Medios se capacitan en tecnología nuclear
La Agencia Boliviana de Energía Nuclear (ABEN) expuso ante representantes de más de 20 medios de comunicación de Potosí los alcances y beneficios de los proyectos que lleva adelante en salud, agroindustria e investigación, en el seminario de “Periodismo Energético” realizado en la...



La Agencia Boliviana de Energía Nuclear (ABEN) expuso ante representantes de más de 20 medios de comunicación de Potosí los alcances y beneficios de los proyectos que lleva adelante en salud, agroindustria e investigación, en el seminario de “Periodismo Energético” realizado en la Federación de Periodistas de ese centro urbano.
Según un boletín de prensa, la exposición estuvo a cargo del Director de Planificación de Investigación de la ABEN, Edgar Gómez, quien explicó los beneficios y alcances del Centro de Investigación y Desarrollo en Tecnología Nuclear (CIDTN) y la red de Institutos de Medicina Nuclear y Tratamiento del Cáncer que se construyen en las ciudades de El Alto, La Paz y Santa Cruz.
Gómez hizo hincapié en las grandes ventajas del uso pacífico de la tecnología nuclear, que, por ejemplo, en el sector salud, hará más accesible los servicios especializados para el diagnóstico y tratamiento de pacientes con enfermedades como el cáncer o afecciones neurológicas y cardíacas.
El proyecto, además de ofrecer los servicios en medicina nuclear, también prevé la elaboración de radiofármacos para el tratamiento integral de los pacientes.
Afirmó que la tecnología nuclear también será de gran apoyo a la productividad agropecuaria, ya que elevará las oportunidades de exportación, haciendo que los productos tengan mejores niveles de conservación a través de la eliminación de patógenos.
Asimismo, sostuvo que, con el uso del reactor nuclear de investigación, la ABEN impulsará la investigación y el desarrollo de la tecnología nuclear, porque dispondrá ambientes para que los profesionales bolivianos realicen investigaciones que promuevan el desarrollo científico del país.
Según un boletín de prensa, la exposición estuvo a cargo del Director de Planificación de Investigación de la ABEN, Edgar Gómez, quien explicó los beneficios y alcances del Centro de Investigación y Desarrollo en Tecnología Nuclear (CIDTN) y la red de Institutos de Medicina Nuclear y Tratamiento del Cáncer que se construyen en las ciudades de El Alto, La Paz y Santa Cruz.
Gómez hizo hincapié en las grandes ventajas del uso pacífico de la tecnología nuclear, que, por ejemplo, en el sector salud, hará más accesible los servicios especializados para el diagnóstico y tratamiento de pacientes con enfermedades como el cáncer o afecciones neurológicas y cardíacas.
El proyecto, además de ofrecer los servicios en medicina nuclear, también prevé la elaboración de radiofármacos para el tratamiento integral de los pacientes.
Afirmó que la tecnología nuclear también será de gran apoyo a la productividad agropecuaria, ya que elevará las oportunidades de exportación, haciendo que los productos tengan mejores niveles de conservación a través de la eliminación de patógenos.
Asimismo, sostuvo que, con el uso del reactor nuclear de investigación, la ABEN impulsará la investigación y el desarrollo de la tecnología nuclear, porque dispondrá ambientes para que los profesionales bolivianos realicen investigaciones que promuevan el desarrollo científico del país.