Senamhi declara alerta en ocho departamentos
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) informó el viernes que se declaró alerta roja y naranja por posibles desbordes de ríos, entre el domingo y viernes de la siguiente semana, en los departamentos de Cochabamba, Beni, La Paz, Santa Cruz, Potosí, Chuquisaca, Tarija y...



El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) informó el viernes que se declaró alerta roja y naranja por posibles desbordes de ríos, entre el domingo y viernes de la siguiente semana, en los departamentos de Cochabamba, Beni, La Paz, Santa Cruz, Potosí, Chuquisaca, Tarija y Pando.
“Nivel de alerta roja y naranja para el periodo del 10 al 15 de febrero, debido a precipitaciones considerables se mantendrán con desbordes”, señala un comunicado de prensa.
Según el Senamhi, en la cuenca Alta del río Mamoré, en el departamento de Cochabamba, se declaró alerta roja por posibles desbordes en Ichilo, Puerto Villarroel, Puerto Grethel, Entre Ríos, Bulo Bulo, Chapare, Villa Tunari, Sinahota, Santa Rosa del Chapare, Ivirgarzama y Chimoré.
En Beni se prevé riadas en Loreto, Camiaco, Exaltación, Puerto Siles, Isiboro, Gundonovia, San Miguelito de Isiboro, Puerto San Francisco, Santa Rosa, Santa Teresa, Ichoa, San Ramoncito, Sécure, Ibare, Loma Suarez, Puerto Almacén, Santa Ana de Yacuma y Santa Rosa de Yacuma.
En el departamento de La Paz se prevé desbordes en Tipuani, Chima, Bartolo, Guanay, Mapiri, Guanay, Angosto Quercano, Mapiri, Alto Beni, Palos Blancos, Boopi y La Asunta. Por otra parte, el Senamhi declaró alerta naranja en el departamento de Cochabamba por posibles desbordes en Cercado, Tiquipaya, Sacaba, Colcapirhua, Quillacollo, Vinto y comunidades cercanas; y en Beni por probables riadas en Tijamuchi, San Lorenzo de Moxos, Maniqui, San Borja, Machupo, San Ramón y San Joaquín.
En Santa Cruz se prevén desbordes en Yapacaní, San Juan de Yapacaní, Plan 3000, Villa Yapacaní La Angostura, El Torno, La Guardia, Santa Cruz de la Sierra, Montero, Cuevo y Camiri.
En La Paz se declaró alerta naranja por desbordes en Rurrenabaque, San Buenaventura, Cachuela Esperanza, Parque Madidi, Caranavi, Santa Rita de Buenos Aires, Zongo y Cahua; y en Potosí en la cuenca Alta río Pilcomayo, por riadas en Tupiza, San Juan del Oro, Chuquiago, El Puente, Cotagaita, Mosojllajta y poblados cercanos.
En los departamentos de Chuquisaca y Tarija se prevén desbordes en Tumusla, Palca Grande, Talula, Viña Quemada, Puente Aruma, Villamontes, Puesto Uno y Bermejo; y en Pando en El Sena, Porvenir, Filadelfia y Puerto Rico.
Asimismo, el viceministro de Defensa Civil, Carlos Eduardo Brú, informó que las lluvias, inundaciones, deslizamientos, granizadas y riadas en distintos puntos del país dejaron un saldo total de 18 fallecidos, 12 personas desaparecidas, y resultaron afectados 51 municipios y 7.698 familias.
“En siete departamentos que tienen problemas de emergencia y desastres, (tenemos) 5.659 familias afectadas y 2.039 familias damnificadas. 2.349 hectáreas de cultivos afectados, 59 viviendas destrozadas, 18 fallecidos y una cifra estimada aún por confirmar en las próximas horas de 12 desparecidos”, informó Brú.
De la cifra total, 16 de los fallecidos son a raíz de los deslizamientos registrados en la ruta a Caranavi el pasado fin de semana. Los desaparecidos también corresponden a este hecho.
Desastres en La Paz, Cochabamba, Santa Cruz y Beni
En La Paz fueron declarados en emergencia los municipios de Palos Blancos e Ixiamas; mientras que San Buenaventura, Tipuani, Caranavi e Inquisivi fueron declarados en desastre. Además en Coroico (ruta a Caranavi) se registraron los deslizamientos que dejaron saldos fatales.
Guanay, Alto Beni y Palos Blancos fueron afectados con inundaciones.
En Cochabamba los municipios de Villa Tunari, Chimoré, Entre Ríos, Quillacollo y Mizque se declararon zona de desastre. En Colomi se registraron deslizamientos.
En Santa Cruz fueron declarados en desastre los municipios de Lagunillas, Cuevo, La Guardia, Yapacaní y San Juan.
En Beni fueron declarados en emergencia Loreto, Rurrenabaque, San Borja y Santa Rosa del Yacuma. En Reyes y Trinidad se registraron inundaciones.
“Nivel de alerta roja y naranja para el periodo del 10 al 15 de febrero, debido a precipitaciones considerables se mantendrán con desbordes”, señala un comunicado de prensa.
Según el Senamhi, en la cuenca Alta del río Mamoré, en el departamento de Cochabamba, se declaró alerta roja por posibles desbordes en Ichilo, Puerto Villarroel, Puerto Grethel, Entre Ríos, Bulo Bulo, Chapare, Villa Tunari, Sinahota, Santa Rosa del Chapare, Ivirgarzama y Chimoré.
En Beni se prevé riadas en Loreto, Camiaco, Exaltación, Puerto Siles, Isiboro, Gundonovia, San Miguelito de Isiboro, Puerto San Francisco, Santa Rosa, Santa Teresa, Ichoa, San Ramoncito, Sécure, Ibare, Loma Suarez, Puerto Almacén, Santa Ana de Yacuma y Santa Rosa de Yacuma.
En el departamento de La Paz se prevé desbordes en Tipuani, Chima, Bartolo, Guanay, Mapiri, Guanay, Angosto Quercano, Mapiri, Alto Beni, Palos Blancos, Boopi y La Asunta. Por otra parte, el Senamhi declaró alerta naranja en el departamento de Cochabamba por posibles desbordes en Cercado, Tiquipaya, Sacaba, Colcapirhua, Quillacollo, Vinto y comunidades cercanas; y en Beni por probables riadas en Tijamuchi, San Lorenzo de Moxos, Maniqui, San Borja, Machupo, San Ramón y San Joaquín.
En Santa Cruz se prevén desbordes en Yapacaní, San Juan de Yapacaní, Plan 3000, Villa Yapacaní La Angostura, El Torno, La Guardia, Santa Cruz de la Sierra, Montero, Cuevo y Camiri.
En La Paz se declaró alerta naranja por desbordes en Rurrenabaque, San Buenaventura, Cachuela Esperanza, Parque Madidi, Caranavi, Santa Rita de Buenos Aires, Zongo y Cahua; y en Potosí en la cuenca Alta río Pilcomayo, por riadas en Tupiza, San Juan del Oro, Chuquiago, El Puente, Cotagaita, Mosojllajta y poblados cercanos.
En los departamentos de Chuquisaca y Tarija se prevén desbordes en Tumusla, Palca Grande, Talula, Viña Quemada, Puente Aruma, Villamontes, Puesto Uno y Bermejo; y en Pando en El Sena, Porvenir, Filadelfia y Puerto Rico.
Asimismo, el viceministro de Defensa Civil, Carlos Eduardo Brú, informó que las lluvias, inundaciones, deslizamientos, granizadas y riadas en distintos puntos del país dejaron un saldo total de 18 fallecidos, 12 personas desaparecidas, y resultaron afectados 51 municipios y 7.698 familias.
“En siete departamentos que tienen problemas de emergencia y desastres, (tenemos) 5.659 familias afectadas y 2.039 familias damnificadas. 2.349 hectáreas de cultivos afectados, 59 viviendas destrozadas, 18 fallecidos y una cifra estimada aún por confirmar en las próximas horas de 12 desparecidos”, informó Brú.
De la cifra total, 16 de los fallecidos son a raíz de los deslizamientos registrados en la ruta a Caranavi el pasado fin de semana. Los desaparecidos también corresponden a este hecho.
Desastres en La Paz, Cochabamba, Santa Cruz y Beni
En La Paz fueron declarados en emergencia los municipios de Palos Blancos e Ixiamas; mientras que San Buenaventura, Tipuani, Caranavi e Inquisivi fueron declarados en desastre. Además en Coroico (ruta a Caranavi) se registraron los deslizamientos que dejaron saldos fatales.
Guanay, Alto Beni y Palos Blancos fueron afectados con inundaciones.
En Cochabamba los municipios de Villa Tunari, Chimoré, Entre Ríos, Quillacollo y Mizque se declararon zona de desastre. En Colomi se registraron deslizamientos.
En Santa Cruz fueron declarados en desastre los municipios de Lagunillas, Cuevo, La Guardia, Yapacaní y San Juan.
En Beni fueron declarados en emergencia Loreto, Rurrenabaque, San Borja y Santa Rosa del Yacuma. En Reyes y Trinidad se registraron inundaciones.