Para Rada, Adepcoca es una ‘estructura violenta’
El viceministro de Coordinación con los Movimientos Sociales, Alfredo Rada, a tiempo de negar que el Gobierno esté fomentando la confrontación en Yungas, acusó a la Asociación Departamental de Productores de Coca (Adepcoca) de ser una “estructura violenta”. Rada salió en conferencia...



El viceministro de Coordinación con los Movimientos Sociales, Alfredo Rada, a tiempo de negar que el Gobierno esté fomentando la confrontación en Yungas, acusó a la Asociación Departamental de Productores de Coca (Adepcoca) de ser una “estructura violenta”.
Rada salió en conferencia de prensa después de cocaleros de Yungas culparan al Gobierno por la muerte del dirigente juvenil Miguel Coico, en la localidad de Trinidad Pampa.
El Viceministro dijo que con la detención de los presuntos autores del asesinato se desvirtúa las versiones de que el Gobierno los estaría protegiendo.
“Ese asesinato y otros hechos de violencia ocurridos en Yungas en los últimos meses deben ser investigados a profundidad, hasta dar con los responsables, hasta desmantelar cualquier estructura violenta que esté operando en esa región, y precisamente es que tenemos que referirnos a una estructura violenta que ha operado y sigue operando en los Yungas: hablamos de Adepcoca”, manifestó Rada.
Para sustentar su afirmación, Rada señaló que desde hace mucho tiempo la Adepcoca se opone a los mecanismos de control de la coca y ya existió protestas desde 2017, con el liderazgo de Franclin Gutiérrez, quien ahora está en encarcelado.
Señaló que posteriormente la Adepcoca impidió las acciones de la Fuerza de Tarea Conjunta, que es la encargada de erradicar la coca excedentaria en cualquier punto del país.
También mencionó los cuestionamientos de algunos sectores al manejo económico de la directiva de Adepcoca.
Recordó que también hubo denuncias de agresiones y amenazas contra la Asociación de proyectores yungueños, y que incluso la misma organización promovió la toma de alcaldías afines al MAS.
Rada salió en conferencia de prensa después de cocaleros de Yungas culparan al Gobierno por la muerte del dirigente juvenil Miguel Coico, en la localidad de Trinidad Pampa.
El Viceministro dijo que con la detención de los presuntos autores del asesinato se desvirtúa las versiones de que el Gobierno los estaría protegiendo.
“Ese asesinato y otros hechos de violencia ocurridos en Yungas en los últimos meses deben ser investigados a profundidad, hasta dar con los responsables, hasta desmantelar cualquier estructura violenta que esté operando en esa región, y precisamente es que tenemos que referirnos a una estructura violenta que ha operado y sigue operando en los Yungas: hablamos de Adepcoca”, manifestó Rada.
Para sustentar su afirmación, Rada señaló que desde hace mucho tiempo la Adepcoca se opone a los mecanismos de control de la coca y ya existió protestas desde 2017, con el liderazgo de Franclin Gutiérrez, quien ahora está en encarcelado.
Señaló que posteriormente la Adepcoca impidió las acciones de la Fuerza de Tarea Conjunta, que es la encargada de erradicar la coca excedentaria en cualquier punto del país.
También mencionó los cuestionamientos de algunos sectores al manejo económico de la directiva de Adepcoca.
Recordó que también hubo denuncias de agresiones y amenazas contra la Asociación de proyectores yungueños, y que incluso la misma organización promovió la toma de alcaldías afines al MAS.