APDHB rechaza postulación de Veltzé a la CIDH
La Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia (APDHB) rechazó la postulación del ex presidente y actual agente ante la Corte Internacional de Justicia, Eduardo Rodríguez Veltzé, a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), porque carece de una posición sobre la defensa...



La Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia (APDHB) rechazó la postulación del ex presidente y actual agente ante la Corte Internacional de Justicia, Eduardo Rodríguez Veltzé, a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), porque carece de una posición sobre la defensa de los derechos humanos en Bolivia dice el documento dirigido al organismo interamericano.
La organización defensora de los derechos humanos expresó su “profunda preocupación” por la postulación del también embajador de los Países Bajos, porque pese a ocupar importantes cargos públicos "son pocas y casi nulas las participaciones que tuvo el ex presidente y candidato a la CIDH, en hechos relacionados con vulneraciones a derechos humanos en el país”.
Esgrime que el candidato a la CIDH, postulado por el Gobierno central, evidencia una ausencia de criterio en diferentes episodios de defensa de los derechos humanos, cita como ejemplos: los hechos de “octubre de 2003”, el caso Porvenir, la represión en Chaparina, la represión en Takovo Mora, la falta de reparación a las víctimas de la dictadura, la vulneración del derecho a la consulta de los pueblos indígenas, entre otros; lo que “demuestra la carencia de una postura en defensa de los derechos humanos del candidato”, dice el texto de la APDHB.
Asimismo, sostiene que los candidatos a ser comisionados a la CIDH deben demostrar un amplio recorrido en la defensa de los derechos humanos y un compromiso con los con los sectores más vulnerables.
Precisa que el 22 de abril, la APDHB ha solicitado que Rodríguez se pronuncie sobre el referéndum del 21 de febrero de 2019, sin embargo, la autoridad optó por “abstenerse” de emitir una posición alegando que es candidato a la CIDH.
En criterio de la organización con esta posición Rodríguez demuestra una falta de interés de promover y consolidar la democracia y además una “preocupante falta de independencia con el partido gobernante”.
La organización defensora de los derechos humanos expresó su “profunda preocupación” por la postulación del también embajador de los Países Bajos, porque pese a ocupar importantes cargos públicos "son pocas y casi nulas las participaciones que tuvo el ex presidente y candidato a la CIDH, en hechos relacionados con vulneraciones a derechos humanos en el país”.
Esgrime que el candidato a la CIDH, postulado por el Gobierno central, evidencia una ausencia de criterio en diferentes episodios de defensa de los derechos humanos, cita como ejemplos: los hechos de “octubre de 2003”, el caso Porvenir, la represión en Chaparina, la represión en Takovo Mora, la falta de reparación a las víctimas de la dictadura, la vulneración del derecho a la consulta de los pueblos indígenas, entre otros; lo que “demuestra la carencia de una postura en defensa de los derechos humanos del candidato”, dice el texto de la APDHB.
Asimismo, sostiene que los candidatos a ser comisionados a la CIDH deben demostrar un amplio recorrido en la defensa de los derechos humanos y un compromiso con los con los sectores más vulnerables.
Precisa que el 22 de abril, la APDHB ha solicitado que Rodríguez se pronuncie sobre el referéndum del 21 de febrero de 2019, sin embargo, la autoridad optó por “abstenerse” de emitir una posición alegando que es candidato a la CIDH.
En criterio de la organización con esta posición Rodríguez demuestra una falta de interés de promover y consolidar la democracia y además una “preocupante falta de independencia con el partido gobernante”.