Presentan programa de actividades culturales y turísticas para promocionar monumentos del país
El Ministerio de Culturas presentó el viernes un programa de actividades para promocionar los sitios turísticos y los monumentos de Bolivia, entre las que se cuentan concursos y exposiciones de fotografías, recorridos patrimoniales y obras de murales. El viceministro de Interculturalidad,...



El Ministerio de Culturas presentó el viernes un programa de actividades para promocionar los sitios turísticos y los monumentos de Bolivia, entre las que se cuentan concursos y exposiciones de fotografías, recorridos patrimoniales y obras de murales.
El viceministro de Interculturalidad, Feliciano Vegamonte, en el acto de presentación de dichas actividades, llamó a la población a sumarse a ellas y así impulsar la promoción de "nuestros monumentos culturales y sitios turísticos del país".
Según el programa, las actividades se desarrollarán entre el 13 y 27 de abril, tomando en cuenta que el 18 de abril de 1983 fue declarado por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación la Ciencia y la Cultura (Unesco) Día Internacional de los Monumentos y Sitios Turísticos.
La directora de Patrimonio Cultural, María Leonor Cuevas, indicó que entre las actividades se tendrán también recorridos por espacios culturales, conversatorios y reconocimientos a la Escuela de Taller de Sucre, La Paz y la Chiquitanía.
El viceministro de Interculturalidad, Feliciano Vegamonte, en el acto de presentación de dichas actividades, llamó a la población a sumarse a ellas y así impulsar la promoción de "nuestros monumentos culturales y sitios turísticos del país".
Según el programa, las actividades se desarrollarán entre el 13 y 27 de abril, tomando en cuenta que el 18 de abril de 1983 fue declarado por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación la Ciencia y la Cultura (Unesco) Día Internacional de los Monumentos y Sitios Turísticos.
La directora de Patrimonio Cultural, María Leonor Cuevas, indicó que entre las actividades se tendrán también recorridos por espacios culturales, conversatorios y reconocimientos a la Escuela de Taller de Sucre, La Paz y la Chiquitanía.