Sector lechero de Tarija genera movimiento de Bs 27 millones al año
El director del Servicio Departamental Agropecuario (Sedag) de Tarija, Edwin Fuentes, informó el jueves que el primer censo lechero reveló que ese sector genera un movimiento económico de 27 millones de bolivianos al año, que está concentrado en cuatro municipios del valle central de esa...



El director del Servicio Departamental Agropecuario (Sedag) de Tarija, Edwin Fuentes, informó el jueves que el primer censo lechero reveló que ese sector genera un movimiento económico de 27 millones de bolivianos al año, que está concentrado en cuatro municipios del valle central de esa región del sur del país.
"Redondeando las cifras estamos hablando de 27 millones de bolivianos que genera de movimiento económico el sector lechero en Tarija. En concepto Tarija debe hacer lo que sabe hacer y una de las actividades centrales de Tarija, después de la viticultura, es la lechería", informó en conferencia de prensa.
Agregó que el primer censo de lecheros se concretó con el apoyo del Gobierno departamental, mediante el Sedag; la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho, la subgobernación de San Lorenzo y alumnos del 'Z' Charaja.
"La cuenca lechera del departamento de Tarija está compuesta por los municipios de San Lorenzo, Padcaya, Cercado y Uriondo, hoy sabemos que son 866 productores de leche, son 59 comunidades involucradas en esta actividad, el 65 por ciento de la población lechera está en el municipio de San Lorenzo, 15 por ciento en Padcaya, el 12 por ciento en Cercado y el 8 por ciento en Uriondo", detalló.
Añadió que los datos muestran que en el valle central de Tarija se producen 9 millones de litros de leche al año y se cuenta con 10.000 cabezas de ganado.
Tomado de ABI
"Redondeando las cifras estamos hablando de 27 millones de bolivianos que genera de movimiento económico el sector lechero en Tarija. En concepto Tarija debe hacer lo que sabe hacer y una de las actividades centrales de Tarija, después de la viticultura, es la lechería", informó en conferencia de prensa.
Agregó que el primer censo de lecheros se concretó con el apoyo del Gobierno departamental, mediante el Sedag; la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho, la subgobernación de San Lorenzo y alumnos del 'Z' Charaja.
"La cuenca lechera del departamento de Tarija está compuesta por los municipios de San Lorenzo, Padcaya, Cercado y Uriondo, hoy sabemos que son 866 productores de leche, son 59 comunidades involucradas en esta actividad, el 65 por ciento de la población lechera está en el municipio de San Lorenzo, 15 por ciento en Padcaya, el 12 por ciento en Cercado y el 8 por ciento en Uriondo", detalló.
Añadió que los datos muestran que en el valle central de Tarija se producen 9 millones de litros de leche al año y se cuenta con 10.000 cabezas de ganado.
Tomado de ABI