Dan bono de Bs 1.000 a bachilleres destacados
El presidente Evo Morales inauguró el miércoles la entrega del Bono a la Excelencia, de 1.000 bolivianos, a los bachilleres que obtuvieron los mejores promedios en los colegios fiscales, privados, de convenio y educación alternativa del país. Este año 9.749 bachilleres recibirán ese...



El presidente Evo Morales inauguró el miércoles la entrega del Bono a la Excelencia, de 1.000 bolivianos, a los bachilleres que obtuvieron los mejores promedios en los colegios fiscales, privados, de convenio y educación alternativa del país.
Este año 9.749 bachilleres recibirán ese incentivo económico y un certificado de reconocimiento firmado por el primer mandatario.
“Es una satisfacción recibir a los mejores alumnos y alumnas de toda Bolivia. Sorprendido por su esfuerzo, compromiso, algunos alumnos con 100 sobre 100 (puntos)”, destacó Morales en un acto especial en la Casa Grande del Pueblo.
“El Estado puede garantizar buenas y nuevas unidades educativas, buenos profesores, pero si ustedes no ponen de su parte en vano pueden ser los laboratorios, talleres, buenos profesores, buena infraestructura”, agregó al demandar el “esfuerzo, compromiso y sacrificio” de los estudiantes.
Más de 191.000 bachilleres se graduarán este año de las unidades educativas del país, de los que más de 17.000 recibieron una formación técnica humanística.
A su turno, el ministro de Educación, Roberto Aguilar, afirmó que Bolivia es el primer país de América del Sur que mayor porcentaje del Producto Interno Bruto destina a la educación y destacó la inversión de 23.000 millones de bolivianos en 2018. “Bolivia tomó la decisión de que educación sea la primera responsabilidad financiera del Estado”, dijo Aguilar.
Este año 9.749 bachilleres recibirán ese incentivo económico y un certificado de reconocimiento firmado por el primer mandatario.
“Es una satisfacción recibir a los mejores alumnos y alumnas de toda Bolivia. Sorprendido por su esfuerzo, compromiso, algunos alumnos con 100 sobre 100 (puntos)”, destacó Morales en un acto especial en la Casa Grande del Pueblo.
“El Estado puede garantizar buenas y nuevas unidades educativas, buenos profesores, pero si ustedes no ponen de su parte en vano pueden ser los laboratorios, talleres, buenos profesores, buena infraestructura”, agregó al demandar el “esfuerzo, compromiso y sacrificio” de los estudiantes.
Más de 191.000 bachilleres se graduarán este año de las unidades educativas del país, de los que más de 17.000 recibieron una formación técnica humanística.
A su turno, el ministro de Educación, Roberto Aguilar, afirmó que Bolivia es el primer país de América del Sur que mayor porcentaje del Producto Interno Bruto destina a la educación y destacó la inversión de 23.000 millones de bolivianos en 2018. “Bolivia tomó la decisión de que educación sea la primera responsabilidad financiera del Estado”, dijo Aguilar.