Los amigos de Evo Morales en Tarija
El expresidente ha logrado recuperar a varios dirigentes que se habían quedado del lado del gobierno además de conservar a sus leales
Una de las fortalezas que aduce el expresidente Evo Morales para retornar al poder es su conocimiento profundo del territorio y por ende, el vínculo que le une con numerosos dirigentes de todo el país con los que ha trabajado en todo el tiempo que fue presidente, y es cierto que en sus 14 años de presidencia, llegó a centenares de comunidades en recónditos lugares, casi siempre para entregar algún tipo de proyecto o inversión.
- LEA TAMBIÉN: Los amigos de Luis Arce en Tarija
- LEA TAMBIÉN: Evo versus Arce: Tibios, perdidos y desaparecidos del MAS Tarija
Morales y su círculo aseguran que controlan el territorio y sobre todo, la simpatía de las bases, pero reconocen que desde el gobierno han logrado voltearlo en simpatías entre dirigentes y representantes públicos, que prefieren mantener sus cargos a posicionarse públicamente a su lado, algo que se evidenció con la baja asistencia al Congreso en Lauca Ñ.
En un departamento como Tarija, donde el MAS solo ha gobernado una sola vez de la mano de Lino Condori en un largo interinato y donde ha recibido sonoras derrotas en las ánforas, se puede afirmar que buena parte de los cuadros son “conversos” o “advenedizos”, por lo que no han dudado en acercarse a Luis Arce en esta nueva etapa.
Sin embargo, Morales ha logrado conservar algunos apoyos de largo aliento, como por ejemplo Pilar Lizárraga, dirigente Bartolina y que ha dado pasos a la primera línea a partir de los hechos de 2019 tras años cuidando la pureza del proceso en la retaguardia. Hoy se mantiene en ese espectro aún con diferencias profundas con algunos de los que ahora han vuelto al lado de Morales tras romper con Arce.
Uno de estos casos es el de Carlos Acosta, aún presidente en ejercicio del MAS Tarija aunque varias veces desconocido. Hace unos meses era puntal de Álvaro Ruíz – operador de Arce – pero tras varios cambios en su estructura cercana decidió apoyar sin fisuras a Evo Morales y de hecho fue quien lo recibió en su última visita oficial a Tarija.
Entre los parlamentarios leales a Evo se cuenta Gladys Alarcón, quien fue la última propuesta de Morales para presidir el Senado y que pese a contar para Arce durante un tiempo, ha acabado decantándose por el cocalero. También otros cuadros de la zona alta como Agustín Casazola apuestan por ese lado.
En la Asamblea, Evo Morales tiene ascendencia sobre Juanita Miranda, que se ha convertido en una de las portavoces más cualificadas del MAS, y también sobre José Yucra y Eider Quiroga, que al igual que Acosta se separaron de Ruiz y apostaron por respaldar a Morales.
También de entre los alcaldes del lado de Morales se cuenta al alcalde de Padcaya, William Guerrero, que además es el presidente de la AMT. En el Chaco Carlos Bru de Yacuiba y Rubén Vaca de Villa Montes están claramente del lado del expresidente.
Entre los campesinos, donde hay división, se cuentan del lado de Evo a algunos exdirigentes como Osvaldo Yucra, Asunción Ramos y algunos actuales como Tomás Velasco. Algunos cuadros como el exasambleísta por Entre Ríos Abel Guzmán, o el ex dirigente de la Central Obrera Rubén Ramallo también se han colocado con Morales en la disputa por el poder.
Las pugnas por el contrabando y las leyes de control de capitales también puso a los gremiales en contra de Luis Arce, lo que en el caso de la concejala de Cercado Adriana Romero, fichada además por Evo Morales para la política activa.
¿Y entonces?
La lista al detalle resulta ser más larga y también efectiva. Algunos analistas advierten de que el hecho de que el evismo controle dos órganos como la AMT y la bancada en la Asamblea Legislativa Departamental explica el bajo nivel de oposición que recibe el gobernador Óscar Montes, pues ambos podrían ser claves, y sin embargo, están más centrados en la lucha interna. ¿Usted qué opina de esto?