• 11 de julio 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

El gerente de ASP-B niega deuda a terminal de Arica

La Administradora de Servicios Portuarios Bolivia (ASP-B) a través de su gerente Ejecutivo, David Sánchez, negó deuda alguna con la concesionaria Terminal Puerto Arica (TPA). Informó además de la intención de la chilena que monopoliza los servicios de querer trasladar las oficinas...

Nacional
  • ANF
  • 08/09/2018 02:03
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario
La Administradora de Servicios Portuarios Bolivia (ASP-B) a través de su gerente Ejecutivo, David Sánchez, negó deuda alguna con la concesionaria Terminal Puerto Arica (TPA). Informó además de la intención de la chilena que monopoliza los servicios de querer trasladar las oficinas bolivianas a Valle de Lluta a 11 kilómetros del puerto.
“Aclaramos que no tenemos ninguna deuda pendiente (con TPA) y que todo el retraso se debe a las decisiones de esta empresa, que esperamos se haga el reclamo formal (…).Estamos al día en pagos quincenales al concesionar a una empresa privada con el compromiso que iba a mejorar, lamentablemente no ha generado las inversiones”, señaló Sánchez a los periodistas en conferencia de prensa.
Ante la queja que hizo la Cámara Boliviana de Transportes en sentido de que se les estaba negando los servicios portuarios en Arica, Sánchez dijo que “en fecha 22 de agosto, estuvimos en Arica para aclarar de lo que se estaba hablando de una supuesta deuda de un incremento de 2016 que la empresa chilena subió al 10,72%, se ha ido contabilizando como deuda y nos llama la atención que algunas personas estén hablando de pagar deuda para atenderlos”.
En cuanto a la posición de la Cámara Nacional de Comercio (CNC) que afirmó que la ASP-B encarece el comercio exterior boliviano, el Gerente dijo que el presupuesto de esta entidad estatal es transparente, y que el promedio de presupuesto anual de los últimos cinco años fue de 100 millones de bolivianos, de los cuales Bs 70 millones se destinan al pago a la concesionaria chilena que privatiza los servicios del puerto y el otro 30% para el pago de salarios de más de 160 funcionarios y gastos administrativos, entre otros.
Según el gerente General de la Cámara Nacional de Comercio, Gustavo Jáuregui, los privados pagan a la ASP-B al año $us 15 millones al año, de los $us 7,5 millones son para la TPA, por cuanto, consideró que es la burocracia estatal nacional la que encarece el flujo del comercio exterior.
“Lamentamos muchísimo esas aseveraciones de la Cámara Nacional de Comercio y no sabemos si es con fines de apoyar a la Terminal Puerto Arica, la empresa que monopoliza el servicio de carga boliviana (…). Todo incremento que se dio fue desde el 2009 y el 2012 cuando la CNC era parte del directorio de la Administradora de Servicios Portuarios Bolivia y aprobaron nuevas modificaciones a las tarifas con la TPA esa doble moral de la CNC, esa doble moral de su presidente, de su gerencia nos llama la atención porque ellos han aprobado”, dijo.
Sin embargo reconoció que desde el 2015 cuando la ASPB se convierte en empresa estratégica pública, es que el directorio de esta entidad ya no cuenta con la participación ni de la Cámara Nacional de Comercio, ni la Cámara Nacional de Industrias (CNI).
Sánchez admitió un retraso de hasta cinco días en el descargue de mercadería en Arica debido a las mareas que hubo en el puerto, pero también por el cambio de software que implementó la TPA. “Desde ayer empezaron a normalizarse los despachos con el compromiso de incorporar un turno de noche, se están despachando 200 unidades por día y se está normalizando el tema con todos los prejuicios que tuvimos”, aseveró.
También informó que de manera unilateral, la TPA informó mediante, su intención de sacar a la ASP-B del puerto y trasladarla a 11 kilómetros de distancia en el Valle de Lluta, pero que el Estado chileno no formalizó dicha intención.
Posición de la CNC
La Cámara Nacional de Comercio (CNC) a través de su gerente General, Gustavo Jáuregui afirmó que la burocracia de la Administradora de Servicios Portuarios Bolivia (ASP-B) encarece al comercio exterior boliviano en al menos $us 7,5 millones anuales y planteó activar el Consejo Consultivo para dar soluciones a problemáticas que atraviesan importadores y exportadores en el puerto de Arica, Chile.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Terminal de Arica
  • #ASP-B
  • #DEUDA
  • #Bolivia y Chile
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Aprueban ley para achicar la ALDT y suprimir a los subgobernadores
    • 2
      Fijan juicio a opositores por el caso “paro cívico”
    • 3
      Villa Montes: Crece la extracción de áridos, lo venden en Paraguay
    • 4
      Jubileo: La falta de gas agravará la crisis energética en dos años
    • 5
      Robo a Aduana: Recuperan camión, hay dos arrestos
    • 1
      El recorte en la Asamblea, las dudas políticas, los aranceles y más: Lee las imprescindibles
    • 2
      Yacuiba: Cívicos apuntan a Brú por la crisis en salud
    • 3
      Destacan el ahorro logrado con la DAV en el mantenimiento de caminos
    • 4
      Gobernador verifica avance del puente El Agapo en Arce
    • 5
      Subsidio: En agosto se dará el nuevo paquete

Noticias Relacionadas
Cielos abiertos: Bolivia y Chile unen historias, familias y futuros con nuevas rutas aéreas
Cielos abiertos: Bolivia y Chile unen historias, familias y futuros con nuevas rutas aéreas
Cielos abiertos: Bolivia y Chile unen historias, familias y futuros con nuevas rutas aéreas
  • Pura Cepa
  • 01/05/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS