TSE no suspenderá las elecciones primarias y deja la decisión a la Asamblea Legislativa
No es competencia del Tribunal Supremo Electoral suspender las elecciones primarias, sino de la Asamblea Legislativa Plurinacional, declaró la presidenta, María Eugenia Choque. “No es nuestro mandato (suspender las primarias) dentro de lo que es el Tribunal Supremo Electoral, nuestro...



No es competencia del Tribunal Supremo Electoral suspender las elecciones primarias, sino de la Asamblea Legislativa Plurinacional, declaró la presidenta, María Eugenia Choque.
“No es nuestro mandato (suspender las primarias) dentro de lo que es el Tribunal Supremo Electoral, nuestro mandato es administrar los procesos electorales. La instancia de ejecución de normas y leyes es la Asamblea Legislativa”, declaró Choque en una rueda prensa en el hotel Regina en Tiquipaya.
Manifestó que el Órgano Electoral Plurinacional cumplirá su mandato de administrar los procesos electorales, porque de acuerdo a la Constitución Política del Estado y las leyes ese es su mandato.
“Es parte de nuestro trabajo administrar este proceso, cumplimos nuestro mandato, estamos llevando a cabo toda la parte logística, lo que significa el cumplimiento del calendario electoral”, detalló la autoridad.
Los vocales del TSE, este jueves, se reúnen con los tribunales electorales departamentales y sus equipos técnicos para organizar el futuro proceso electoral que está previsto en la Ley de Organizaciones Políticas.
Así respondió Choque a las consultas sobre la posición de los vocales Dunia Sandóval y Antonio Costas, que solicitaron la suspensión de las elecciones primarias, porque solo existen binomios únicos inscritos en los partidos políticos.
Explicó que la norma prevé que pueden participar uno o varios binomios, por lo que el TSE continuará organizando las primarias de acuerdo a la ley, “no es responsabilidad del TSE hablar respecto a la dinámica interna de los partidos políticos”.
También aclaró que desconoce las cartas de sus colegas, porque aún no se consideró en sala plena. “A la fecha en sala plena no se ha visto, no es de conocimiento, pues vamos a respetar el procedimiento (…). No lo hemos visto en sala plena”, manifestó.
Choque junto a Lucy Cruz, Lidia Iriarte e Idelfonso Mamani votaron a favor de la habilitación del binomio del MAS: Evo Morales y Álvaro García Linera, bajo el argumento que la sentencia del Tribunal Constitucional Plurinacional se aplica plenamente a las elecciones de 2019, además porque el artículo 168 de la Constitución no se modificó.
Tomado de ANF
“No es nuestro mandato (suspender las primarias) dentro de lo que es el Tribunal Supremo Electoral, nuestro mandato es administrar los procesos electorales. La instancia de ejecución de normas y leyes es la Asamblea Legislativa”, declaró Choque en una rueda prensa en el hotel Regina en Tiquipaya.
Manifestó que el Órgano Electoral Plurinacional cumplirá su mandato de administrar los procesos electorales, porque de acuerdo a la Constitución Política del Estado y las leyes ese es su mandato.
“Es parte de nuestro trabajo administrar este proceso, cumplimos nuestro mandato, estamos llevando a cabo toda la parte logística, lo que significa el cumplimiento del calendario electoral”, detalló la autoridad.
Los vocales del TSE, este jueves, se reúnen con los tribunales electorales departamentales y sus equipos técnicos para organizar el futuro proceso electoral que está previsto en la Ley de Organizaciones Políticas.
Así respondió Choque a las consultas sobre la posición de los vocales Dunia Sandóval y Antonio Costas, que solicitaron la suspensión de las elecciones primarias, porque solo existen binomios únicos inscritos en los partidos políticos.
Explicó que la norma prevé que pueden participar uno o varios binomios, por lo que el TSE continuará organizando las primarias de acuerdo a la ley, “no es responsabilidad del TSE hablar respecto a la dinámica interna de los partidos políticos”.
También aclaró que desconoce las cartas de sus colegas, porque aún no se consideró en sala plena. “A la fecha en sala plena no se ha visto, no es de conocimiento, pues vamos a respetar el procedimiento (…). No lo hemos visto en sala plena”, manifestó.
Choque junto a Lucy Cruz, Lidia Iriarte e Idelfonso Mamani votaron a favor de la habilitación del binomio del MAS: Evo Morales y Álvaro García Linera, bajo el argumento que la sentencia del Tribunal Constitucional Plurinacional se aplica plenamente a las elecciones de 2019, además porque el artículo 168 de la Constitución no se modificó.
Tomado de ANF