Plantean creación de Tribunal Internacional de Defensa de los Derechos Indígenas en la ONU
El presidente del Consejo de Justicia Indígena Originaria Campesina, Javier Cruz Butrón, miembro de la delegación del Estado boliviano que asistió al Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), planteó la creación de un Tribunal...

participacion-huanacuni-Foro-Permanente para las Cuestiones Indígenas de la Organización de las Naciones Unidas ONU



El presidente del Consejo de Justicia Indígena Originaria Campesina, Javier Cruz Butrón, miembro de la delegación del Estado boliviano que asistió al Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), planteó la creación de un Tribunal Internacional de Defensa de los Derechos de los Pueblos Indígenas.
“Nosotros estamos planteando la creación, en el sistema de Naciones Unidas, de un Tribunal Internacional de Defensa de los Derechos de los Pueblos Indígenas”, sostuvo Cruz, presidente del Consejo en Bolivia.
El indígena guaraní expresó la propuesta en la sesión del Foro Permanente de Cuestiones Indígenas que se realizó en Nueva York, Estados Unidos, la pasada semana.
Cuestionó a quienes hablan en nombre de los pueblos indígenas, gente que piensa y come a costa de los pueblos indígenas sin respetar las organizaciones matrices de los pueblos.
“Lo que hemos hecho es recuperar la dignidad de nuestro pueblo en el actual proceso, mucha gente viene y habla en nombre de nosotros y piensa a nombre de nosotros y come a nombre de nosotros, gente que no respeta a nuestra organización”, cuestionó.
De acuerdo a la Constitución Política del Estado hay 36 naciones indígenas en todo el territorio nacional. Aunque sus derechos están consagrados en la norma fundamental, aún enfrentan desafíos para que el Estado respete plenamente sus derechos.
Según Cruz se trata de que los gobiernos respeten los derechos de los pueblos indígenas, que en su criterio en Bolivia se está tratando de recuperar la dignidad de las naciones que históricamente estuvieron excluidas.
“Nosotros estamos planteando la creación, en el sistema de Naciones Unidas, de un Tribunal Internacional de Defensa de los Derechos de los Pueblos Indígenas”, sostuvo Cruz, presidente del Consejo en Bolivia.
El indígena guaraní expresó la propuesta en la sesión del Foro Permanente de Cuestiones Indígenas que se realizó en Nueva York, Estados Unidos, la pasada semana.
Cuestionó a quienes hablan en nombre de los pueblos indígenas, gente que piensa y come a costa de los pueblos indígenas sin respetar las organizaciones matrices de los pueblos.
“Lo que hemos hecho es recuperar la dignidad de nuestro pueblo en el actual proceso, mucha gente viene y habla en nombre de nosotros y piensa a nombre de nosotros y come a nombre de nosotros, gente que no respeta a nuestra organización”, cuestionó.
De acuerdo a la Constitución Política del Estado hay 36 naciones indígenas en todo el territorio nacional. Aunque sus derechos están consagrados en la norma fundamental, aún enfrentan desafíos para que el Estado respete plenamente sus derechos.
Según Cruz se trata de que los gobiernos respeten los derechos de los pueblos indígenas, que en su criterio en Bolivia se está tratando de recuperar la dignidad de las naciones que históricamente estuvieron excluidas.