El Ministerio de Culturas ejecutó 75% de presupuesto
La ministra de Culturas, Wilma Alanoca, informó el miércoles que su despacho ejecutó 75 por ciento de su presupuesto de 172 millones de bolivianos previsto para este año. “Hemos tenido un presupuesto este año de 172 millones de bolivianos y se ha logrado superar el 75 por ciento, el...



La ministra de Culturas, Wilma Alanoca, informó el miércoles que su despacho ejecutó 75 por ciento de su presupuesto de 172 millones de bolivianos previsto para este año.
“Hemos tenido un presupuesto este año de 172 millones de bolivianos y se ha logrado superar el 75 por ciento, el restante quedará para la siguiente gestión porque tiene que ver con proyectos plurinacionales que serán concluidos el próximo año”, explicó en la rendición pública de cuentas.
Precisó que entre los proyectos pendientes está el Centro Cultural de la Sombrerería, en la ciudad de Sucre, que se prevé concluya en julio de 2019 y la Casa del ALBA Cultural, que se entregará en enero próximo.
La Ministra de Cultura destacó el trabajo de su despacho que logró premios internacionales de cultura y turismo, que pusieron en alto el nombre de Bolivia, entre ellos, Mejor Destino Cultural del Mundo 2018 establecido por la World Travel Awards. También el Rally Dakar, que generó un movimiento económico de 142 millones de dólares, con un registro de visitantes de 1.095.922 personas.
Informó que 12.500 páginas web replicaron la noticia sobre la repatriación de la “Niña Momia” de Estados Unidos y afirmó que se lograron recuperar 136 bienes culturales de Argentina, Estados Unidos, Holanda, Reino Unido, Alemania y Chile.
Por otra parte, informó que el Viceministerio de Turismo invirtió al menos 3 millones de dólares en promoción internacional de 15 destinos turísticos en una campaña digital, utilizando Facebook, Instagram, Google, Youtube, y televisoras internacionales como Discovery Channel, Fox Sports, Discovery Home Healt, entre otros.
Informó que el tradicional Carnaval de Oruro recibió 343.425 visitantes, de los cuales, 20.550 fueron del exterior, que aportaron 9.810.776 de bolivianos de utilidad.
Dijo que el Viceministerio de Descolonización capacitó a 1.500 estudiantes brigadistas en temas de derechos humanos, discriminación, descolonización, liderazgo, violencia y acoso escolar en 900 unidades educativas del país.
Además, dijo que 22.840 funcionarios públicos fueron capacitados en aymara, quechua, guaraní, cavineño, zamuko y mojeño trinitario desde 2015 hasta la fecha.
“Hemos tenido un presupuesto este año de 172 millones de bolivianos y se ha logrado superar el 75 por ciento, el restante quedará para la siguiente gestión porque tiene que ver con proyectos plurinacionales que serán concluidos el próximo año”, explicó en la rendición pública de cuentas.
Precisó que entre los proyectos pendientes está el Centro Cultural de la Sombrerería, en la ciudad de Sucre, que se prevé concluya en julio de 2019 y la Casa del ALBA Cultural, que se entregará en enero próximo.
La Ministra de Cultura destacó el trabajo de su despacho que logró premios internacionales de cultura y turismo, que pusieron en alto el nombre de Bolivia, entre ellos, Mejor Destino Cultural del Mundo 2018 establecido por la World Travel Awards. También el Rally Dakar, que generó un movimiento económico de 142 millones de dólares, con un registro de visitantes de 1.095.922 personas.
Informó que 12.500 páginas web replicaron la noticia sobre la repatriación de la “Niña Momia” de Estados Unidos y afirmó que se lograron recuperar 136 bienes culturales de Argentina, Estados Unidos, Holanda, Reino Unido, Alemania y Chile.
Por otra parte, informó que el Viceministerio de Turismo invirtió al menos 3 millones de dólares en promoción internacional de 15 destinos turísticos en una campaña digital, utilizando Facebook, Instagram, Google, Youtube, y televisoras internacionales como Discovery Channel, Fox Sports, Discovery Home Healt, entre otros.
Informó que el tradicional Carnaval de Oruro recibió 343.425 visitantes, de los cuales, 20.550 fueron del exterior, que aportaron 9.810.776 de bolivianos de utilidad.
Dijo que el Viceministerio de Descolonización capacitó a 1.500 estudiantes brigadistas en temas de derechos humanos, discriminación, descolonización, liderazgo, violencia y acoso escolar en 900 unidades educativas del país.
Además, dijo que 22.840 funcionarios públicos fueron capacitados en aymara, quechua, guaraní, cavineño, zamuko y mojeño trinitario desde 2015 hasta la fecha.