Calderón se pronuncia sobre el caso Silala
El titular de la Dirección Estratégica de Reivindicación Marítima (Diremar), Emerson Calderón, explicó ayer domingo que la contrademanda presentada contra Chile ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya sobre las aguas del Silala cumple con los requisitos fundamentales...



El titular de la Dirección Estratégica de Reivindicación Marítima (Diremar), Emerson Calderón, explicó ayer domingo que la contrademanda presentada contra Chile ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya sobre las aguas del Silala cumple con los requisitos fundamentales requeridos por ese alto tribunal de las Naciones Unidas.
La autoridad dijo que esa nueva causa contra el país transandino se enmarca en el “Pacto de Bogotá” y se “vincula” con la demanda presentada contra Bolivia por las aguas del Silala.
“Cumpliendo estos dos requisitos fundamentales es que Bolivia presento la contrademanda”, aseguró en una entrevista con el programa El Pueblo es Noticia, difundido por los medios estatales.
El viernes pasado, el agente boliviano Eduardo Rodríguez Veltzé entregó a la CIJ la contramemoria en el litigio por las aguas del Silala contra Chile, además, de una contrademanda contra ese vecino país.
El presidente Evo Morales explicó que con esa contrademanda Bolivia pide a la CIJ “que juzgue y declare que Bolivia tiene soberanía sobre los canales artificiales y los mecanismos de drenaje en el Silala que están ubicados en su territorio”.
Chile demandó a Bolivia ante la CIJ en 2016 argumentando que las aguas del Silala, situadas en la región andina de Potosí, provienen de un río internacional y no de un manantial como afirma La Paz.
Contexto
La Cancillería chilena el viernes calificó la contrademanda presentada por Bolivia por el Silala como un “guiño electoral” del presidente Evo Morales, puesto que a su criterio se repite los argumentos conocidos de parte del Gobierno del Estado Plurinacional.
La autoridad dijo que esa nueva causa contra el país transandino se enmarca en el “Pacto de Bogotá” y se “vincula” con la demanda presentada contra Bolivia por las aguas del Silala.
“Cumpliendo estos dos requisitos fundamentales es que Bolivia presento la contrademanda”, aseguró en una entrevista con el programa El Pueblo es Noticia, difundido por los medios estatales.
El viernes pasado, el agente boliviano Eduardo Rodríguez Veltzé entregó a la CIJ la contramemoria en el litigio por las aguas del Silala contra Chile, además, de una contrademanda contra ese vecino país.
El presidente Evo Morales explicó que con esa contrademanda Bolivia pide a la CIJ “que juzgue y declare que Bolivia tiene soberanía sobre los canales artificiales y los mecanismos de drenaje en el Silala que están ubicados en su territorio”.
Chile demandó a Bolivia ante la CIJ en 2016 argumentando que las aguas del Silala, situadas en la región andina de Potosí, provienen de un río internacional y no de un manantial como afirma La Paz.
Contexto
La Cancillería chilena el viernes calificó la contrademanda presentada por Bolivia por el Silala como un “guiño electoral” del presidente Evo Morales, puesto que a su criterio se repite los argumentos conocidos de parte del Gobierno del Estado Plurinacional.