Destinará Bs 27 MM para enfermos renales
El responsable nacional del Programa de Salud Renal, Adolfo Zárate, informó el martes que el Gobierno nacional transferirá, hasta el 15 de octubre, a la Alcaldía de Cochabamba un presupuesto de 27 millones de bolivianos para que garantice la continuidad de servicios médicos a 900 enfermos...



El responsable nacional del Programa de Salud Renal, Adolfo Zárate, informó el martes que el Gobierno nacional transferirá, hasta el 15 de octubre, a la Alcaldía de Cochabamba un presupuesto de 27 millones de bolivianos para que garantice la continuidad de servicios médicos a 900 enfermos renales y otros beneficiados de la Ley 475, de prestaciones de servicios de salud integral del Estado Plurinacional de Bolivia.
“Está garantizada la transferencia de 27 millones de bolivianos durante esta primera quincena de octubre, vale decir hasta el día 15 de octubre”, dijo en una conferencia de prensa, que dictó tras reunirse con la Asociación de Enfermos Renales de Cochabamba.
Zarate explicó que ese desembolso será el primero de varios que se destinarán a la Alcaldía de Cochabamba, para que salde cuentas pendientes que tiene con centros médicos públicos y privados por la prestación de hemodiálisis y otros servicios.
El responsable departamental del Programa de Salud Renal, Ramiro Coca, dijo que esa decisión se tomó por la creciente poblacional de beneficiados de la Ley 475, que hizo que el dinero del 15,5% de la coparticipación tributaria regional para el área de salud “no llegue a cubrir” los gastos médicos existentes, entre ellos las hemodiálisis.
“Entonces no está en peligro la atención que los enfermos renales están recibiendo con la hemodiálisis. Está asegurada la atención”, aclaró Coca.
“Está garantizada la transferencia de 27 millones de bolivianos durante esta primera quincena de octubre, vale decir hasta el día 15 de octubre”, dijo en una conferencia de prensa, que dictó tras reunirse con la Asociación de Enfermos Renales de Cochabamba.
Zarate explicó que ese desembolso será el primero de varios que se destinarán a la Alcaldía de Cochabamba, para que salde cuentas pendientes que tiene con centros médicos públicos y privados por la prestación de hemodiálisis y otros servicios.
El responsable departamental del Programa de Salud Renal, Ramiro Coca, dijo que esa decisión se tomó por la creciente poblacional de beneficiados de la Ley 475, que hizo que el dinero del 15,5% de la coparticipación tributaria regional para el área de salud “no llegue a cubrir” los gastos médicos existentes, entre ellos las hemodiálisis.
“Entonces no está en peligro la atención que los enfermos renales están recibiendo con la hemodiálisis. Está asegurada la atención”, aclaró Coca.