ANP pide cumplir acuerdo sobre propaganda gratuita
La Comisión de Constitución aprobó este martes el proyecto de Ley de Eliminación de la Propaganda Gratuita que tenía carácter obligatorio para todos los medios de comunicación; no obstante, la Asociación Nacional de la Prensa observó que cuatro normas no fueron incluidas en ese paquete...



La Comisión de Constitución aprobó este martes el proyecto de Ley de Eliminación de la Propaganda Gratuita que tenía carácter obligatorio para todos los medios de comunicación; no obstante, la Asociación Nacional de la Prensa observó que cuatro normas no fueron incluidas en ese paquete de leyes derogadas.
La comisión remitirá al pleno del Senado su informe de aprobación de la norma, la diputada Carola Arraya (MAS) manifestó que hasta el fin de semana se espera la sanción de la ley en cumplimiento a los acuerdos entre el Gobierno, la Asociación Nacional de la Prensa (ANP) y otras organizaciones de medios de comunicación radiales y televisivos.
Cuestionamientos
Sin embargo, el senador Yerko Núñez (UD) cuestionó que la norma no refleje el espíritu del acuerdo entre las organizaciones de medios de comunicación y las autoridades gubernamentales.
“El Presidente tiene que jalarles las orejas a los diputados, porque se comprometió a eliminar la gratuidad de todas las leyes, pero el oficialismo ha mantenido tres leyes en las que ha dejado la obligatoriedad para seguir difundiendo la propaganda gratuita”, sostuvo el legislador.
Por su parte, el director ejecutivo de la ANP, Franz Chávez, demandó que se respete el espíritu del acuerdo con el ministro de Comunicación, Manuel Canelas.
"Nosotros sugerimos que se respete el espíritu que nos ha expresado el Ministro de Comunicación de derogar todas las normas y se cumpla ese buen sentido y la buena voluntad de derogar esas normas que están asfixiando a los medios”, sostuvo.
Mencionó que se mantienen cuatro normas sin que se derogue la obligatoriedad, se refirió a la Ley de Control de Expendio y Consumo de Bebidas Alcohólicas que incluye sanciones hasta de Bs 34.000.
“Si un medio no publica en el caso de los diarios la mitad de la contratapa del cuerpo A, esta ley no está incluida en las normas que se están derogando”, cuestionó. De la misma manera el Decreto Supremo respecto a la protección de niños, niñas y adolescentes.
“Establece que los diarios deben publicar una vez al mes una página integra de publicidad gratuita, esta norma tampoco está incluida”, explicó.
Dijo que la Ley de Juventudes y la Ley de las Personas Adultas Mayores, tampoco fueron eliminadas, a nombre de la ANP manifestó que en algunas oportunidades bajo esos enunciados que no están siendo derogados se han impuesto sanciones.
La comisión remitirá al pleno del Senado su informe de aprobación de la norma, la diputada Carola Arraya (MAS) manifestó que hasta el fin de semana se espera la sanción de la ley en cumplimiento a los acuerdos entre el Gobierno, la Asociación Nacional de la Prensa (ANP) y otras organizaciones de medios de comunicación radiales y televisivos.
Cuestionamientos
Sin embargo, el senador Yerko Núñez (UD) cuestionó que la norma no refleje el espíritu del acuerdo entre las organizaciones de medios de comunicación y las autoridades gubernamentales.
“El Presidente tiene que jalarles las orejas a los diputados, porque se comprometió a eliminar la gratuidad de todas las leyes, pero el oficialismo ha mantenido tres leyes en las que ha dejado la obligatoriedad para seguir difundiendo la propaganda gratuita”, sostuvo el legislador.
Por su parte, el director ejecutivo de la ANP, Franz Chávez, demandó que se respete el espíritu del acuerdo con el ministro de Comunicación, Manuel Canelas.
"Nosotros sugerimos que se respete el espíritu que nos ha expresado el Ministro de Comunicación de derogar todas las normas y se cumpla ese buen sentido y la buena voluntad de derogar esas normas que están asfixiando a los medios”, sostuvo.
Mencionó que se mantienen cuatro normas sin que se derogue la obligatoriedad, se refirió a la Ley de Control de Expendio y Consumo de Bebidas Alcohólicas que incluye sanciones hasta de Bs 34.000.
“Si un medio no publica en el caso de los diarios la mitad de la contratapa del cuerpo A, esta ley no está incluida en las normas que se están derogando”, cuestionó. De la misma manera el Decreto Supremo respecto a la protección de niños, niñas y adolescentes.
“Establece que los diarios deben publicar una vez al mes una página integra de publicidad gratuita, esta norma tampoco está incluida”, explicó.
Dijo que la Ley de Juventudes y la Ley de las Personas Adultas Mayores, tampoco fueron eliminadas, a nombre de la ANP manifestó que en algunas oportunidades bajo esos enunciados que no están siendo derogados se han impuesto sanciones.