Presionan para que Carlos Romero sea destituido
Los diputados Tomás Monasterio y Rafael Quispe exigieron al presidente Evo Morales a destituir de su cargo al ministro de Gobierno, Carlos Romero, por el escándalo que envuelve a dos exjefes policiales vinculados al narcotráfico. En el Movimiento al Socialismo cierran filas en su...



Los diputados Tomás Monasterio y Rafael Quispe exigieron al presidente Evo Morales a destituir de su cargo al ministro de Gobierno, Carlos Romero, por el escándalo que envuelve a dos exjefes policiales vinculados al narcotráfico. En el Movimiento al Socialismo cierran filas en su defensa.
“Solicito la destitución de Carlos Romero, esta persona no puede mantenerse un minuto más en el cargo, es absolutamente intolerable nada menos que este personaje esté a cargo de la seguridad interna de este país y tenga la responsabilidad de administrar el ministerio”, sostuvo.
Cuestionó que siendo la Máxima Autoridad Ejecutiva en “sus narices se campeen sus funcionarios como el ex director de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen y otros funcionarios con nexos con el narcotráfico”.
Por su parte, el diputado Quispe calificó como un fracaso la política gubernamental en la lucha contra el narcotráfico, por esa razón, dijo que la conducción de Romero está en cuestión y planteó que sea apartado del cargo, para impulsar cambios en la entidad Verde Olivo.
El ex diretor de la FELCC, Gonzalo Medina, y el capitán Fernando Moreira son investigados por presuntos vínculos con el narcotráfico, el hecho se develó a raíz de unos reportes de contacto y posteriormente la publicación de fotografías con Pedro Montenegro Paz buscado por la justicia brasileña por el delito de tráfico ilícito de drogas.
Sin embargo, en el MAS, creen que no amerita ni siquiera una investigación sobre el titular de Gobierno. En esa línea se manifestó el ministro de Comunicación, Manuel Canelas.
El diputado Édgar Montaño (MAS) dijo que el ministro hizo un trabajo “contundente”, porque asumió las medidas necesarias después de la filtración de los reportes de contacto. “La medida principal que creo que ha tomado el ministro es derivar a inteligencia”, el tema.
Romero está hace siete años, interrumpidos cuando fue elegido senador, al frente del Ministerio de Gobierno, por lo tanto, dirigiendo a la Policía Boliviana.
Caso Montenegro salpica a la Interpol
“Se ordena la ampliación de la investigación administrativa y penal, en contra del coronel Erik Olguín, teniente Wilder Romero López y sargento segundo Fathi Arizpe y los directores nacionales y departamentales de Interpol Santa Cruz de las gestiones 2014, 2015, 2016, 2017 y 2018, que omitieron la ejecución de la orden de captura de orden internacional de Pedro Montenegro Paz”, informó Romero.
Asimismo, se instruyó la reestructuración total del Comando Departamental de Santa Cruz y distintas direcciones policiales acantonadas en la región. En ese sentido, se resolvió que los policías que sean destinados a Santa Cruz no podrán permanecer más de cuatro años en aquel departamento y que los policías con más de cuatro años en esa dirección serán trasladados a otros puntos del país.
Estas decisiones surgen luego de que el presidente Evo Morales ordenó a Romero ser contundente con los efectivos de la Policía que resulten involucrados en narcotráfico.
En esa línea, la resolución, según Romero, tiene el fin de limpiar la imagen de la Policía Boliviana que ha sido “profundamente afectada” en las últimas semanas por supuestos vínculos de ex altos jefes departamentales de Santa Cruz con el narcotráfico.
“Esas son las determinaciones que estamos tomando en la línea que siempre ha caracterizado al Ministro de Gobierno, de actuar con transparencia y prontitud, en la línea también de garantizar la imparcialidad en las investigaciones y en la línea de sentar un precedente categórico en la guarnición policial de Santa Cruz, por estar profundamente afectada en el caso Montenegro y por haber manchado la honorabilidad de la institución”, afirmó Romero.
Dijo que llama la atención que, si Montenegro estaba buscado por narcotráfico, la Interpol de Bolivia “no actuó oportunamente o actuó con negligencia”.