Aduana Nacional deja en manos de la Fiscalía defensa del jet lujoso
La Aduana Nacional de Bolivia (ANB) perdió competencia sobre el jet lujoso que fue incautado en Santa Cruz y dejó en manos del Ministerio Público la defensa de este caso para que defina la situación de la aeronave y de su propietario. El jet aterrizó en Viru Viru, Santa Cruz, en abril de...



La Aduana Nacional de Bolivia (ANB) perdió competencia sobre el jet lujoso que fue incautado en Santa Cruz y dejó en manos del Ministerio Público la defensa de este caso para que defina la situación de la aeronave y de su propietario.
El jet aterrizó en Viru Viru, Santa Cruz, en abril de 2017, no pudo salir del país por fallas mecánicas, por ello los propietarios ampliaron la estadía hasta diciembre, el bien se mantuvo en el país sin ninguna autorización sin que los dueños se apersonaran. Ante esa situación, este año, la Aduana decomisó el avión y lo transfirió al Ministerio de la Presidencia y esta cartera decidió que pase a la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC).
En marzo, la Aduana interpuso una denuncia penal en contra del propietario del jet, Ramón Castillo Manríquez, por el delito de contrabando, el caso está en investigación.
“De hecho la Aduana ha perdido competencia, (el caso) está en el Ministerio Público y (que) sea el Ministerio Público quien tome las decisiones que corresponda”, indicó la presidenta de la Aduana, Marlene Ardaya, en conferencia de prensa este domingo.
Al respecto, el diputado de Unidad Demócrata (UD), Tomas Monasterio dijo que Ardaya solo busca deslindar responsabilidades pasando el caso al Ministerio Público.
“El decir que el Ministerio Público va a decidir -¿qué va a decidir?- Si la única instancia que debería determinar esta situación es el Órgano Judicial y a esta instancia actuando en función a derecho le correspondería, por derecho, devolver este avión y rechazar la acusación del Ministerio Público sobre el delito de contrabando”, señaló Monasterio.
Acotó que la Fiscalía citó a declarar al propietario del jet vía edicto e incluso ya pidió su aprehensión y detención porque considera que existe riesgo de fuga y obstaculización en la investigación en el caso.
“Ya el Ministerio Público ha solicitado la aprehensión de esta persona, es decir cómo se espera que el propietario venga a reclamar algo que le corresponde si ya la justicia tiene la instrucción directa de proceder en su aprehensión y detención, y lo que es peor incluso meterlo preso”, manifestó.
El tema del jet lujoso y la situación de su propietario podrían definirse el próximo 4 de septiembre, fecha en la que el Juzgado Décimo de Instrucción Penal de Santa Cruz llevará adelante la audiencia para tratar el caso.
El diputado dijo que no corresponde una acusación por el delito de contrabando ya que el avión ingresó legalmente al país y por fallas mecánicas no pudo salir. Reiteró que el Gobierno con este caso solo busca apropiarse del jet.
Tomado de ANF
El jet aterrizó en Viru Viru, Santa Cruz, en abril de 2017, no pudo salir del país por fallas mecánicas, por ello los propietarios ampliaron la estadía hasta diciembre, el bien se mantuvo en el país sin ninguna autorización sin que los dueños se apersonaran. Ante esa situación, este año, la Aduana decomisó el avión y lo transfirió al Ministerio de la Presidencia y esta cartera decidió que pase a la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC).
En marzo, la Aduana interpuso una denuncia penal en contra del propietario del jet, Ramón Castillo Manríquez, por el delito de contrabando, el caso está en investigación.
“De hecho la Aduana ha perdido competencia, (el caso) está en el Ministerio Público y (que) sea el Ministerio Público quien tome las decisiones que corresponda”, indicó la presidenta de la Aduana, Marlene Ardaya, en conferencia de prensa este domingo.
Al respecto, el diputado de Unidad Demócrata (UD), Tomas Monasterio dijo que Ardaya solo busca deslindar responsabilidades pasando el caso al Ministerio Público.
“El decir que el Ministerio Público va a decidir -¿qué va a decidir?- Si la única instancia que debería determinar esta situación es el Órgano Judicial y a esta instancia actuando en función a derecho le correspondería, por derecho, devolver este avión y rechazar la acusación del Ministerio Público sobre el delito de contrabando”, señaló Monasterio.
Acotó que la Fiscalía citó a declarar al propietario del jet vía edicto e incluso ya pidió su aprehensión y detención porque considera que existe riesgo de fuga y obstaculización en la investigación en el caso.
“Ya el Ministerio Público ha solicitado la aprehensión de esta persona, es decir cómo se espera que el propietario venga a reclamar algo que le corresponde si ya la justicia tiene la instrucción directa de proceder en su aprehensión y detención, y lo que es peor incluso meterlo preso”, manifestó.
El tema del jet lujoso y la situación de su propietario podrían definirse el próximo 4 de septiembre, fecha en la que el Juzgado Décimo de Instrucción Penal de Santa Cruz llevará adelante la audiencia para tratar el caso.
El diputado dijo que no corresponde una acusación por el delito de contrabando ya que el avión ingresó legalmente al país y por fallas mecánicas no pudo salir. Reiteró que el Gobierno con este caso solo busca apropiarse del jet.
Tomado de ANF