Comitiva argentina llegará por tema reciprocidad salud
El embajador de Argentina en Bolivia, Normando Álvarez informó que este lunes 25 de febrero llegará a la ciudad de Santa Cruz, una comitiva oficial del Gobierno de Mauricio de Macri, para abordar con sus pares bolivianos el convenio bilateral de reciprocidad en salud. Dijo que ante el anuncio...



El embajador de Argentina en Bolivia, Normando Álvarez informó que este lunes 25 de febrero llegará a la ciudad de Santa Cruz, una comitiva oficial del Gobierno de Mauricio de Macri, para abordar con sus pares bolivianos el convenio bilateral de reciprocidad en salud. Dijo que ante el anuncio de la aprobación de la Ley del Sistema Único de Salud (SUS), hay interés por saber qué cobertura tendrán los extranjeros.
“Nuestra relación es histórica, nuestra cercanía es muy importante y tenemos un montón de temas (…). Casualmente habrá una reunión muy importante el lunes 25 en la ciudad de Santa Cruz a donde llegará gente de la cancillería, autoridades del norte argentino, el ministro encargado del área, Leopoldo Sahores y por Bolivia la ministra de Salud, Gabriela Montaño; la viceministra María del Carmen Almendras, además del ministro de Salud de la provincia de Jujuy”, informó a ANF.
El diplomático dijo que en la amplia agenda bilateral uno de los temas más álgidos es precisamente el referido a la reciprocidad en salud que viene insistiendo la Embajada de Argentina en los últimos dos años y medio.
“Entre los temas más importantes y álgidos está el convenio sobre reciprocidad en salud; todos sabemos que con esta aprobación de la Ley del SUS donde tendrá Bolivia una salud universal, única y gratuita para la mayoría de la población, entonces se estuvo discutiendo dónde entran los extranjeros, en este caso los argentinos que es la población a la que represento”, manifestó.
Álvarez dijo que, si bien existe una importante expectativa del encuentro del próximo lunes, también se prevé que no se llegue ese día a un acuerdo, pero al menos haya un avance importante en el tratamiento de un documento final.
“Estamos esperando la respuesta del Ministerio de Salud sobre el convenio que firmamos en junio para ver en qué están de acuerdo y en qué no (…). Esperemos que ya tengan masticado el convenio –por así decirlo- porque el convenio es muy interesante ya que incluso avanza en la lucha común en fronteras contra problemas epidemiológicos que se dan en las provincias de ambas fronteras”, señaló.
La carta pública del gobernador de la provincia Jujuy de Argentina, Gerardo Morales, en la que calificó de “repudiable” la actitud del presidente Evo Morales y de su Gobierno por la falta de reciprocidad en el tema de salud con los ciudadanos argentinos, puso de manifiesto el tema pendiente.
“La carta del Gobernador de Jujuy ha sido muy importante porque Jujuy o Salta, provincias limítrofes reciben a los hermanos bolivianos con problemas de salud. Por tanto la salud pública es muy buena, los hospitales públicos están bien mantenidos. Al paciente no solo se le atiende, sino que también se le da medicamentos, tratamientos y hasta las operaciones también son gratuitas”, sostuvo el embajador.
“Nuestra relación es histórica, nuestra cercanía es muy importante y tenemos un montón de temas (…). Casualmente habrá una reunión muy importante el lunes 25 en la ciudad de Santa Cruz a donde llegará gente de la cancillería, autoridades del norte argentino, el ministro encargado del área, Leopoldo Sahores y por Bolivia la ministra de Salud, Gabriela Montaño; la viceministra María del Carmen Almendras, además del ministro de Salud de la provincia de Jujuy”, informó a ANF.
El diplomático dijo que en la amplia agenda bilateral uno de los temas más álgidos es precisamente el referido a la reciprocidad en salud que viene insistiendo la Embajada de Argentina en los últimos dos años y medio.
“Entre los temas más importantes y álgidos está el convenio sobre reciprocidad en salud; todos sabemos que con esta aprobación de la Ley del SUS donde tendrá Bolivia una salud universal, única y gratuita para la mayoría de la población, entonces se estuvo discutiendo dónde entran los extranjeros, en este caso los argentinos que es la población a la que represento”, manifestó.
Álvarez dijo que, si bien existe una importante expectativa del encuentro del próximo lunes, también se prevé que no se llegue ese día a un acuerdo, pero al menos haya un avance importante en el tratamiento de un documento final.
“Estamos esperando la respuesta del Ministerio de Salud sobre el convenio que firmamos en junio para ver en qué están de acuerdo y en qué no (…). Esperemos que ya tengan masticado el convenio –por así decirlo- porque el convenio es muy interesante ya que incluso avanza en la lucha común en fronteras contra problemas epidemiológicos que se dan en las provincias de ambas fronteras”, señaló.
La carta pública del gobernador de la provincia Jujuy de Argentina, Gerardo Morales, en la que calificó de “repudiable” la actitud del presidente Evo Morales y de su Gobierno por la falta de reciprocidad en el tema de salud con los ciudadanos argentinos, puso de manifiesto el tema pendiente.
“La carta del Gobernador de Jujuy ha sido muy importante porque Jujuy o Salta, provincias limítrofes reciben a los hermanos bolivianos con problemas de salud. Por tanto la salud pública es muy buena, los hospitales públicos están bien mantenidos. Al paciente no solo se le atiende, sino que también se le da medicamentos, tratamientos y hasta las operaciones también son gratuitas”, sostuvo el embajador.