Hallan explotación de oro en río Madre de Dios
La Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera (AJAM) informó el miércoles que se aprehendió a 30 ciudadanos que explotaban oro de manera ilegal en áreas no autorizadas del río Madre de Dios, en el departamento de Pando. La AJAM explicó que las 30 personas fueron sorprendidas...



La Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera (AJAM) informó el miércoles que se aprehendió a 30 ciudadanos que explotaban oro de manera ilegal en áreas no autorizadas del río Madre de Dios, en el departamento de Pando.
La AJAM explicó que las 30 personas fueron sorprendidas cometiendo el delito en flagrancia. No obstante, la AJAM informó que familiares de los aprehendidos y dirigentes de asociaciones ilegales impidieron el traslado a la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen de Cobija.
"Luego de una minuciosa investigación, un equipo especializado, conformado por técnicos de la AJAM, policías y efectivos de las Fuerzas Armadas realizó un operativo desde la comunidad El Chive, recorriendo la vía fluvial por la ribera del río Madre de Dios, en cuyo trayecto se evidenciaron de manera flagrante 30 dragas, mediante las cuales, se realizaba actividad minera ilegal en áreas no autorizadas; es más, estas áreas fueron declaradas reserva fiscal", explicó la AJAM.
Agregó que en esa zona se encontró también mercurio que sirve para extraer oro, armas de fuego y equipos de comunicación, entre otros. En este sentido, el Gobierno en el 2018, a través del viceministro de Desarrollo Productivo Minero Metalúrgico, Víctor Flores, anunció la prospección y exploración aurífera en el río Madre de Dios, con un potencial estimado de más de 5.4000.000 de onzas troy de oro anuales, extendidos presuntamente en yacimientos sobre 681 kilómetros de longitud.
Sin embargo, se lanzó el proyecto sin contar con el consentimiento de las comunidades indígenas que resultaren afectadas.
La AJAM explicó que las 30 personas fueron sorprendidas cometiendo el delito en flagrancia. No obstante, la AJAM informó que familiares de los aprehendidos y dirigentes de asociaciones ilegales impidieron el traslado a la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen de Cobija.
"Luego de una minuciosa investigación, un equipo especializado, conformado por técnicos de la AJAM, policías y efectivos de las Fuerzas Armadas realizó un operativo desde la comunidad El Chive, recorriendo la vía fluvial por la ribera del río Madre de Dios, en cuyo trayecto se evidenciaron de manera flagrante 30 dragas, mediante las cuales, se realizaba actividad minera ilegal en áreas no autorizadas; es más, estas áreas fueron declaradas reserva fiscal", explicó la AJAM.
Agregó que en esa zona se encontró también mercurio que sirve para extraer oro, armas de fuego y equipos de comunicación, entre otros. En este sentido, el Gobierno en el 2018, a través del viceministro de Desarrollo Productivo Minero Metalúrgico, Víctor Flores, anunció la prospección y exploración aurífera en el río Madre de Dios, con un potencial estimado de más de 5.4000.000 de onzas troy de oro anuales, extendidos presuntamente en yacimientos sobre 681 kilómetros de longitud.
Sin embargo, se lanzó el proyecto sin contar con el consentimiento de las comunidades indígenas que resultaren afectadas.