Rocabado acusa al Colegio Médico de asumir una postura política y dice que solo saben criticar
El ministro de Salud, Rodolfo Rocabado señaló hoy que el representante del Colegio Médico de La Paz, Luis Larrea, solo sabe criticar y agregó que este es un momento histórico para aportar con ideas para la implementación del Seguro Universal de Salud (SUS). “Lo único que saben es...
El ministro de Salud, Rodolfo Rocabado señaló hoy que el representante del Colegio Médico de La Paz, Luis Larrea, solo sabe criticar y agregó que este es un momento histórico para aportar con ideas para la implementación del Seguro Universal de Salud (SUS).
“Lo único que saben es criticar y este era el momento histórico de aportar para mejorar y tener un sistema, un nuevo modelo de atención que beneficie a la gente y que perdure en el tiempo, porque eso es lo que se quiere (…) es un proceso irreversible”, señaló la autoridad en Salud, entrevistado en Bolivia TV.
Rocabado manifestó que la negativa expresada por Larrea de participar en la implementación del Seguro Universal de Salud, anunciado por el presidente Evo Morales el pasado miércoles, es simplemente una postura política del médico.
“Claramente el Colegio Médico de La Paz y el doctor Luis Larrea, muestran una posición política, señalando que el Gobierno está entrando a un proceso político, preelectoral, él (Larrea) está politizando la cosa, porque no quiere trabajar por la salud, se está negando sin saber (los) contenidos, no quiere sumar, eso es muy negativo”, dijo y señaló que espera una respuesta positiva por parte del ente colegiado a nivel nacional.
Invitó a los profesionales en salud a sumarse al debate que se instalará a partir del 24 de septiembre en los nueve departamentos a fin de establecer los lineamientos del Seguro Universal. Reconoció que hay muchas brechas que se deben ir superando y que ningún sistema fue perfectible, todo tiene problema, pero se va corrigiendo en el tiempo y "quien se beneficia es la gente”, manifestó Rocabado.
Dijo que el 51 por ciento de la población que en este momento no cuenta con ningún tipo de seguro y que lo que se busca es llegar a esa población, a partir de 1 de enero de 2019, cuando entre en vigencia.
“Hoy en día somos un país fuerte, en este momento que tenemos las condiciones tenemos que dar el paso, es una obligación y lo estamos haciendo, más allá que digan que es demagógico, que es preelectoral. En cualquier momento que quieras dar salud a la gente, es un buen momento, y eso hay que tomar en cuenta”, agregó el ministro.
Tras conocer el anuncio de Morales sobre la aplicación del SUS a partir de 2019, Larrea señaló que el país no cuenta con las condiciones para aplicar dicho sistema, porque carece de los ejes principales para realizar las prestaciones de salud: no hay suficientes hospitales, faltan profesionales y el equipamiento adecuado. Manifestó que solo en La Paz, hay un déficit de 800 ítems, lo que hace inviable la iniciativa.
Tomado de ANF
“Lo único que saben es criticar y este era el momento histórico de aportar para mejorar y tener un sistema, un nuevo modelo de atención que beneficie a la gente y que perdure en el tiempo, porque eso es lo que se quiere (…) es un proceso irreversible”, señaló la autoridad en Salud, entrevistado en Bolivia TV.
Rocabado manifestó que la negativa expresada por Larrea de participar en la implementación del Seguro Universal de Salud, anunciado por el presidente Evo Morales el pasado miércoles, es simplemente una postura política del médico.
“Claramente el Colegio Médico de La Paz y el doctor Luis Larrea, muestran una posición política, señalando que el Gobierno está entrando a un proceso político, preelectoral, él (Larrea) está politizando la cosa, porque no quiere trabajar por la salud, se está negando sin saber (los) contenidos, no quiere sumar, eso es muy negativo”, dijo y señaló que espera una respuesta positiva por parte del ente colegiado a nivel nacional.
Invitó a los profesionales en salud a sumarse al debate que se instalará a partir del 24 de septiembre en los nueve departamentos a fin de establecer los lineamientos del Seguro Universal. Reconoció que hay muchas brechas que se deben ir superando y que ningún sistema fue perfectible, todo tiene problema, pero se va corrigiendo en el tiempo y "quien se beneficia es la gente”, manifestó Rocabado.
Dijo que el 51 por ciento de la población que en este momento no cuenta con ningún tipo de seguro y que lo que se busca es llegar a esa población, a partir de 1 de enero de 2019, cuando entre en vigencia.
“Hoy en día somos un país fuerte, en este momento que tenemos las condiciones tenemos que dar el paso, es una obligación y lo estamos haciendo, más allá que digan que es demagógico, que es preelectoral. En cualquier momento que quieras dar salud a la gente, es un buen momento, y eso hay que tomar en cuenta”, agregó el ministro.
Tras conocer el anuncio de Morales sobre la aplicación del SUS a partir de 2019, Larrea señaló que el país no cuenta con las condiciones para aplicar dicho sistema, porque carece de los ejes principales para realizar las prestaciones de salud: no hay suficientes hospitales, faltan profesionales y el equipamiento adecuado. Manifestó que solo en La Paz, hay un déficit de 800 ítems, lo que hace inviable la iniciativa.
Tomado de ANF