“La educación es la única vía que garantiza la liberación”
“La educación es el único camino que nos garantiza la liberación y es eso lo que quiere el presidente Evo (Morales) para el pueblo de Bolivia, un pueblo educado y un pueblo libre”, afirmó el ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana. La autoridad remarcó la importancia de la...



“La educación es el único camino que nos garantiza la liberación y es eso lo que quiere el presidente Evo (Morales) para el pueblo de Bolivia, un pueblo educado y un pueblo libre”, afirmó el ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana.
La autoridad remarcó la importancia de la nacionalización de la educación durante su intervención como expositor en la Conferencia “Ideología Política - Coyuntura Actual”, que reunió a más de 300 jóvenes estudiantes y dirigentes de Escuelas Superiores de Formación de maestras y maestros de distintas regiones del país en el auditorio de la Casa Grande del Pueblo.
“Hoy nuestra educación es el producto de los bolivianos y bolivianas, hoy está tallada a imagen y semejanza de nuestras necesidades como Estado Plurinacional y por lo tanto uno de los rasgos fundamentales de la educación boliviana, no solo es que esté nacionalizada, sino también que hoy día está sostenida en un concepto de soberanía y dignidad nacional”, aseguró, citado en un boletín de prensa
El titular de la Presidencia destacó que los jóvenes y futuros educadores, tienen una gran responsabilidad para formar a las nuevas generaciones del país y aconsejó impartir los conocimientos de forma que se recuerde la historia sin restar importancia al presente y la transformación de la sociedad.
Ustedes tienen la enorme responsabilidad de enriquecer y dar espíritu y alma al conocimiento, que tiene que nutrirse del conocimiento que se recibe, como del que se construye. Bajo ese marco, Quintana recalcó que en los 13 años de Gobierno del presidente Morales, se efectuaron transiciones tan importantes como la revolución educativa a partir de la construcción propia de políticas que fortalecieron ese campo vital de la sociedad.
“En estos últimos 13 años, estamos viviendo un nuevo ciclo de la nacionalización, no solo de los recursos naturales sino también de la nacionalización de la educación (...) Nunca antes habíamos logrado trasformar la educación desde abajo, con identidad, con nuestras propias manos y nuestra propia cabeza, nunca antes habíamos impulsado un proyecto educativo nacional, forjado en el alma nacional”, remarcó.
“Por lo tanto ustedes son producto de esa victoria que ha tenido el Estado boliviano, que han forzado los movimientos sociales, que han construido sus padres, sus hermanos mayores y gracias a ellos están ustedes acá en este edificio, en este nuevo edificio que se llama la Casa Grande del Pueblo, su casa queridos compañeros, su hogar, lo que les pertenece, esto les pertenece a ustedes”, sostuvo.
La autoridad remarcó la importancia de la nacionalización de la educación durante su intervención como expositor en la Conferencia “Ideología Política - Coyuntura Actual”, que reunió a más de 300 jóvenes estudiantes y dirigentes de Escuelas Superiores de Formación de maestras y maestros de distintas regiones del país en el auditorio de la Casa Grande del Pueblo.
“Hoy nuestra educación es el producto de los bolivianos y bolivianas, hoy está tallada a imagen y semejanza de nuestras necesidades como Estado Plurinacional y por lo tanto uno de los rasgos fundamentales de la educación boliviana, no solo es que esté nacionalizada, sino también que hoy día está sostenida en un concepto de soberanía y dignidad nacional”, aseguró, citado en un boletín de prensa
El titular de la Presidencia destacó que los jóvenes y futuros educadores, tienen una gran responsabilidad para formar a las nuevas generaciones del país y aconsejó impartir los conocimientos de forma que se recuerde la historia sin restar importancia al presente y la transformación de la sociedad.
Ustedes tienen la enorme responsabilidad de enriquecer y dar espíritu y alma al conocimiento, que tiene que nutrirse del conocimiento que se recibe, como del que se construye. Bajo ese marco, Quintana recalcó que en los 13 años de Gobierno del presidente Morales, se efectuaron transiciones tan importantes como la revolución educativa a partir de la construcción propia de políticas que fortalecieron ese campo vital de la sociedad.
“En estos últimos 13 años, estamos viviendo un nuevo ciclo de la nacionalización, no solo de los recursos naturales sino también de la nacionalización de la educación (...) Nunca antes habíamos logrado trasformar la educación desde abajo, con identidad, con nuestras propias manos y nuestra propia cabeza, nunca antes habíamos impulsado un proyecto educativo nacional, forjado en el alma nacional”, remarcó.
“Por lo tanto ustedes son producto de esa victoria que ha tenido el Estado boliviano, que han forzado los movimientos sociales, que han construido sus padres, sus hermanos mayores y gracias a ellos están ustedes acá en este edificio, en este nuevo edificio que se llama la Casa Grande del Pueblo, su casa queridos compañeros, su hogar, lo que les pertenece, esto les pertenece a ustedes”, sostuvo.