Mientras Mesa reta a debate a Evo, Santa Cruz va a paro
El candidato a la presidencia por Comunidad Ciudadana, Carlos Mesa, desafío al aspirante a la presidencia por el Movimiento al Socialismo, Evo Morales, a debatir las visiones de futuro para el país, rumbo a las Elecciones Generales de octubre de 2019. “Convoco a Evo Morales a un debate...
El candidato a la presidencia por Comunidad Ciudadana, Carlos Mesa, desafío al aspirante a la presidencia por el Movimiento al Socialismo, Evo Morales, a debatir las visiones de futuro para el país, rumbo a las Elecciones Generales de octubre de 2019.
“Convoco a Evo Morales a un debate entre él y yo, para que ustedes conozcan nuestras propuestas de futuro y las que él tiene. Creo que es fundamental para que ustedes puedan escoger mejor, para que ustedes tengan un conocimiento adecuado, un debate entre Evo Morales y yo que nos ayudará a todos a fortalecer esta democracia”, dice en un video grabado y compartido en redes sociales.
Mesa es uno de los candidatos de oposición favoritos en las encuestas de intención de voto que han lanzado diferentes medios de comunicación, y pretende arrebatarle al MAS el primer lugar en los comicios generales, y, por lo tanto, la silla presidencial.
El partido gobernante MAS de manera sistemática ha venido acusando a la oposición de no tener un programa que ofrecerle al país, sin embargo, Mesa asegura que tiene un plan: “nosotros tenemos una propuesta de futuro, pero creemos que esto debe ser contrastado en un debate, un debate con Evo Morales”, sostiene.
Precisó que mientras su organización política realiza giras haciendo conocer su plan (2020-2025), para hacer frente la falta de justicia, la corrupción de la Policía, el narcotráfico, o la atención de salud; el Gobierno despliega una “guerra sucia” en base a mentiras y ataques en contra de su candidatura.
Morales desde que es presidente y desde que ha participado en varios procesos electorales no ha debatido con sus eventuales contrincantes políticos, tampoco lo hace el vicepresidente, Álvaro García Linera. En las filas del MAS dicen que los mandatarios debaten con el pueblo a diario y que no lo hacen con los opositores porque estos carecen de un plan de gobierno.
En más de una oportunidad han rechazado el debate como la posibilidad de intercambiar propuestas e ideas sobre diferentes temas de la vida política, económica, social y en general sobre la administración del Estado.
Los mandatarios suelden acudir a las invitaciones de los medios de comunicación tanto televisivos y escritos, pero no se han enfrentado a los candidatos de oposición.
Paro en Santa Cruz
Mientras Mesa reta a debate a Morales, el Comité Cívico pro santa Cruz acatará un paro de 24 horas que se cumplirá este martes 9 de julio. Entre los objetivos de esta medida están el rechazo a la candidatura del presidente Morales y del vicepresidente García Linera, en defensa del 21F y de la democracia.
El presidente del Comité Cívico pro Santa Cruz, Luis Fernando Camacho manifestó que el paro previsto para este martes en el departamento de Santa Cruz será contundente. “Vamos a demostrar con este paro la contundencia. Va a ver ahora en Santa Cruz, el mejor paro, en pleno proceso electoral, por la libertad y por el voto”, sostuvo.
El representante cívico participó este lunes en la reunión del Consejo Nacional de Defensa de la Democracia (Conade), donde planteó un paro escalonado de los nueve departamentos para terminar en un paro nacional indefinido.
Sin embargo, el Conade y los cívicos resolvieron su apoyo militante al paro cruceño, además de organizar un paro nacional, que aún está pendiente definir una fecha.
El MAS calificó el paro cívico en Santa Cruz como un acto de desestabilización política, un golpe de estado y un sabotaje a las Elecciones Nacionales de octubre de 2019.
“¿Cuál dictadura? ¿Cuál golpe de estado? ¿Pedir la renuncia de alguien? no estamos pisando el voto de nadie, estamos pidiendo la renuncia de quien es cómplice de la ruptura del orden constitucional, eso no es golpe de estado”, respondió el dirigente cívico.
“¿Quién está dando el golpe de estado? Nosotros por pedir una medida constitucional”, cuestionó el cívico.
“Convoco a Evo Morales a un debate entre él y yo, para que ustedes conozcan nuestras propuestas de futuro y las que él tiene. Creo que es fundamental para que ustedes puedan escoger mejor, para que ustedes tengan un conocimiento adecuado, un debate entre Evo Morales y yo que nos ayudará a todos a fortalecer esta democracia”, dice en un video grabado y compartido en redes sociales.
Mesa es uno de los candidatos de oposición favoritos en las encuestas de intención de voto que han lanzado diferentes medios de comunicación, y pretende arrebatarle al MAS el primer lugar en los comicios generales, y, por lo tanto, la silla presidencial.
El partido gobernante MAS de manera sistemática ha venido acusando a la oposición de no tener un programa que ofrecerle al país, sin embargo, Mesa asegura que tiene un plan: “nosotros tenemos una propuesta de futuro, pero creemos que esto debe ser contrastado en un debate, un debate con Evo Morales”, sostiene.
Precisó que mientras su organización política realiza giras haciendo conocer su plan (2020-2025), para hacer frente la falta de justicia, la corrupción de la Policía, el narcotráfico, o la atención de salud; el Gobierno despliega una “guerra sucia” en base a mentiras y ataques en contra de su candidatura.
Morales desde que es presidente y desde que ha participado en varios procesos electorales no ha debatido con sus eventuales contrincantes políticos, tampoco lo hace el vicepresidente, Álvaro García Linera. En las filas del MAS dicen que los mandatarios debaten con el pueblo a diario y que no lo hacen con los opositores porque estos carecen de un plan de gobierno.
En más de una oportunidad han rechazado el debate como la posibilidad de intercambiar propuestas e ideas sobre diferentes temas de la vida política, económica, social y en general sobre la administración del Estado.
Los mandatarios suelden acudir a las invitaciones de los medios de comunicación tanto televisivos y escritos, pero no se han enfrentado a los candidatos de oposición.
Paro en Santa Cruz
Mientras Mesa reta a debate a Morales, el Comité Cívico pro santa Cruz acatará un paro de 24 horas que se cumplirá este martes 9 de julio. Entre los objetivos de esta medida están el rechazo a la candidatura del presidente Morales y del vicepresidente García Linera, en defensa del 21F y de la democracia.
El presidente del Comité Cívico pro Santa Cruz, Luis Fernando Camacho manifestó que el paro previsto para este martes en el departamento de Santa Cruz será contundente. “Vamos a demostrar con este paro la contundencia. Va a ver ahora en Santa Cruz, el mejor paro, en pleno proceso electoral, por la libertad y por el voto”, sostuvo.
El representante cívico participó este lunes en la reunión del Consejo Nacional de Defensa de la Democracia (Conade), donde planteó un paro escalonado de los nueve departamentos para terminar en un paro nacional indefinido.
Sin embargo, el Conade y los cívicos resolvieron su apoyo militante al paro cruceño, además de organizar un paro nacional, que aún está pendiente definir una fecha.
El MAS calificó el paro cívico en Santa Cruz como un acto de desestabilización política, un golpe de estado y un sabotaje a las Elecciones Nacionales de octubre de 2019.
“¿Cuál dictadura? ¿Cuál golpe de estado? ¿Pedir la renuncia de alguien? no estamos pisando el voto de nadie, estamos pidiendo la renuncia de quien es cómplice de la ruptura del orden constitucional, eso no es golpe de estado”, respondió el dirigente cívico.
“¿Quién está dando el golpe de estado? Nosotros por pedir una medida constitucional”, cuestionó el cívico.