• 11 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

Encargado de Negocios de Suecia: tenemos estrategia de cooperación 2016-2020 y seguiremos

El encargado de Negocios de Suecia, Pontus Rosenberg confirmó que la cooperación sueca en Bolivia cuenta con una estrategia a cumplir para el periodo 2016-2020. Consideró que el hecho que varias embajadas y cooperaciones hayan dejado el país, es un “buen signo”, en el sentido de que hoy...

Nacional
  • ANF
  • 16/12/2018 13:23
Encargado de Negocios de Suecia: tenemos estrategia de cooperación 2016-2020 y seguiremos
Pontus Rosenberg, encargado de Negocios de Suecia en Bolivi
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario
El encargado de Negocios de Suecia, Pontus Rosenberg confirmó que la cooperación sueca en Bolivia cuenta con una estrategia a cumplir para el periodo 2016-2020. Consideró que el hecho que varias embajadas y cooperaciones hayan dejado el país, es un “buen signo”, en el sentido de que hoy en día hay menos necesidades que hace 15 a 20 años.

“Claramente algunas cooperaciones se han ido y es un buen signo, en el sentido de que en hoy en día hay menos necesidades de hace 15 a 20 años, el país está desarrollado fuertemente en el crecimiento económico y el desarrollo económico. Y como la cooperación busca donde poner más recursos, donde hay recursos más escasos es obvio que busca países pobres y no de renta media”, dijo a ANF.

Consultado si considera que hay un ambiente favorable para que la cooperación sueca desarrolle su trabajo en el país, el diplomático respondió: “si hablamos de la cooperación que no es lo mismo que la Embajada, para nosotros la cooperación es parte de la embajada (…).  Tenemos otro sistema, la cooperación es una sección de trabajo de la Embajada y contamos con una estrategia de cooperación 2016-2020, no hay nada que diga que sea la última, seguimos trabajando con tranquilidad en Bolivia”.

Diseño conceptual de planta de agua

El diplomático sueco destacó que su país a través de la empresa SWECO firmó un contrato con el Ministro de Medio Ambiente y Aguas, para el diseño conceptual de la planta de tratamiento de aguas residuales para la ciudad de La Paz que es financiado por Suecia.

Destacó que la planta de tratamiento de aguas para La Paz es una deuda histórica. “La empresa SWECO es la empresa de consultores de tecnología más grande de Europa con poco más de 15 mil empleados”, dijo.

“¿Si me pregunta cuál es la presencia de Suecia?; hay que involucrar la cooperación al desarrollo que es el pilar con medioambiente y agua, plantas de tratamiento de aguas residuales con el Gobierno de Bolivia que hemos trabajado desde diferentes perspectivas, como por ejemplo plantas de aguas residuales con Bolivia y ONG Agua Tuya y el sector privado”, señaló.

Transparencia 

Rosenberg dijo que muestra de la permanencia y el trabajo de Suecia en el país es la iniciativa recientemente consolidada que implicó la firma de un convenio entre el Gobierno boliviano y 40 empresas suecas que busca transparencia en todas las operaciones que se realicen en el país.
“Hay pactos similares que han firmado las embajadas de Suecia en otros países, no hemos inventado el concepto pero es un concepto bajo el cual trabajamos”, destacó.

Con la firma del “Pacto por la Transparencia y Lucha contra la Corrupción”, dijo que las 30 empresas que trabajan en diversas áreas como transmisión eléctrica, equipos pesados para minería, salud, agua y otras áreas tienen la disposición de transparentar sus operaciones.
“Cuando se trata de temas de negocio no tenemos contratos de Estado a  Estado, con Bolivia, tenemos un sector privado de Suecia presente en Bolivia, hay algunas empresas que tienen más de 40 años con operaciones”, precisó.
Tomado de ANF

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Suecia
  • #Medio ambiente
  • #Gobierno Nacional
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Incautan 37 kilos de cocaína en Villa Montes y Bermejo
    • 2
      Del “bloque Dunn” y el adiós de Chi, al plan “fusión o chicana”
    • 3
      Alianza Popular, la coalición que está cerca de Andrónico
    • 4
      Elección del binomio tensa a las organizaciones del MAS
    • 5
      Tarija: Lo sentencian por abusar de su sobrina
    • 1
      Comando del MNR evalúa renuncia de Torres que exige unidad
    • 2
      Tuto Quiroga afirma que Andrónico ayudó a destruir Bolivia desde el Senado
    • 3
      Papa León XIV pide por la paz en Ucrania y Gaza
    • 4
      A quién ama realmente Marcelo Claure
    • 5
      Alianza Popular, la coalición que está cerca de Andrónico

Noticias Relacionadas
Arce anuncia que el MAS elegirá su binomio presidencial el 3 de mayo
Arce anuncia que el MAS elegirá su binomio presidencial el 3 de mayo
Arce anuncia que el MAS elegirá su binomio presidencial el 3 de mayo
  • Nacional
  • 07/04/2025
Migración expulsa de Bolivia a 20 miembros de la secta Kailasa
Migración expulsa de Bolivia a 20 miembros de la secta Kailasa
Migración expulsa de Bolivia a 20 miembros de la secta Kailasa
  • Nacional
  • 24/03/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS