente democráticos incluyen no solo elecciones libres y justas sino también las libertades de prensa, de asociación, el estado de derecho aplicado de manera equitativa y justa para todos, y la transparencia del sector público” afirmó O’Reilly esta mañana en un encuentro con periodistas.
También dijo que “es fundamental el respeto de la independencia del poder judicial, el pluralismo político y la libertad de expresión, pilares esenciales en cualquier democracia”.
El diplomático estadounidense se encuentra de visita en Bolivia para, según explicó, conocer un poco más al país y para conversar con autoridades del país, empresarios y otros sectores de la sociedad “que hacen posible la estrecha amistad que mantenemos los ciudadanos de nuestros dos países y que esto sea impulso para una cooperación económica e intercambio cultural, ahora y en el futuro”.
Uno de los temas que abordó el vicesecretario fue las elecciones generales del 20 de octubre y dijo que EEUU “respeta el derecho soberano del pueblo boliviano a decidir su rumbo futuro”. “Los ciudadanos bolivianos son quienes deben elegir a sus líderes, a través de procesos plenamente democráticos, transparentes y sin interferencias”.
Bolivia y EEUU no tienen relaciones diplomáticas a nivel de embajadas después de que en 2008, el presidente Evo Morales expulsó al entonces embajador Philip Goldberg por una supuesta conspiración política en su contra.
O’Reilly dijo que EEUU “tiene la mejor intención de trabajar por una relación bilateral positiva y respetuosa, sin agravios, con el gobierno boliviano en el marco de la democracia y respeto del estado de derecho” y reiteró lo expresado por el Encargado de Negocios de EEUU en Bolivia, Bruce Williamson.
“Como ha dicho nuestro Encargado de Negocios, EEUU no apoya ni a candidatos ni a partidos políticos, sí apoyamos el fortalecimiento de la democracia, la transparencia y el estado de derecho en Bolivia y en todo el mundo”, manifestó.
En la primera visita del diplomático a Bolivia destacó la “relación muy sólida” de pueblo a pueblo, el intercambio “robusto” entre los privados, no lucrativos y académicos” y también ponderó los flujos del comercio bilateral.
O’Reilly es diplomático de carrera del Servicio Superior del servicio diplomático estadounidense. Ocupó varios cargos de alto nivel, como el de Director de la Oficina para Brasil y el Cono Sur y Director de la Oficina de Asuntos Mexicanos.
Tomado de Página 7
“Bolivia y Estados Unidos comparten la misma meta de tener instituciones democráticas que expresen la voluntad del pueblo. Los procesos plenamente democráticos incluyen no solo elecciones libres y justas sino también las libertades de prensa, de asociación, el estado de derecho aplicado de manera equitativa y justa para todos, y la transparencia del sector público” afirmó O’Reilly esta mañana en un encuentro con periodistas.
También dijo que “es fundamental el respeto de la independencia del poder judicial, el pluralismo político y la libertad de expresión, pilares esenciales en cualquier democracia”.
El diplomático estadounidense se encuentra de visita en Bolivia para, según explicó, conocer un poco más al país y para conversar con autoridades del país, empresarios y otros sectores de la sociedad “que hacen posible la estrecha amistad que mantenemos los ciudadanos de nuestros dos países y que esto sea impulso para una cooperación económica e intercambio cultural, ahora y en el futuro”.
Uno de los temas que abordó el vicesecretario fue las elecciones generales del 20 de octubre y dijo que EEUU “respeta el derecho soberano del pueblo boliviano a decidir su rumbo futuro”. “Los ciudadanos bolivianos son quienes deben elegir a sus líderes, a través de procesos plenamente democráticos, transparentes y sin interferencias”.
Bolivia y EEUU no tienen relaciones diplomáticas a nivel de embajadas después de que en 2008, el presidente Evo Morales expulsó al entonces embajador Philip Goldberg por una supuesta conspiración política en su contra.
O’Reilly dijo que EEUU “tiene la mejor intención de trabajar por una relación bilateral positiva y respetuosa, sin agravios, con el gobierno boliviano en el marco de la democracia y respeto del estado de derecho” y reiteró lo expresado por el Encargado de Negocios de EEUU en Bolivia, Bruce Williamson.
“Como ha dicho nuestro Encargado de Negocios, EEUU no apoya ni a candidatos ni a partidos políticos, sí apoyamos el fortalecimiento de la democracia, la transparencia y el estado de derecho en Bolivia y en todo el mundo”, manifestó.
En la primera visita del diplomático a Bolivia destacó la “relación muy sólida” de pueblo a pueblo, el intercambio “robusto” entre los privados, no lucrativos y académicos” y también ponderó los flujos del comercio bilateral.
O’Reilly es diplomático de carrera del Servicio Superior del servicio diplomático estadounidense. Ocupó varios cargos de alto nivel, como el de Director de la Oficina para Brasil y el Cono Sur y Director de la Oficina de Asuntos Mexicanos.
Tomado de Página 7