Morales aboga en Uruguay por un Mercosur integrador
El presidente Evo Morales abogó este martes en Uruguay que el Mercosur sea una entidad que integre y que no expulse para desde ahí articular políticas y programas para reducir la extrema pobreza en la región. “Entonces desde acá cómo planteamos programas sociales que respeten no solo...



El presidente Evo Morales abogó este martes en Uruguay que el Mercosur sea una entidad que integre y que no expulse para desde ahí articular políticas y programas para reducir la extrema pobreza en la región.
“Entonces desde acá cómo planteamos programas sociales que respeten no solo derechos individuales, sino derechos colectivos, cómo desde acá compartir experiencias de gestión para seguir reduciendo la extrema pobreza y la pobreza”, demandó Morales en la reunión de la entidad supranacional.
En ese sentido, el mandatario boliviano, dijo: “Mercosur debe ser para unirnos, para integrarnos y no para expulsarnos, Mercosur debe integrarnos y no marginarnos”.
En septiembre de 2017, los cancilleres de los países fundadores del Mercosur decidieron aplicar por unanimidad la “cláusula democrática” para suspender de manera indefinida a Venezuela del bloque.
La “cláusula democrática” permite la aplicación de sanciones a los países en los que se rompa el hilo institucional, incluso de tipo económico y comercial.
Morales expresó su deseo de que el Mercosur se convierta en un espacio de modelo de intercambio comercial en la región y luego avanzar a otros continentes. Este espacio también debería ser de debate, respetando las particularidades, para analizar los problemas que podría afrontar en el futuro la región.
“Qué bueno sería constituir como Mercosur o como Unsasur, en un espacio de nuestros economistas, de nuestros planificadores, tal vez a la cabeza de los bancos centrales de Sudamérica, a la cabeza de los ministros de economía y planificación, reunirse para ver qué problemas podemos tener de acá a 5, 10 años en la parte económica, cómo podemos evitar que se presenten problemas”, apuntó.
Morales también se refirió al tema de la migración y volvió a plantear la ciudadanía sudamericana, y de ahí a la universal, al ser Sudamérica una gran familia.
Piden que Bolivia sea miembro pleno
Por su parte, el presidente de Paraguay, Mario Abdo Benítez, manifestó su deseo para que Bolivia se convierta en miembro pleno del Mercosur a partir de 2019.
“Manifiesto mi deseo sincero de que en el año 2019 el Estado Plurinacional de Bolivia sea miembro pleno del Mercosur”, afirmó.
Paraguay, al igual que Uruguay, Brasil y Argentina, cumplió el protocolo de adhesión de Bolivia como miembro pleno de ese organismo regional de comercio.
El país andino amazónico sólo aguarda que el Senado brasileño ratifique ese protocolo de adhesión para consolidar su ingreso y modificar su estatus actual, de Estado parte a miembro pleno del Mercosur.
“Entonces desde acá cómo planteamos programas sociales que respeten no solo derechos individuales, sino derechos colectivos, cómo desde acá compartir experiencias de gestión para seguir reduciendo la extrema pobreza y la pobreza”, demandó Morales en la reunión de la entidad supranacional.
En ese sentido, el mandatario boliviano, dijo: “Mercosur debe ser para unirnos, para integrarnos y no para expulsarnos, Mercosur debe integrarnos y no marginarnos”.
En septiembre de 2017, los cancilleres de los países fundadores del Mercosur decidieron aplicar por unanimidad la “cláusula democrática” para suspender de manera indefinida a Venezuela del bloque.
La “cláusula democrática” permite la aplicación de sanciones a los países en los que se rompa el hilo institucional, incluso de tipo económico y comercial.
Morales expresó su deseo de que el Mercosur se convierta en un espacio de modelo de intercambio comercial en la región y luego avanzar a otros continentes. Este espacio también debería ser de debate, respetando las particularidades, para analizar los problemas que podría afrontar en el futuro la región.
“Qué bueno sería constituir como Mercosur o como Unsasur, en un espacio de nuestros economistas, de nuestros planificadores, tal vez a la cabeza de los bancos centrales de Sudamérica, a la cabeza de los ministros de economía y planificación, reunirse para ver qué problemas podemos tener de acá a 5, 10 años en la parte económica, cómo podemos evitar que se presenten problemas”, apuntó.
Morales también se refirió al tema de la migración y volvió a plantear la ciudadanía sudamericana, y de ahí a la universal, al ser Sudamérica una gran familia.
Piden que Bolivia sea miembro pleno
Por su parte, el presidente de Paraguay, Mario Abdo Benítez, manifestó su deseo para que Bolivia se convierta en miembro pleno del Mercosur a partir de 2019.
“Manifiesto mi deseo sincero de que en el año 2019 el Estado Plurinacional de Bolivia sea miembro pleno del Mercosur”, afirmó.
Paraguay, al igual que Uruguay, Brasil y Argentina, cumplió el protocolo de adhesión de Bolivia como miembro pleno de ese organismo regional de comercio.
El país andino amazónico sólo aguarda que el Senado brasileño ratifique ese protocolo de adhesión para consolidar su ingreso y modificar su estatus actual, de Estado parte a miembro pleno del Mercosur.