Conade y comités cívicos se reúnen para definir fecha de paro nacional en defensa del 21F
El Comité Nacional de Defensa de la Democracia (Conade), los comités cívicos, partidos políticos y plataformas ciudadanas se reúnen este martes en La Paz para definir la fecha de un paro nacional en defensa de los resultados del referendo del 21F, que rechazó una nueva repostulación del...
El Comité Nacional de Defensa de la Democracia (Conade), los comités cívicos, partidos políticos y plataformas ciudadanas se reúnen este martes en La Paz para definir la fecha de un paro nacional en defensa de los resultados del referendo del 21F, que rechazó una nueva repostulación del presidente Evo Morales.
“Escucharemos propuestas para que tentativamente se fije una fecha sujeta a consulta para un paro nacional. Ya es una decisión que vamos a ir a un paro, pero todavía no hemos llegado a un consenso para determinar la fecha”, informó el miembro del Conade y exdefensor del Pueblo, Rolando Villena.
Afirmó que la convocatoria fue realizada por el Comité Cívico Pro La Paz que está en proceso de formación y precisó que en la cita participan los integrantes del Conade, representantes de los comités cívicos y plataformas ciudadanas, así como organizaciones políticas.
DIjo que con la medida de protesta se busca defender los resultados del referéndum del 21 de febrero de 2016 (21F), que rechazó la repostulación de Morales y exigió el restablecimiento de la democracia y la renuncia de los vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE).
El representación del Conade agregó que en la reunión también se hará una evaluación del escenario político que en su criterio se torna complejo especialmente ante el peligro de un fraude electoral en los próximos comicios generales.
“El fraude electoral está en marcha y hay que estar preparados para lo que venga y no será una batalla igual sino totalmente favorable al partido de gobierno y con un Tribunal Electoral sumiso al régimen imperante”, expresó.
Villena sostuvo que también se analizará la necesidad de articular y consolidar una estrategia de unidad con todos los actores sociales que son parte de esta dinámica de resistencia y restitución de la democracia
El 9 de julio, se realizó un paro cívico en Santa Cruz en defensa del 21F y exigiendo la renuncia de los vocales del Órgano Electoral a iniciativa del comité cívico de ese departamento.
Tomado de ANF
“Escucharemos propuestas para que tentativamente se fije una fecha sujeta a consulta para un paro nacional. Ya es una decisión que vamos a ir a un paro, pero todavía no hemos llegado a un consenso para determinar la fecha”, informó el miembro del Conade y exdefensor del Pueblo, Rolando Villena.
Afirmó que la convocatoria fue realizada por el Comité Cívico Pro La Paz que está en proceso de formación y precisó que en la cita participan los integrantes del Conade, representantes de los comités cívicos y plataformas ciudadanas, así como organizaciones políticas.
DIjo que con la medida de protesta se busca defender los resultados del referéndum del 21 de febrero de 2016 (21F), que rechazó la repostulación de Morales y exigió el restablecimiento de la democracia y la renuncia de los vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE).
El representación del Conade agregó que en la reunión también se hará una evaluación del escenario político que en su criterio se torna complejo especialmente ante el peligro de un fraude electoral en los próximos comicios generales.
“El fraude electoral está en marcha y hay que estar preparados para lo que venga y no será una batalla igual sino totalmente favorable al partido de gobierno y con un Tribunal Electoral sumiso al régimen imperante”, expresó.
Villena sostuvo que también se analizará la necesidad de articular y consolidar una estrategia de unidad con todos los actores sociales que son parte de esta dinámica de resistencia y restitución de la democracia
El 9 de julio, se realizó un paro cívico en Santa Cruz en defensa del 21F y exigiendo la renuncia de los vocales del Órgano Electoral a iniciativa del comité cívico de ese departamento.
Tomado de ANF