• 10 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

Gobierno proyecta generar 50 mil empleos este 2019

El Ministerio de Planificación del Desarrollo en alianza con el sector privado estima generar este año, al menos 50 mil nuevos empleos a través del Plan Generación de Empleo. La Cámara Nacional de Comercio (CNC) se subió al tren con un convenio firmado el lunes, y auguró mayor apertura...

Nacional
  • ANF
  • 21/05/2019 01:55
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario
El Ministerio de Planificación del Desarrollo en alianza con el sector privado estima generar este año, al menos 50 mil nuevos empleos a través del Plan Generación de Empleo. La Cámara Nacional de Comercio (CNC) se subió al tren con un convenio firmado el lunes, y auguró mayor apertura para rubros vinculados a la economía naranja.

“Nuestro objetivo es que este año podamos generar al menos 50 mil nuevos empleos, como indica Rolando (Kempff), la economía recibe a 180 mil nuevos profesionales o buscadores de empleos, por el crecimiento que hemos tenido logra absorber a 160 mil, y hay unos 20 mil buscando una oportunidad”, explicó la ministra de Planificación, Mariana Prado a los medios.

De esa manera dijo que se logra entender el 4.27% de desempleo. “Queremos generar al menos 50 mil empleos (…). Tenemos convenios con cerca de 800 empresas del país que se han vinculado, tenemos en el caso de Santa Cruz que han absorbido a 126 chicos en un solo convenio”, se refirió así al plan destinado a jóvenes de ambos sexos comprendidos entre 18 y 35 años.

Por su parte, el presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Rolando Kempff dijo que es un privilegio en el ámbito de la diplomacia empresarial para esta entidad, que cumplió 129 años, firmar el acuerdo público-privado con el propósito de formalizar el tema del empleo.

“Uno de los grandes problemas es la informalidad, y con este convenio ayudaremos a volver formales a la mayor cantidad de empleados”, destacó.

Cada año dijo que 180 mil empleados, el 50% hombres y el otro similar, mujeres se suma a la masa potencialmente laboral. “Podemos coadyuvar a que sean formales, estamos abiertos a la formación”, dijo.

Al ser consultado en qué rubro hay mayor demanda laboral aseguró que la gran parte es comercial. “La Cámara promociona la tecnología naranja; el talento hacia el futuro, la generación de nuevas áreas de tecnología”, señaló.

Economía naranja

La economía naranja es el conjunto de actividades que de manera encadenada permiten que las ideas se transformen en bienes y servicios culturales, cuyo valor está determinado por su contenido de propiedad intelectual.

Este universo está compuesto por áreas relacionadas con la economía cultural y las industrias creativas, en cuya intersección se encuentran las industrias culturales convencionales y las áreas de soporte para la creatividad.

Connect Américas, destaca que para John Howkins, uno de los investigadores más influyentes en la materia, la economía naranja es la arquitectura, las artes visuales y escénicas, artesanías, cine, diseño, editorial, investigación y desarrollo, juegos y juguetes, moda, música, publicidad, software, TV y radio, y videojuegos.

El comercio de bienes y servicios creativos –en adelante ‘mentefacturas’- tuvo una muy buena década: entre 2002 y 2011 las exportaciones crecieron 134%, según la Conferencia de Naciones Unidas para el Comercio y el Desarrollo (UNCTAD). Si las insertáramos en la clasificación que hace el Centro Internacional de Comercio (ITC por su sigla en inglés), serían la quinta mercancía más transada del planeta.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Empleos
  • #Economía Naranja
  • #Ministra Prado
  • #CNC
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      UAJMS en aprietos, gestiona recursos para evitar un colapso
    • 2
      Abogado niega haber estafado a una adulta mayor
    • 3
      Cae un hombre por abusar de una joven en un bus
    • 4
      Adolescente fue abusada por 8 jóvenes en un domicilio
    • 5
      Revisarán los antecedentes penales de la jueza Lilian Moreno
    • 1
      MAS-IPSP suspende proclamación de su binomio presidencial por razones internas
    • 2
      Lo sentencian a 25 años por violar a una adolescente
    • 3
      Tras ser golpeado, aparece muerto boliviano en Argentina
    • 4
      León XIV explica la elección de su nombre: "Responder a otra revolución industrial y a los desarrollos de la IA
    • 5
      Recomiendan al Estado crear un mecanismo de protección por incremento de vulneraciones a periodistas y defensores

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS