Las reglas están puestas dentro de la entrante “Simón Bolívar”
La Federación Boliviana de Fútbol mediante su director general ejecutivo, Freddy Tellez, hizo llegar a las asociaciones y clubes participantes la convocatoria de la próxima Copa Simón Bolívar que arrancará en el mes de septiembre. “Adjunto a la presente tengo a bien hacerles conocer la...



La Federación Boliviana de Fútbol mediante su director general ejecutivo, Freddy Tellez, hizo llegar a las asociaciones y clubes participantes la convocatoria de la próxima Copa Simón Bolívar que arrancará en el mes de septiembre.
“Adjunto a la presente tengo a bien hacerles conocer la Convocatoria del Campeonato Simón Bolívar, que se inicia el 1 de septiembre de 2018”, indica el oficio que distribuyó FBF con firma de Tellez a los presidentes de División Aficionados.
Participantes
La convocatoria explica que participarán del campeonato con carácter obligatorio los campeones y subcampeones de la categoría Primera “A” de las Asociaciones Departamentales de La Paz, Oruro, Potosí, Cochabamba, Chuquisaca, Tarija, Santa Cruz, Beni y Pando, los dos clasificados del torneo interprovincial nacional de clubes y el último descendido de la División Profesional haciendo un total de 21 equipos.
Inscripciones
Los equipos tienen para inscribirse según el documento hasta el viernes 17 de agosto a horas 19:00 en su respectiva Asociación y deberán cumplir los requisitos de, carta dirigida al presidente de FBF solicitando la inscripción, recibo de pago de 500 bolivianos por concepto de participación, nómina de jugadores con un mínimo de 18 y máximo de 30, nómina de directorio con cuerpo técnico, color de uniforme oficial y alternos, fotografías de los futbolistas en formato digital y el llenado de un formulario para la conformación de un sistema.
Fechas
Respecto a las fecha de la Copa Simón Bolívar, está dispuesto para que pueda comenzar el campeonato el próximo sábado 1 de diciembre, siendo entre ese día y el domingo 2 que puedan programarse los primeros partidos correspondientes de la fecha uno de cada una de las zonas.
La conclusión del campeonato está definido para que se concrete el 15 de diciembre, habiendo margen para que antes de fin de año se puedan disputar los cotejos por el ascenso indirecto con el segundo de Simón Bolívar y el penúltimo de la División Profesional.
Edades y extranjeros
En esta temporada del ascenso boliviano la convocatoria indica que podrán participar futbolistas nacidos del 1 de enero de 1990 en adelante, aunque se permite también tender futbolistas mayores a esta edad, pero solamente pueden actuar tres excedidos en cancha dentro de los partidos.
En cuanto a los extranjeros es obligatorio tener 7 nacionales en cancha, quitándose esta regla en caso de expulsión o lesión, pero no así introduciendo un quinto futbolista internacional.
El club que infrinja estas disposiciones será sancionado con lo que obedece en el Código Disciplinario siempre y cuando exista una previa impugnación.
Sistema de campeonato
En el formato de certamen, este será aprobado y establecido por el Consejo de Aficionados. Mismos que ya definieron que habrá tres zonas, la del oriente la “A” con equipos de Santa Cruz, Beni y Pando (6 elencos), la del occidente la “B” con paceños, cochabambinos y orureños (7 elencos) y la del sur la “C” con tarijeños, potosinos y chuquisaqueños (8 elencos). De cada serie en la que jugarán todos contra todos ida y vuelta, pasarán dos equipos a la instancia final del campeonato.
“Adjunto a la presente tengo a bien hacerles conocer la Convocatoria del Campeonato Simón Bolívar, que se inicia el 1 de septiembre de 2018”, indica el oficio que distribuyó FBF con firma de Tellez a los presidentes de División Aficionados.
Participantes
La convocatoria explica que participarán del campeonato con carácter obligatorio los campeones y subcampeones de la categoría Primera “A” de las Asociaciones Departamentales de La Paz, Oruro, Potosí, Cochabamba, Chuquisaca, Tarija, Santa Cruz, Beni y Pando, los dos clasificados del torneo interprovincial nacional de clubes y el último descendido de la División Profesional haciendo un total de 21 equipos.
Inscripciones
Los equipos tienen para inscribirse según el documento hasta el viernes 17 de agosto a horas 19:00 en su respectiva Asociación y deberán cumplir los requisitos de, carta dirigida al presidente de FBF solicitando la inscripción, recibo de pago de 500 bolivianos por concepto de participación, nómina de jugadores con un mínimo de 18 y máximo de 30, nómina de directorio con cuerpo técnico, color de uniforme oficial y alternos, fotografías de los futbolistas en formato digital y el llenado de un formulario para la conformación de un sistema.
Fechas
Respecto a las fecha de la Copa Simón Bolívar, está dispuesto para que pueda comenzar el campeonato el próximo sábado 1 de diciembre, siendo entre ese día y el domingo 2 que puedan programarse los primeros partidos correspondientes de la fecha uno de cada una de las zonas.
La conclusión del campeonato está definido para que se concrete el 15 de diciembre, habiendo margen para que antes de fin de año se puedan disputar los cotejos por el ascenso indirecto con el segundo de Simón Bolívar y el penúltimo de la División Profesional.
Edades y extranjeros
En esta temporada del ascenso boliviano la convocatoria indica que podrán participar futbolistas nacidos del 1 de enero de 1990 en adelante, aunque se permite también tender futbolistas mayores a esta edad, pero solamente pueden actuar tres excedidos en cancha dentro de los partidos.
En cuanto a los extranjeros es obligatorio tener 7 nacionales en cancha, quitándose esta regla en caso de expulsión o lesión, pero no así introduciendo un quinto futbolista internacional.
El club que infrinja estas disposiciones será sancionado con lo que obedece en el Código Disciplinario siempre y cuando exista una previa impugnación.
Sistema de campeonato
En el formato de certamen, este será aprobado y establecido por el Consejo de Aficionados. Mismos que ya definieron que habrá tres zonas, la del oriente la “A” con equipos de Santa Cruz, Beni y Pando (6 elencos), la del occidente la “B” con paceños, cochabambinos y orureños (7 elencos) y la del sur la “C” con tarijeños, potosinos y chuquisaqueños (8 elencos). De cada serie en la que jugarán todos contra todos ida y vuelta, pasarán dos equipos a la instancia final del campeonato.