Médicos irán a paro el jueves, piden libertad para Jhiery
El Colegio Médico de Bolivia ratificó que este jueves 27 de septiembre se realizará un paro movilizado de 24 horas a nivel nacional, en demanda de la liberación de Jhiery Fernández. Erwin Viruez, presidente del Colegio Médico nacional, explicó que la medida de presión se decidió...



El Colegio Médico de Bolivia ratificó que este jueves 27 de septiembre se realizará un paro movilizado de 24 horas a nivel nacional, en demanda de la liberación de Jhiery Fernández.
Erwin Viruez, presidente del Colegio Médico nacional, explicó que la medida de presión se decidió después de que el Tribunal Décimo de Sentencia ratificó la detención preventiva de Fernández, a pesar de que la misma juez que lo condenó admitió que era inocente.
El máximo dirigente de los galenos indicó que habrá movilizaciones a nivel nacional, y que cada colegio departamental está encargado de organizar las medidas de presión.
Precisó que en el día del paro se reforzará los servicios de emergencia y se atenderá a los pacientes internados, pero se suspenderán las consultas.
Señaló que no está descartado en el futuro declarar más paros, de manera escalonada, en caso de que la justicia mantenga encarcelado a Jhiery Fernández y no se garantice una seguridad jurídica para el ejercicio de la profesión médica.
Viruez anunció también que el Colegio se sumará a las acciones legales contra los administradores de justicia responsables del caso de Fernández, a quien sus colegas consideran inocente de la acusación en el caso Alexander. Fernández pretende lograr su libertad en audiencia de apelación que se debe fijar para los siguientes días.
Pacajes se quiso suicidar
Durante la jornada de ayer, se conoció que la jueza Pacajes se quiso suicidar y hasta escribió una carta póstuma. Tras ese episodio, fue internada en el hospital psiquiátrico, informó su abogado Moisés Ponce de León.
“El lunes estaba completamente deprimida, preocupada, perseguida, y ha decidido quitarse la vida, lamentablemente ha tomado esa decisión, pero gracias a Dios, cuando redactaba la carta póstuma, ha intervenido su hija menor, le ha arrebatado al carta y ha dado aviso a los familiares”, dijo Ponce de León en entrevista con Gigavisión.
El abogado dijo que se pudo convencer a la jueza que se interne a un psiquiátrico, para que se trate por su depresión y esté bajo cuidado médico. Señaló que está “bastante perturbada” con sus problemas, presiones y persecución.
La jueza Pacajes debía prestar sus declaraciones ante la Fiscalía, pero su abogado presentó la baja médica como argumento para excusarse de la comparecencia.
Ponce de León pidió a la población que entienda la situación de la jueza y aseveró que “la doctora Pacajes no está fingiendo”. La Directora del Psiquiátrico de la Caja Nacional de Salud (CNS) confirmó que Pacajes llegó a esa entidad entres las 10.30 y 10.45 de la noche del lunes, según informó a Unitel.
Pacajes fue la presidenta del Tribunal que condenó a 20 años de cárcel al Jhiery Fernández por violación. Fue grabada cuando en una conversación confesó que no había tal delito y que se inculpó al médico con presiones políticas. Ella dijo que la drogaron para hacer esa grabación.
Sin embargo, Viruez manifestó que tienen sus dudas respecto al estado de Pacajes, pues señaló que la duda apunta a que esa supuesta condición psiquiátrica puede ser usada por Pacajes como “estrategia jurídica”.
Erwin Viruez, presidente del Colegio Médico nacional, explicó que la medida de presión se decidió después de que el Tribunal Décimo de Sentencia ratificó la detención preventiva de Fernández, a pesar de que la misma juez que lo condenó admitió que era inocente.
El máximo dirigente de los galenos indicó que habrá movilizaciones a nivel nacional, y que cada colegio departamental está encargado de organizar las medidas de presión.
Precisó que en el día del paro se reforzará los servicios de emergencia y se atenderá a los pacientes internados, pero se suspenderán las consultas.
Señaló que no está descartado en el futuro declarar más paros, de manera escalonada, en caso de que la justicia mantenga encarcelado a Jhiery Fernández y no se garantice una seguridad jurídica para el ejercicio de la profesión médica.
Viruez anunció también que el Colegio se sumará a las acciones legales contra los administradores de justicia responsables del caso de Fernández, a quien sus colegas consideran inocente de la acusación en el caso Alexander. Fernández pretende lograr su libertad en audiencia de apelación que se debe fijar para los siguientes días.
Pacajes se quiso suicidar
Durante la jornada de ayer, se conoció que la jueza Pacajes se quiso suicidar y hasta escribió una carta póstuma. Tras ese episodio, fue internada en el hospital psiquiátrico, informó su abogado Moisés Ponce de León.
“El lunes estaba completamente deprimida, preocupada, perseguida, y ha decidido quitarse la vida, lamentablemente ha tomado esa decisión, pero gracias a Dios, cuando redactaba la carta póstuma, ha intervenido su hija menor, le ha arrebatado al carta y ha dado aviso a los familiares”, dijo Ponce de León en entrevista con Gigavisión.
El abogado dijo que se pudo convencer a la jueza que se interne a un psiquiátrico, para que se trate por su depresión y esté bajo cuidado médico. Señaló que está “bastante perturbada” con sus problemas, presiones y persecución.
La jueza Pacajes debía prestar sus declaraciones ante la Fiscalía, pero su abogado presentó la baja médica como argumento para excusarse de la comparecencia.
Ponce de León pidió a la población que entienda la situación de la jueza y aseveró que “la doctora Pacajes no está fingiendo”. La Directora del Psiquiátrico de la Caja Nacional de Salud (CNS) confirmó que Pacajes llegó a esa entidad entres las 10.30 y 10.45 de la noche del lunes, según informó a Unitel.
Pacajes fue la presidenta del Tribunal que condenó a 20 años de cárcel al Jhiery Fernández por violación. Fue grabada cuando en una conversación confesó que no había tal delito y que se inculpó al médico con presiones políticas. Ella dijo que la drogaron para hacer esa grabación.
Sin embargo, Viruez manifestó que tienen sus dudas respecto al estado de Pacajes, pues señaló que la duda apunta a que esa supuesta condición psiquiátrica puede ser usada por Pacajes como “estrategia jurídica”.