Operadores en la mira por el caso Alexander
La auditoría jurídica que realizó el Consejo de la Magistratura del caso bebé Alexander establece indicios de responsabilidad penal, disciplinaria y administrativa de algunos operadores de justicia que intervinieron en ese proceso judicial, por lo que la determinación de la sala plena se...



La auditoría jurídica que realizó el Consejo de la Magistratura del caso bebé Alexander establece indicios de responsabilidad penal, disciplinaria y administrativa de algunos operadores de justicia que intervinieron en ese proceso judicial, por lo que la determinación de la sala plena se postergó para el próximo 5 de noviembre, informó su presidente Gonzalo Alcón.
“No hemos llegado a completar el trabajo de revisión, estamos en la mitad todavía, hemos visto que se perciben y se presumen hechos que recaen en lo penal, así también en aspectos administrativos y disciplinarios”, dijo.
Alcón explicó que los indicios de responsabilidad no sólo involucran a los jueces del Tribunal Décimo de Sentencia de La Paz, presidido por la ex jueza Patricia Pacajes, también involucran a secretarios, auxiliares y personal jurisdiccional de otros juzgados que intervinieron en este caso y que derivó en la condena a 20 años de cárcel al médico Jhiery Fernández sin pruebas fehacientes. “Hay faltas leves, faltas graves y faltas gravísimas”, añadió.
El magistrado remarcó que el plazo establecido para la presentación final de la auditoría jurídica feneció el 28 de octubre, fecha en que la Dirección Nacional de Control y Fiscalización presentó el informe final a la Sala Plena del Consejo de la Magistratura.
Asimismo, detalló que los auditores jurídicos valoraron 56 cuerpos, cada cuerpo de 200 hojas y 11.200 hojas en total de fotocopias legalizadas de los expedientes, además, solamente el informe final técnico jurídico consta de al menos 200 páginas y el informe de conclusiones 15 hojas.
“No hemos llegado a completar el trabajo de revisión, estamos en la mitad todavía, hemos visto que se perciben y se presumen hechos que recaen en lo penal, así también en aspectos administrativos y disciplinarios”, dijo.
Alcón explicó que los indicios de responsabilidad no sólo involucran a los jueces del Tribunal Décimo de Sentencia de La Paz, presidido por la ex jueza Patricia Pacajes, también involucran a secretarios, auxiliares y personal jurisdiccional de otros juzgados que intervinieron en este caso y que derivó en la condena a 20 años de cárcel al médico Jhiery Fernández sin pruebas fehacientes. “Hay faltas leves, faltas graves y faltas gravísimas”, añadió.
El magistrado remarcó que el plazo establecido para la presentación final de la auditoría jurídica feneció el 28 de octubre, fecha en que la Dirección Nacional de Control y Fiscalización presentó el informe final a la Sala Plena del Consejo de la Magistratura.
Asimismo, detalló que los auditores jurídicos valoraron 56 cuerpos, cada cuerpo de 200 hojas y 11.200 hojas en total de fotocopias legalizadas de los expedientes, además, solamente el informe final técnico jurídico consta de al menos 200 páginas y el informe de conclusiones 15 hojas.