Evo versus Arce: Tibios, perdidos y desaparecidos del MAS Tarija
Hubo un tiempo en que el Movimiento Al Socialismo (MAS) ganó en Tarija y también en Cercado. Fue la fuerza más votada en la capital, por ejemplo, en las elecciones nacionales de 2014 y ya lo había sido a nivel departamental en 2009 con un 51% que calcó cinco años después.
Eran otros tiempos. El vicepresidente Álvaro García Linera había ensayado esa teoría de “derrotar y sumar” para justificar la inclusión de “invitados” a las listas del partido azul tan pronto como se aprobó la nueva Constitución y de hecho fue muy útil para acabar de derrotar a los autonomistas en departamentos como Tarija, donde los cambios de chaqueta fueron en tropel, especialmente en el Chaco, donde los Carlos Brú, Rubén Costas, Lorgio Torres y demás acabaron levantando el puño.
- LEA TAMBIÉN: Los amigos de Luis Arce en Tarija
- LEA TAMBIÉN: Los amigos de Evo Morales en Tarija
Las listas de 2014 se poblaron de invitados a los que se les dio peso específico: el millonario empresario Milcíades Peñaloza fue primer senador y ungido como una especie de supergerente del partido en el departamento, pero desde 2019 se le ha tragado la tierra, como a otro de los controvertidos de aquella elección, Ignacio Soruco Grandchant.
En 2015 tras la inhabilitación de Carlos Cabrera como candidato a la Gobernación por un asunto administrativo que fácilmente podía haber arreglado el otro aliado universitario de Morales, Marcelo Hoyos, se acabó nombrando candidato a Pablo Canedo, quien después emprendió una carrera como alto funcionario diplomático y que finalmente retornó a Tarija, donde ha vuelto a la música y a su trabajo como abogado sin significarse políticamente.
Antes de todo aquello, ya se había perdido un nombre importante para el MAS en Tarija, Luis Alfaro, que desafío a Morales por no elegirlo candidato a la Gobernación. Tras unos años en alianza con Adrián Oliva, Alfaro se metió de nuevo bajo tierra de donde salió para defender al MAS en la ofensiva de Jeanine Áñez en aquel agosto de 2020, desde entonces apenas se deja ver, y aunque ha hecho guiños, no pretende volver al MAS.
El encono de Alfaro fue con Lino Condori, que cumplió su interinato de casi cuatro años y medio y se retiró, como tiene poco que aportar, apenas aparece para defenderse en sus juicios y hoy por hoy no ha sentado posición.
Tampoco algunos miembros de su gabinete han querido tomar posición por Arce o por Evo Morales. El caso más representativo es el de Roberto Ruíz, que sigue militando en la izquierda pero se cruzó con Morales en redes a cuenta de su posición sobre el conflicto en Palestina, aunque eso no quiera decir una cosa u la otra.
Bajo la lupa de ambos bandos están precisamente los dos últimos coordinadores gubernamentales, Marcelo Poma y Walter Ferrufino, acusados por unos y otros de hacer doble juego y al final, no estar ni con Evo ni con Arce, lo cual es complejo al tratarse en concreto del delegado presidencial.
Sin duda hay muchos más que pasaron por masistas y que ya en 2019 se olvidaron. ¿Recuerdas a alguno?