Murillo duda del manejo de Agetic por Vicepresidencia
El jefe de la bancada de Unidad Demócrata (UD), senador Arturo Murillo puso en duda la honestidad y transparencia del Vicepresidente Álvaro García Linera para manejar los datos personales de los bolivianos a través de la Agetic y planteó que antes de ser aprobado en el Senado, vaya a un...



El jefe de la bancada de Unidad Demócrata (UD), senador Arturo Murillo puso en duda la honestidad y transparencia del Vicepresidente Álvaro García Linera para manejar los datos personales de los bolivianos a través de la Agetic y planteó que antes de ser aprobado en el Senado, vaya a un control previo al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP).
Dijo que por ese motivo se oponen a que la Agencia de Gobierno Electrónico y Tecnologías de la Información y Comunicación (Agetic) tenga acceso a la interconexión entre el Servicio de Registro Cívico (Sereci) y el Servicio General de Identificación (Segip) para desburocratizar los trámites de los ciudadanos.
Informó que solicitaron la consulta previa porque hay temor que una oficina de esa magnitud pueda brindar a las entidades públicas el acceso a los servicios de consulta en línea de los datos de nacimiento, estado civil, filiación, datos del registro biométrico y defunción.
“Nosotros decimos al pueblo boliviano que desconfiamos por el uso que vayan a dar a nuestros datos personales. Esperamos que el presidente de la Cámara de Senadores antes de aprobar la ley, previamente pueda mandar a una consulta de constitucionalidad”, afirmó.
Aseguró que la oposición está de acuerdo con la interconexión interinstitucional entre el Sereci y el Segip para facilitar trámites ciudadanos, pero rechazan el proyecto a favor de Agetic, dependiente de la Vicepresidencia del Estado y el Ministerio de la Presidencia.
“El vicepresidente Álvaro García es el creador e impulsor del proyecto de ley. Imagínense dijo: los espío, oímos sus conversaciones y sabemos lo que hacen. A confesión de parte relevo de prueba y ahora tendrá acceso a todos los datos de los bolivianos”, declaró.
Dijo que por ese motivo se oponen a que la Agencia de Gobierno Electrónico y Tecnologías de la Información y Comunicación (Agetic) tenga acceso a la interconexión entre el Servicio de Registro Cívico (Sereci) y el Servicio General de Identificación (Segip) para desburocratizar los trámites de los ciudadanos.
Informó que solicitaron la consulta previa porque hay temor que una oficina de esa magnitud pueda brindar a las entidades públicas el acceso a los servicios de consulta en línea de los datos de nacimiento, estado civil, filiación, datos del registro biométrico y defunción.
“Nosotros decimos al pueblo boliviano que desconfiamos por el uso que vayan a dar a nuestros datos personales. Esperamos que el presidente de la Cámara de Senadores antes de aprobar la ley, previamente pueda mandar a una consulta de constitucionalidad”, afirmó.
Aseguró que la oposición está de acuerdo con la interconexión interinstitucional entre el Sereci y el Segip para facilitar trámites ciudadanos, pero rechazan el proyecto a favor de Agetic, dependiente de la Vicepresidencia del Estado y el Ministerio de la Presidencia.
“El vicepresidente Álvaro García es el creador e impulsor del proyecto de ley. Imagínense dijo: los espío, oímos sus conversaciones y sabemos lo que hacen. A confesión de parte relevo de prueba y ahora tendrá acceso a todos los datos de los bolivianos”, declaró.