Aprueban proyecto de Ley del PGE 2019 en grande y detalle
La Comisión de Planificación de la Cámara de Diputados aprobó el jueves en grande y detalle el proyecto del Presupuesto General del Estado (PGE) 2019, informó el presidente de esa instancia legislativa diputado Víctor Borda. “Se ha aprobado en grande y en detalle el proyecto de Ley del...



La Comisión de Planificación de la Cámara de Diputados aprobó el jueves en grande y detalle el proyecto del Presupuesto General del Estado (PGE) 2019, informó el presidente de esa instancia legislativa diputado Víctor Borda.
“Se ha aprobado en grande y en detalle el proyecto de Ley del Presupuesto General y ya ha sido remitido a la presidencia de la Cámara de Diputados”, indicó a la ABI.
El PGE aprobado por la comisión alcanza a un monto consolidado de más de 214 mil millones de bolivianos.
Borda agregó que se prevé que el análisis en el pleno se realice en el transcurso de la siguiente semana.
Indicó que una de las características de la norma es que se dará un fuerte impulso al área productiva y a la creación de empresas públicas.
“Se tiene una expectativa de crecimiento del Producto Interno Bruto superior al 4,5 por ciento, que sería el más alto índice de crecimiento a nivel Latinoamérica”, señaló.
Por su parte, el viceministro de Presupuesto y Contabilidad, Jaime Durán, quien asistió esta jornada a la comisión, informó que el PGE 2019 prioriza la inversión en los sectores de salud y educación, tal como ocurrió en los últimos años.
“Una característica que tiene el presupuesto en los últimos años es que beneficia fundamentalmente a los sectores de salud y educación”, indicó.
“En el caso de salud estamos hablando de un presupuesto que va a pasar de 18 mil millones a 20 mil millones de bolivianos en esta gestión y en el caso de educación vamos a pasar de 20 mil millones a 21.900 millones de bolivianos”, mencionó.
La autoridad explicó que también se establece un incremento del presupuesto para seguridad ciudadana el cual alcanzará a 4.500 millones de bolivianos.
“Otro rubro que sufre un incremento es el tema de la inversión pública que tomando en cuenta a nuestras empresas subsidiarias de YPFB (Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos) y ENDE (Empresa Nacional de Electricidad), vamos a superar los 6.500 millones de dólares”, agregó.
Señaló que entre otras características del PGE 2019, se puede citar que muestra que Bolivia mantiene la “senda de crecimiento”, indicador que se calcula se ubicará en 4,7%.
Dijo que se prevé que la inflación no pasará de 4% y que el Producto Interno Bruto (PIB) llegará a 44 mil millones de dólares.
“Se ha aprobado en grande y en detalle el proyecto de Ley del Presupuesto General y ya ha sido remitido a la presidencia de la Cámara de Diputados”, indicó a la ABI.
El PGE aprobado por la comisión alcanza a un monto consolidado de más de 214 mil millones de bolivianos.
Borda agregó que se prevé que el análisis en el pleno se realice en el transcurso de la siguiente semana.
Indicó que una de las características de la norma es que se dará un fuerte impulso al área productiva y a la creación de empresas públicas.
“Se tiene una expectativa de crecimiento del Producto Interno Bruto superior al 4,5 por ciento, que sería el más alto índice de crecimiento a nivel Latinoamérica”, señaló.
Por su parte, el viceministro de Presupuesto y Contabilidad, Jaime Durán, quien asistió esta jornada a la comisión, informó que el PGE 2019 prioriza la inversión en los sectores de salud y educación, tal como ocurrió en los últimos años.
“Una característica que tiene el presupuesto en los últimos años es que beneficia fundamentalmente a los sectores de salud y educación”, indicó.
“En el caso de salud estamos hablando de un presupuesto que va a pasar de 18 mil millones a 20 mil millones de bolivianos en esta gestión y en el caso de educación vamos a pasar de 20 mil millones a 21.900 millones de bolivianos”, mencionó.
La autoridad explicó que también se establece un incremento del presupuesto para seguridad ciudadana el cual alcanzará a 4.500 millones de bolivianos.
“Otro rubro que sufre un incremento es el tema de la inversión pública que tomando en cuenta a nuestras empresas subsidiarias de YPFB (Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos) y ENDE (Empresa Nacional de Electricidad), vamos a superar los 6.500 millones de dólares”, agregó.
Señaló que entre otras características del PGE 2019, se puede citar que muestra que Bolivia mantiene la “senda de crecimiento”, indicador que se calcula se ubicará en 4,7%.
Dijo que se prevé que la inflación no pasará de 4% y que el Producto Interno Bruto (PIB) llegará a 44 mil millones de dólares.