Los Catacora Boys y la vicepresidencia del futuro



Una tesis circula por las oficinas gubernamentales de La Paz sobre el pacto de caballeros alcanzado entre Evo Morales y Luis Arce Catacora para poner fin a la batalla interna del Movimiento Al Socialismo (MAS), cuya virulencia está a punto de hacer daño de verdad.
La misma sostiene que ambos se han comprometido a dar un paso atrás – algo que cercanos al expresidente ponen en duda por el propio carácter de Evo Morales –, pero que sí propondrán a los dos nombres del binomio de 2025.
En esas se tiene pocas dudas de que el elegido para numero 1 sería el presidente del Senado Andrónico Rodríguez, mientras que nominar a un vicepresidente sería misión de Luis Arce, cuyo círculo íntimo se ha reducido y apenas guarda confianza profunda en el equipo económico que lo ha acompañado desde los tiempos en el Ministerio de Economía. ¿Será alguno de estos su elegido?
Mario Guillén.- Nacido en Tarija en 1968, Mario Guillén fue su hombre de confianza en el Ministerio mientras se hizo cargo del Viceministerio de Pensiones y Sistema Financiero desde 2009 hasta 2017, cuando se convirtió en el reemplazante de Arce al frente del Ministerio que dejó por su enfermedad. Cuando retornó al cargo, en 2019, Guillén fue destinado a la gerencia general del Banco Unión. A la fecha se le identifica como el hombre en las sombras, con hilo directo con el presidente y con mando en plaza en Santa Cruz en asuntos como el de la quiebra del banco Fassil. Oficialmente es el representante de Bolivia ante el Banco Interamericano de Desrollo (BID)
Jaime Durán.- Después de desempeñarse como gerente del Banco de Desarrollo Productivo y en varias carteras en la FAM, Jaime Durán Chuquimia asumió el viceministerio de Presupuesto y Contabilidad Fiscal en 2013 donde se mantuvo hasta el final gracias a la extrema confianza depositada por el presidente Arce. Actualmente está al frente de la Gestora Pública de Pensiones siendo esta un gran desafío del que salir airoso le puede dar vuelo, pues además tiene un buen manejo de las relaciones personales.
Sergio Cusicanqui.- El actual ministro de Planificación es otro de los irreductibles de Luis Arce Catacora. Empezó en 2008 como analista en el Ministerio de Economía y fue creciendo: primero jefe de Fideicomisos, luego de Endeudamiento Público Sostenible y luego Director General de Crédito Público hasta ser nombrado Viceministro del Tesoro y Crédito Público en 2015, cargo al que volvió en 2020 de la mano de Arce y desde el que saltó a una cartera diferente pero de mucho peso, como el Ministerio de Planificación, aunque en el marco de la polémica por el Censo. Cusicanqui fue además uno de los que resistió en 2019 y aprobó in extremis el “bono lealtad” para tratar de frenar la insurrección policial, pero fue en vano. En cualquier caso, Cusicanqui ha demostrado que no se arruga en los momentos políticamente complicados.
Marcelo Montenegro.- El cuarto de los Catacora Boys con perfil público es el actual ministro de Economía, Marcelo Montenegro, quien también ha crecido bajo el ala de Luis Arce, en cuyo ministerio entró como analista en jefe de la Red de Análisis Fiscal y Director de Estudios Tributarios en el Ministerio de Economía y Finanzas, para después pasar a ser presidente del Directorio del Banco de Desarrollo Productivo (BDP). Fue docente de la Escuela Militar de Ingeniería (EMI) y Universidad Privada de Bolivia (UPB). Ha sido director del Instituto de Investigaciones Económicas (IIE) de la Carrera de Economía de la UMSA. Es el que más complicada tiene su carrera por la coyuntura actual, pero un buen resultado en la lucha contra la escasez de dólares puede servirle para dar nuevos pasos.
Los cuatro tienen conocimientos profundo de la situación económica del país, de los problemas en las bases y en las élites, de los negocios con los banqueros y financieros y con los intermediarios de deudas. Los cuatro saben muchas cosas.
¿Tienes un favorito?