Gobierno saluda triunfo de Nicolás Maduro y dice que legalidad de los comicios es indudable
El ministro de la Presidencia, Alfredo Rada, saludó este lunes la victoria electoral del presidente venezolano Nicolás Maduro. Aseguró que los comicios se llevaron a cabo en el marco del respeto a la Constitución y las leyes de ese país por lo que es incuestionable. “Una vez que se han...



El ministro de la Presidencia, Alfredo Rada, saludó este lunes la victoria electoral del presidente venezolano Nicolás Maduro. Aseguró que los comicios se llevaron a cabo en el marco del respeto a la Constitución y las leyes de ese país por lo que es incuestionable.
“Una vez que se han conocido esos resultados es que el Gobierno de Bolivia saluda el triunfo del compañero Nicolás Maduro y de las fuerzas socialistas aglutinadas en el Frente Amplio del Pueblo que ayer ganaron esa elección presidencial”, manifestó Rada.
Agregó que “no puede haber ninguna duda respecto a la constitucionalidad, la legitimidad y la legalidad de esas elecciones” que se han efectuado según los preceptos constitucionales de la República Bolivariana de Venezuela.
“Eso es lo fundamental, ese es el hecho más importante, ya que una Constitución refleja la soberanía de los Estados, refleja la autodeterminación de los pueblos y el Gobierno de Bolivia siempre ha mantenido una posición principista, en el sentido de respetar, defender y promover la soberanía de los Estados ante cualquier tipo de injerencia externa”, dijo.
Por eso, indicó Rada, la derecha latinoamericana “que sigue las directrices del imperio norteamericano” para desconocer esos resultados, “no progresará en sus cuestionamientos porque lo fundamental es que estas elecciones realizadas ayer se ajustaron por completo a la Constitución Política del Estado de Venezuela”.
Tras conocerse los resultados obtenidos en el cuestionado proceso eleccionario, los 14 países que conforman el Grupo de Lima anunciaron que no reconocerá los resultados de los comicios.
Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Guyana, Honduras, México, Panamá, Paraguay, Perú y Santa Lucía, a través de un comunicado conjunto, cuestionaron la victoria del mandatario venezolano "por no cumplir con los estándares internacionales de un proceso democrático, libre, justo y transparente" y anunciaron que llamarán a consulta a sus embajadores en Caracas como señal de "protesta".
Ya antes el Grupo de Lima observó y pidió a Maduro que suspenda las elecciones por "no cumplir con los estándares democráticos y transparentes".
Rada reiteró el saludo y la felicitación a Nicolás Maduro y afirmó que su elección constituye un triunfo de las fuerzas progresistas, de las fuerzas de izquierda y de las fuerzas populares en América Latina.
“Una vez que se han conocido esos resultados es que el Gobierno de Bolivia saluda el triunfo del compañero Nicolás Maduro y de las fuerzas socialistas aglutinadas en el Frente Amplio del Pueblo que ayer ganaron esa elección presidencial”, manifestó Rada.
Agregó que “no puede haber ninguna duda respecto a la constitucionalidad, la legitimidad y la legalidad de esas elecciones” que se han efectuado según los preceptos constitucionales de la República Bolivariana de Venezuela.
“Eso es lo fundamental, ese es el hecho más importante, ya que una Constitución refleja la soberanía de los Estados, refleja la autodeterminación de los pueblos y el Gobierno de Bolivia siempre ha mantenido una posición principista, en el sentido de respetar, defender y promover la soberanía de los Estados ante cualquier tipo de injerencia externa”, dijo.
Por eso, indicó Rada, la derecha latinoamericana “que sigue las directrices del imperio norteamericano” para desconocer esos resultados, “no progresará en sus cuestionamientos porque lo fundamental es que estas elecciones realizadas ayer se ajustaron por completo a la Constitución Política del Estado de Venezuela”.
Tras conocerse los resultados obtenidos en el cuestionado proceso eleccionario, los 14 países que conforman el Grupo de Lima anunciaron que no reconocerá los resultados de los comicios.
Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Guyana, Honduras, México, Panamá, Paraguay, Perú y Santa Lucía, a través de un comunicado conjunto, cuestionaron la victoria del mandatario venezolano "por no cumplir con los estándares internacionales de un proceso democrático, libre, justo y transparente" y anunciaron que llamarán a consulta a sus embajadores en Caracas como señal de "protesta".
Ya antes el Grupo de Lima observó y pidió a Maduro que suspenda las elecciones por "no cumplir con los estándares democráticos y transparentes".
Rada reiteró el saludo y la felicitación a Nicolás Maduro y afirmó que su elección constituye un triunfo de las fuerzas progresistas, de las fuerzas de izquierda y de las fuerzas populares en América Latina.