Gobierno negocia venta de hidrocarburos a Perú
El ministro de Hidrocarburos, Luis Alberto Sánchez, informó que su homólogo de Perú llegará en los próximos días a Bolivia para negociar la posible compra de gas para dos ciudades del país vecino. “Tengo entendido de que viene el Ministro de Perú para tener una provisión de gas a...



El ministro de Hidrocarburos, Luis Alberto Sánchez, informó que su homólogo de Perú llegará en los próximos días a Bolivia para negociar la posible compra de gas para dos ciudades del país vecino.
“Tengo entendido de que viene el Ministro de Perú para tener una provisión de gas a dos ciudades importantes del sur de Perú”, dijo a los periodistas en una conferencia.
Sánchez refirió que semanas atrás se suscribieron seis contratos de venta de gas con empresas privadas de Brasil y dijo que esta semana se prevé rubricar otro convenio con una nueva firma brasileña. También expuso que se perfila un nuevo contrato con la estatal Petrobras para la exportación de gas a Brasil, aunque en menores volúmenes de los que se despacha en la actualidad.
Por otro lado, Sánchez indicó que con las autoridades de Argentina se llegó a un acuerdo que mejora las condiciones económicas para Bolivia respecto la venta de gas a ese país.
En ese marco, aseveró que este año se tendrán buenos ingresos por la renta petrolera, más de los 2.200 millones de dólares logrados en 2018, y que se consolidará la industrialización de los hidrocarburos con la licitación para construir una planta de propileno polipropileno.
“Este 2018 fue bastante productivo, certificamos las reservas de gas, tenemos las más altas de la historia 10,7 TCF (Trillones de Pies Cúbicos); asimismo ingresamos en la era de los combustibles verdes con un primer producto que es la gasolina Súper Etanol 92, que ha tenido gran aceptación por la gente duplicando las ventas, incluso las programadas, y la semana pasada abrimos nuevos mercados para el gas natural con varias empresas privadas de Brasil, que van a reportar entre $us 800 a $us1.000 millones”, explicó Sánchez.
Desde Tarija, se criticó y cuestionó las aseveraciones del ministro. Desde la Gobernación, senadores, asambleístas, y demás autoridades solicitaron reiteradas veces un detalle de las cifras que expone donde muestra un crecimiento en la producción de hidrocarburos que no concuerda con la realizad de las reservas probadas, pero hasta la fecha no hubo respuesta.
“Tengo entendido de que viene el Ministro de Perú para tener una provisión de gas a dos ciudades importantes del sur de Perú”, dijo a los periodistas en una conferencia.
Sánchez refirió que semanas atrás se suscribieron seis contratos de venta de gas con empresas privadas de Brasil y dijo que esta semana se prevé rubricar otro convenio con una nueva firma brasileña. También expuso que se perfila un nuevo contrato con la estatal Petrobras para la exportación de gas a Brasil, aunque en menores volúmenes de los que se despacha en la actualidad.
Por otro lado, Sánchez indicó que con las autoridades de Argentina se llegó a un acuerdo que mejora las condiciones económicas para Bolivia respecto la venta de gas a ese país.
En ese marco, aseveró que este año se tendrán buenos ingresos por la renta petrolera, más de los 2.200 millones de dólares logrados en 2018, y que se consolidará la industrialización de los hidrocarburos con la licitación para construir una planta de propileno polipropileno.
“Este 2018 fue bastante productivo, certificamos las reservas de gas, tenemos las más altas de la historia 10,7 TCF (Trillones de Pies Cúbicos); asimismo ingresamos en la era de los combustibles verdes con un primer producto que es la gasolina Súper Etanol 92, que ha tenido gran aceptación por la gente duplicando las ventas, incluso las programadas, y la semana pasada abrimos nuevos mercados para el gas natural con varias empresas privadas de Brasil, que van a reportar entre $us 800 a $us1.000 millones”, explicó Sánchez.
Desde Tarija, se criticó y cuestionó las aseveraciones del ministro. Desde la Gobernación, senadores, asambleístas, y demás autoridades solicitaron reiteradas veces un detalle de las cifras que expone donde muestra un crecimiento en la producción de hidrocarburos que no concuerda con la realizad de las reservas probadas, pero hasta la fecha no hubo respuesta.