UNODC firma convenio de reinserción sociolaboral
El Ministerio de Gobierno y la Oficina de las Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito (UNODC) firmaron el miércoles un convenio para la ejecución del proyecto de reinserción social que beneficiará a 50 privadas de libertad de las cárceles bolivianas. El proyecto prevé la reinserción...



El Ministerio de Gobierno y la Oficina de las Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito (UNODC) firmaron el miércoles un convenio para la ejecución del proyecto de reinserción social que beneficiará a 50 privadas de libertad de las cárceles bolivianas.
El proyecto prevé la reinserción sociolaboral de las 50 mujeres mediante la capacitación especializada en construcción, refacciones, instalaciones básicas y pintura, así como el fortalecimiento de sus derechos, autoestima, iniciativa emprendedora y toma de decisiones.
“Hace un tiempo atrás que UNODC viene apoyándonos muy proactivamente y significativamente en materia del sistema de régimen penitenciario con mesas técnicas de debate acerca de las iniciativas propositivas en este ámbito, con sensibilización acerca de las condiciones de vida de las internas en los recintos penitenciarios”, dijo el ministro de Gobierno, Carlos Romero, en la firma del convenio.
El representante de la UNODC en Bolivia, Thierry Rostan, resaltó que el proyecto será implementado este año gracias a la donación del Estado de Qatar, quien, además, entregó un manual y hoja de ruta para apoyar a los sistemas penitenciarios y ejecutar programas de educación, información laboral y trabajo.
El diplomático manifestó que ese proyecto denominado ‘Construyendo Libertad’ contribuirá al proceso de reforma penitenciaria con énfasis en la rehabilitación y reinserción.
“En Bolivia, la privación de libertad de mujeres obedece principalmente a delitos menores, no violentos y de baja relevancia social, como micrográfico de drogas, robos y hurtos”, señaló el representante de la UNODC.
El proyecto prevé la reinserción sociolaboral de las 50 mujeres mediante la capacitación especializada en construcción, refacciones, instalaciones básicas y pintura, así como el fortalecimiento de sus derechos, autoestima, iniciativa emprendedora y toma de decisiones.
“Hace un tiempo atrás que UNODC viene apoyándonos muy proactivamente y significativamente en materia del sistema de régimen penitenciario con mesas técnicas de debate acerca de las iniciativas propositivas en este ámbito, con sensibilización acerca de las condiciones de vida de las internas en los recintos penitenciarios”, dijo el ministro de Gobierno, Carlos Romero, en la firma del convenio.
El representante de la UNODC en Bolivia, Thierry Rostan, resaltó que el proyecto será implementado este año gracias a la donación del Estado de Qatar, quien, además, entregó un manual y hoja de ruta para apoyar a los sistemas penitenciarios y ejecutar programas de educación, información laboral y trabajo.
El diplomático manifestó que ese proyecto denominado ‘Construyendo Libertad’ contribuirá al proceso de reforma penitenciaria con énfasis en la rehabilitación y reinserción.
“En Bolivia, la privación de libertad de mujeres obedece principalmente a delitos menores, no violentos y de baja relevancia social, como micrográfico de drogas, robos y hurtos”, señaló el representante de la UNODC.