“Tea de la Libertad” para BancoSol por cuidar patrimonio
BancoSol recibió la distinción “Tea de la Libertad” por su labor de conservación y recuperación del patrimonio arquitectónico de La Paz. El reconocimiento fue entregado por la Municipalidad paceña en la décimo tercera versión de la Gala Cultural que anualmente reconoce el trabajo de...



BancoSol recibió la distinción “Tea de la Libertad” por su labor de conservación y recuperación del patrimonio arquitectónico de La Paz. El reconocimiento fue entregado por la Municipalidad paceña en la décimo tercera versión de la Gala Cultural que anualmente reconoce el trabajo de promoción y premia a los nuevos artistas que participan en los 18 concursos organizados por la comuna.
La “Tea de la Libertad” al mérito fue otorgada a la entidad por contribuir a la preservación de la riqueza arquitectónica de La Paz a través de los trabajos realizados en los edificios patrimoniales que albergan a su Oficina Nacional de San Pedro, la Oficina Regional La Paz de la calle Evaristo Valle y la nueva agencia San Pedro que también cobija su Espacio Cultural MIC.
“Para BancoSol el patrimonio arquitectónico va más allá de los edificios; la historia que atesoran sus paredes le confieren un valor intangible que buscamos rescatar y preservar para las futuras generaciones. Esta labor la realizamos desde que comenzó a operar como un banco regulado hace 27 años, se ha extendido a todo el país y forma parte de la esencia de la entidad”, aseguró el Subgerente Nacional de Marketing, José Luis Zavala.
Una característica desde su fundación fue el respeto al patrimonio arquitectónico y cultural de las edificaciones que ocupa. Los casos más emblemáticos de esta visión institucional están en las oficinas de La Paz, Cochabamba y Santa Cruz.
Desde 2017, la entidad combinó su decisión de preservar y conservar el patrimonio arquitectónico de su nueva agencia de San Pedro en la ciudad de La Paz, con el Espacio cultural MIC BancoSol, el nuevo proyecto que abre un espacio destinado a impulsar el arte boliviano y dar oportunidades a los nuevos talentos nacionales. En 2018, los edificios patrimoniales de las Oficinas regionales de Santa Cruz y Cochabamba cobijaron el proyecto y abrieron las puertas de sus edificios patrimoniales a las ricas expresiones artísticas de sus clientes y artistas emergentes.
La “Tea de la Libertad” al mérito fue otorgada a la entidad por contribuir a la preservación de la riqueza arquitectónica de La Paz a través de los trabajos realizados en los edificios patrimoniales que albergan a su Oficina Nacional de San Pedro, la Oficina Regional La Paz de la calle Evaristo Valle y la nueva agencia San Pedro que también cobija su Espacio Cultural MIC.
“Para BancoSol el patrimonio arquitectónico va más allá de los edificios; la historia que atesoran sus paredes le confieren un valor intangible que buscamos rescatar y preservar para las futuras generaciones. Esta labor la realizamos desde que comenzó a operar como un banco regulado hace 27 años, se ha extendido a todo el país y forma parte de la esencia de la entidad”, aseguró el Subgerente Nacional de Marketing, José Luis Zavala.
Una característica desde su fundación fue el respeto al patrimonio arquitectónico y cultural de las edificaciones que ocupa. Los casos más emblemáticos de esta visión institucional están en las oficinas de La Paz, Cochabamba y Santa Cruz.
Desde 2017, la entidad combinó su decisión de preservar y conservar el patrimonio arquitectónico de su nueva agencia de San Pedro en la ciudad de La Paz, con el Espacio cultural MIC BancoSol, el nuevo proyecto que abre un espacio destinado a impulsar el arte boliviano y dar oportunidades a los nuevos talentos nacionales. En 2018, los edificios patrimoniales de las Oficinas regionales de Santa Cruz y Cochabamba cobijaron el proyecto y abrieron las puertas de sus edificios patrimoniales a las ricas expresiones artísticas de sus clientes y artistas emergentes.