“Chile no tiene argumentos y utiliza ataques políticos”
Evo Morales aseguró que Chile no tiene argumentos para rebatir la posición boliviana en La Haya, y lamentó que sus voceros ingresen a “temas políticos y personales”. Retorno de La Haya En un contacto con la prensa a su retorno de La Haya, el mandatario dijo que “como carecen de...
Evo Morales aseguró que Chile no tiene argumentos para rebatir la posición boliviana en La Haya, y lamentó que sus voceros ingresen a “temas políticos y personales”.
Retorno de La Haya
En un contacto con la prensa a su retorno de La Haya, el mandatario dijo que “como carecen de argumentos jurídicos e históricos pasan al ámbito político, seguramente no tienen como rebatir jurídicamente, históricamente, geográficamente y veo nerviosismo”.
Este lunes, al término de los alegatos orales de Bolivia el canciller chileno, Roberto Ampuero, acusó a Morales de haber puesto “un candado” a las relaciones bilaterales con Chile y calificó de demagógica la promesa de que Bolivia retornará al Pacífico “en medio de una campaña electoral” para su reelección.
“Saludo a Ampuero, si esa es su posición, puedo declarar que sea mi jefe de campaña” dijo Morales en respuesta al jefe de la diplomacia chilena.
“Es la historia de Chile y Bolivia, lo que pasó cuando estaba de presidente Andrés de Santa Cruz y Calahumana (1829-1839) y Bolivia era el país más próspero, vino el golpe de estado de la oligarquía chilena con la oligarquía boliviana”, lamentó.
Al margen de esos comentarios, el mandatario insistió “estamos con la verdad y la justicia. Es importante la fuerza de la verdad, he sentido que hay preocupación de la delegación chilena, entonces vamos bien”.
Dijo que a pesar de la tensión que provoca el juicio en La Haya, a invitación de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) compartió con una parte de la delegación chilena en un cóctel que organizó el tribunal. “No sé si es parte de sus normas la iniciativa de juntarnos para conversar, no formal, crear confianza entre los pueblos”, puntualizó.
Insistió que Bolivia siempre se esforzará por “crear amistad” y dijo que con algunas ex autoridades chilenas, entre los que mencionó al ex canciller Muñoz, “nos hemos sincerado”.
Recordó que Bolivia tomó la iniciativa para reiniciar el diálogo con Chile “hemos invitado al presidente Lagos y después de mucho tiempo nos visitó un presidente”.
Recordó que el alejamiento diplomático se debió al incumplimiento de la Agenda de 13 puntos en cuyo contexto Chile habría ofrecido “un enclave, no me acuerdo si era con o sin soberanía, pero esa era la propuesta. Le dije a la presidenta Bachelet que sea oficial y base de negociación, pasó como dos o tres años, y en otra reunión me dijo que en chile había campaña electoral y había que suspender”.
Lamentó la actitud de la prensa chilena que calificó como “muy agresiva, ofensiva, nerviosa. No entiendo, creo que no son periodistas sino activistas”.
Hacia adelante dijo Morales, el desafío es “crear confianza” y aseguró que “nuestro deseo es que todos ganemos, no queremos ganadores ni vencedores”.
Retorno de La Haya
En un contacto con la prensa a su retorno de La Haya, el mandatario dijo que “como carecen de argumentos jurídicos e históricos pasan al ámbito político, seguramente no tienen como rebatir jurídicamente, históricamente, geográficamente y veo nerviosismo”.
Este lunes, al término de los alegatos orales de Bolivia el canciller chileno, Roberto Ampuero, acusó a Morales de haber puesto “un candado” a las relaciones bilaterales con Chile y calificó de demagógica la promesa de que Bolivia retornará al Pacífico “en medio de una campaña electoral” para su reelección.
“Saludo a Ampuero, si esa es su posición, puedo declarar que sea mi jefe de campaña” dijo Morales en respuesta al jefe de la diplomacia chilena.
“Es la historia de Chile y Bolivia, lo que pasó cuando estaba de presidente Andrés de Santa Cruz y Calahumana (1829-1839) y Bolivia era el país más próspero, vino el golpe de estado de la oligarquía chilena con la oligarquía boliviana”, lamentó.
Al margen de esos comentarios, el mandatario insistió “estamos con la verdad y la justicia. Es importante la fuerza de la verdad, he sentido que hay preocupación de la delegación chilena, entonces vamos bien”.
Dijo que a pesar de la tensión que provoca el juicio en La Haya, a invitación de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) compartió con una parte de la delegación chilena en un cóctel que organizó el tribunal. “No sé si es parte de sus normas la iniciativa de juntarnos para conversar, no formal, crear confianza entre los pueblos”, puntualizó.
Insistió que Bolivia siempre se esforzará por “crear amistad” y dijo que con algunas ex autoridades chilenas, entre los que mencionó al ex canciller Muñoz, “nos hemos sincerado”.
Recordó que Bolivia tomó la iniciativa para reiniciar el diálogo con Chile “hemos invitado al presidente Lagos y después de mucho tiempo nos visitó un presidente”.
Recordó que el alejamiento diplomático se debió al incumplimiento de la Agenda de 13 puntos en cuyo contexto Chile habría ofrecido “un enclave, no me acuerdo si era con o sin soberanía, pero esa era la propuesta. Le dije a la presidenta Bachelet que sea oficial y base de negociación, pasó como dos o tres años, y en otra reunión me dijo que en chile había campaña electoral y había que suspender”.
Lamentó la actitud de la prensa chilena que calificó como “muy agresiva, ofensiva, nerviosa. No entiendo, creo que no son periodistas sino activistas”.
Hacia adelante dijo Morales, el desafío es “crear confianza” y aseguró que “nuestro deseo es que todos ganemos, no queremos ganadores ni vencedores”.