Evo recuerda a Gualberto Villarroel
El presidente Evo Morales recordó el sábado al ex presidente Gualberto Villarroel (1944-1946), que fue asesinado en una revuelta impulsada por la oligarquía minera, y dijo que durante su Gobierno denunció la defraudación de impuestos de Simón I. Patiño y los barones del...
El presidente Evo Morales recordó el sábado al ex presidente Gualberto Villarroel (1944-1946), que fue asesinado en una revuelta impulsada por la oligarquía minera, y dijo que durante su Gobierno denunció la defraudación de impuestos de Simón I. Patiño y los barones del estaño.
“Rendimos homenaje al presidente Gualberto Villarroel, quien como hoy, en 1946, fue asesinado por una turba instigada por la prensa que era pagada por la oligarquía. Su gobierno denunció la defraudación de impuestos de Simón I. Patiño y los barones del estaño. ¡Gloria a Villarroel!”, escribió el presidente en su cuenta Twitter.
Villarroel, tras derrocar a Peñaranda en 1943, presidió la República de Bolivia entre 1944 y 1946, gobernando con el apoyo del Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR) y del Partido Obrero Revolucionario (POR); sus reformas progresistas provocaron la reacción de la oligarquía minera y de la clase dominante.
Su orientación en favor de las clases obreras y grupos indígenas, despertó la suspicacia y la oposición de los potentados y de los dueños de las grandes empresas mineras, fue derrocado por un golpe de estado el 21 de julio de 1946 y linchado en La Paz; su cuerpo fue colgado en la Plaza Murillo.
Villarroel se topó con barreras de parte de Estados Unidos por su visión modernista de un país libre, productivo y equitativo.
“Rendimos homenaje al presidente Gualberto Villarroel, quien como hoy, en 1946, fue asesinado por una turba instigada por la prensa que era pagada por la oligarquía. Su gobierno denunció la defraudación de impuestos de Simón I. Patiño y los barones del estaño. ¡Gloria a Villarroel!”, escribió el presidente en su cuenta Twitter.
Villarroel, tras derrocar a Peñaranda en 1943, presidió la República de Bolivia entre 1944 y 1946, gobernando con el apoyo del Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR) y del Partido Obrero Revolucionario (POR); sus reformas progresistas provocaron la reacción de la oligarquía minera y de la clase dominante.
Su orientación en favor de las clases obreras y grupos indígenas, despertó la suspicacia y la oposición de los potentados y de los dueños de las grandes empresas mineras, fue derrocado por un golpe de estado el 21 de julio de 1946 y linchado en La Paz; su cuerpo fue colgado en la Plaza Murillo.
Villarroel se topó con barreras de parte de Estados Unidos por su visión modernista de un país libre, productivo y equitativo.