Danza caporal se bailará en 58 ciudades del mundo
Al menos 25.000 personas que residen en 58 ciudades de 18 países del mundo bailarán caporales el próximo 13 de enero en el “Segundo Encuentro Mundial de Caporales 100% boliviano”, con la finalidad de reivindicar esa danza patrimonial como boliviana, informó el jueves el viceministro de...



Al menos 25.000 personas que residen en 58 ciudades de 18 países del mundo bailarán caporales el próximo 13 de enero en el “Segundo Encuentro Mundial de Caporales 100% boliviano”, con la finalidad de reivindicar esa danza patrimonial como boliviana, informó el jueves el viceministro de Turismo, Ricardo Cox.
“Este Segundo Encuentro Mundial va a tener un impacto importantísimo, serán más de 58 ciudades del mundo que el 13 de enero del 2019 estarán bailando caporales”, precisó en conferencia de prensa. Explicó que la importancia de este encuentro es hacer prevalecer las danzas bolivianas y evitar que otros países se “apropien de lo nuestro”.
Recordó que el 14 de junio de 2011, el Gobierno aprobó la Ley 137 que declara a la danza de los caporales como Patrimonio Cultural e Inmaterial del Estado Plurinacional de Bolivia.
Por su parte, el presidente de la Organización Boliviana de Defesa y Difusión del Folklore (OBDEFO), Napoleón Gómez, encargado de la planificación de este encuentro, invitó a la población a sumarse a esa iniciativa y bailar esa danza boliviana.
Informó que entre las ciudades que se inscribieron para participar de este Segundo Encuentro de Caporales están: Barcelona, Madrid, Valencia, Toronto, Miami, Chicago, San José, México, Bogotá, Sao Paulo, Asunción, Buenos Aires, Mendoza, Catamarca, Santiago, Antofagasta, Iquique, Cuzco y Trujillo, entre otras, a las que se sumarán los nueve departamentos del país.
Recordó que en la primera versión de ese “Encuentro Mundial de Caporales 100% boliviano” participaron más de 20.000 danzarines en 40 ciudades del mundo.
En 1969 los integrantes de la familia Estrada Pacheco de Bolivia, crearon la danza de “Los Caporales” en el barrio Chijini, ahora conocido como el Gran poder, en la ciudad maravilla de La Paz, varios de los integrantes de la familia, aún están con vida. En 1972 por primera vez bailan en el Gran Poder siendo parte de la fraternidad “Urus del Gran Poder”. Este es el verdadero origen del Caporal que es 100% Boliviano, según sus propios creadores.
“Este Segundo Encuentro Mundial va a tener un impacto importantísimo, serán más de 58 ciudades del mundo que el 13 de enero del 2019 estarán bailando caporales”, precisó en conferencia de prensa. Explicó que la importancia de este encuentro es hacer prevalecer las danzas bolivianas y evitar que otros países se “apropien de lo nuestro”.
Recordó que el 14 de junio de 2011, el Gobierno aprobó la Ley 137 que declara a la danza de los caporales como Patrimonio Cultural e Inmaterial del Estado Plurinacional de Bolivia.
Por su parte, el presidente de la Organización Boliviana de Defesa y Difusión del Folklore (OBDEFO), Napoleón Gómez, encargado de la planificación de este encuentro, invitó a la población a sumarse a esa iniciativa y bailar esa danza boliviana.
Informó que entre las ciudades que se inscribieron para participar de este Segundo Encuentro de Caporales están: Barcelona, Madrid, Valencia, Toronto, Miami, Chicago, San José, México, Bogotá, Sao Paulo, Asunción, Buenos Aires, Mendoza, Catamarca, Santiago, Antofagasta, Iquique, Cuzco y Trujillo, entre otras, a las que se sumarán los nueve departamentos del país.
Recordó que en la primera versión de ese “Encuentro Mundial de Caporales 100% boliviano” participaron más de 20.000 danzarines en 40 ciudades del mundo.
En 1969 los integrantes de la familia Estrada Pacheco de Bolivia, crearon la danza de “Los Caporales” en el barrio Chijini, ahora conocido como el Gran poder, en la ciudad maravilla de La Paz, varios de los integrantes de la familia, aún están con vida. En 1972 por primera vez bailan en el Gran Poder siendo parte de la fraternidad “Urus del Gran Poder”. Este es el verdadero origen del Caporal que es 100% Boliviano, según sus propios creadores.