Mesa y Rodríguez: El fallo de la CIJ no puso ningún candado a la reivindicación boliviana
El vocero de la demanda marítima Carlos Mesa y el agente Eduardo Rodríguez Veltzé coincidieron este lunes en señalar que el fallo de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya no cerró ni puso ningún candado a la pretensión boliviana de volver al mar. “En absoluto, no hay...



El vocero de la demanda marítima Carlos Mesa y el agente Eduardo Rodríguez Veltzé coincidieron este lunes en señalar que el fallo de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya no cerró ni puso ningún candado a la pretensión boliviana de volver al mar.
“En absoluto, no hay (ningún) candado, simplemente la Corte ha determinado que el planteamiento de una obligación de negociar no es aceptable, pero esta decisión no está eliminando la pretensión de Bolivia de reivindicar un acceso al Océano Pacífico; simplemente se ha cerrado un planteamiento en un juicio, pero de ninguna manera la Corte ha puesto un candado ni ha cerrado a perpetuidad la situación de Bolivia”, aseveró Rodríguez Veltzé.
Esta mañana, la Corte de La Haya concluyó, por 12 votos contra tres, que la República de Chile no tiene la obligación legal de negociar con el Estado Plurinacional de Bolivia un acceso soberano al Océano Pacífico.
Sin embargo, también aclaró que su fallo no se debe entender como un impedimento a las partes a continuar con el diálogo “en un espíritu de buena vecindad para atender las cuestiones relacionadas a la mediterraneidad de Bolivia”.
Por tanto, “no se han cerrado las puertas ni hay un candado en función de algo (…) y la CIJ reconoció que existe un tema pendiente no resuelto entre Bolivia y Chile, y ese tema pendiente es la mediterraneidad de Bolivia, yo creo que esto es un elemento fundamental”, agregó Mesa.
Además, el vocero de la demanda marítima remarcó que después del fallo inesperado, se debe destacar que primera vez una corte internacional ha reconocido que hay un tema pendiente entre Bolivia y Chile.
Tomado de ANF
“En absoluto, no hay (ningún) candado, simplemente la Corte ha determinado que el planteamiento de una obligación de negociar no es aceptable, pero esta decisión no está eliminando la pretensión de Bolivia de reivindicar un acceso al Océano Pacífico; simplemente se ha cerrado un planteamiento en un juicio, pero de ninguna manera la Corte ha puesto un candado ni ha cerrado a perpetuidad la situación de Bolivia”, aseveró Rodríguez Veltzé.
Esta mañana, la Corte de La Haya concluyó, por 12 votos contra tres, que la República de Chile no tiene la obligación legal de negociar con el Estado Plurinacional de Bolivia un acceso soberano al Océano Pacífico.
Sin embargo, también aclaró que su fallo no se debe entender como un impedimento a las partes a continuar con el diálogo “en un espíritu de buena vecindad para atender las cuestiones relacionadas a la mediterraneidad de Bolivia”.
Por tanto, “no se han cerrado las puertas ni hay un candado en función de algo (…) y la CIJ reconoció que existe un tema pendiente no resuelto entre Bolivia y Chile, y ese tema pendiente es la mediterraneidad de Bolivia, yo creo que esto es un elemento fundamental”, agregó Mesa.
Además, el vocero de la demanda marítima remarcó que después del fallo inesperado, se debe destacar que primera vez una corte internacional ha reconocido que hay un tema pendiente entre Bolivia y Chile.
Tomado de ANF