Chuquisaca llama a 70 entes por tema “Incahuasi”
El jefe de Gabinete de la Gobernación de Chuquisaca, Eberth Almendras, informó el domingo 15 de abril, que al menos 70 instituciones están convocadas para participar en el encuentro departamental sobre límites entre ese departamento y Santa Cruz, previsto para hoy lunes en la Villa...



El jefe de Gabinete de la Gobernación de Chuquisaca, Eberth Almendras, informó el domingo 15 de abril, que al menos 70 instituciones están convocadas para participar en el encuentro departamental sobre límites entre ese departamento y Santa Cruz, previsto para hoy lunes en la Villa Bolivariana de la ciudad de Sucre.
“El encuentro departamental convocado por la primera autoridad política de Chuquisaca (Esteban Urquizu), previsto para el día lunes 16 de abril (14h30), será un escenario propicio para discutir y debatir, además de delinear las estrategias de defensa del campo Incahuasi, son más de 70 instituciones y organizaciones que están invitadas”, explicó a la ABI.
Almendras refirió que en la convocatoria están tomadas en cuenta la Central Obrera Departamental (COD) y el Comité Cívico de Intereses de Chuquisaca (Codeinca), que protagonizaron una primera movilización la noche del viernes 13 de abril.
Aunque aclaró que no comparten esas movilizaciones de la COD y de los cívicos, tomando en cuenta que las medidas de presión son un perjuicio para la región, principalmente para el desarrollo de capital de Bolivia, Sucre.
“Hay que tener una estrategia más efectiva, porque si como chuquisaqueños realizamos movilizaciones en el departamento y en la ciudad capital, el único perjudicado es la región”, refrendó.
En noviembre pasado, el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) de Bolivia emitió un fallo que suspende el pago de regalías por el campo gasífero Incahuasi y deja los recursos en custodia, en tanto se realice un estudio técnico sobre la delimitación interdepartamental entre Santa Cruz y Chuquisaca.
“El encuentro departamental convocado por la primera autoridad política de Chuquisaca (Esteban Urquizu), previsto para el día lunes 16 de abril (14h30), será un escenario propicio para discutir y debatir, además de delinear las estrategias de defensa del campo Incahuasi, son más de 70 instituciones y organizaciones que están invitadas”, explicó a la ABI.
Almendras refirió que en la convocatoria están tomadas en cuenta la Central Obrera Departamental (COD) y el Comité Cívico de Intereses de Chuquisaca (Codeinca), que protagonizaron una primera movilización la noche del viernes 13 de abril.
Aunque aclaró que no comparten esas movilizaciones de la COD y de los cívicos, tomando en cuenta que las medidas de presión son un perjuicio para la región, principalmente para el desarrollo de capital de Bolivia, Sucre.
“Hay que tener una estrategia más efectiva, porque si como chuquisaqueños realizamos movilizaciones en el departamento y en la ciudad capital, el único perjudicado es la región”, refrendó.
En noviembre pasado, el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) de Bolivia emitió un fallo que suspende el pago de regalías por el campo gasífero Incahuasi y deja los recursos en custodia, en tanto se realice un estudio técnico sobre la delimitación interdepartamental entre Santa Cruz y Chuquisaca.