¿A qué vino el avión C-17 de la USAF?
Paradojas. Mientras el Gobierno masista lanzaba una de sus más sostenidas acusaciones contra el imperio, un avión de la US Air Force paseó por Bolivia. Sucedió el 1 de marzo. Lo más curioso del caso resultan las explicaciones contrapuestas que vertieron el Ministerio de Defensa y la Embajada...



“El ministro de Defensa, Reymi Ferreira, desmintió este jueves 3 de marzo que un avión militar estadounidense haya aterrizado en aeropuertos bolivianos tras efectuar ejercicios militares –señaló el periódico Cambio-.Informó que Bolivia solo autorizó a la aeronave AMC - 50107 de la Fuerza Aérea estadounidense para que cumpla funciones de transporte de personal y equipaje diplomático, y que en ningún momento la Embajada de Estados Unidos solicitó autorización para que alguna de sus aeronaves realice prácticas militares en cielos bolivianos”.En la oportunidad Ferreira además detalló que la aeronave autorizada para decolar en suelo boliviano tiene capacidad para diez tripulantes. Provenía de la base Soto Cano de Honduras y llegó primero a la base de Transportes Aéreos Militares (TAM) de La Paz, donde dejó algunos implementos y valijas, así como personal diplomático. A su vez, en el avión abordaron diplomáticos que culminaron su misión en Bolivia. También se cargó valijas y equipaje. La aeronave AMC - 50107 posteriormente aterrizó en la plataforma del TAM del aeropuerto de Viru Viru, en Santa Cruz, y abandonó el país, aproximadamente a las 03.15 de la madrugada del miércoles.“Misión de entrenamiento”Curiosamente, un cable de la agencia Associated Press The Associated Press (AP) anunció: “Pilotos estadounidenses probaron en la altura de Bolivia el Boeing C-17 Globemaster III, un avión militar de trasporte de tropas y suministros bélicos, informó el jueves la Embajada de Estados Unidos”.AP añadió: “El Gobierno boliviano autorizó las pruebas ‘en el marco de una misión de entrenamiento para pilotos. Los pilotos de la fuerza aérea de Estados Unidos deben ser certificados en una variedad de sus capacidades profesionales’, señaló una nota de prensa de esa misión diplomática”.Es más, por si faltaran detalles sobre los ejercicios militares, el texto de la agencia estadounidense cita más fuentes de la legación de EEUU. “El aeropuerto de La Paz ‘ofrece condiciones de altitud únicas’, indicó la Embajada que explicó que el avión también hizo pruebas en otros países”.¿Qué tipo de aparatito el C-17 Globemaster? ¿Para qué tiernas funciones se lo utiliza hoy? “Se trata de un avión militar de carga estratégica/táctica, es un enorme Globemaster III, del Comando Aéreo Estratégico de EEUU –explica el analista en temas de seguridad, Samuel Montaño-. Tiene una gran capacidad de carga, cerca de 80 toneladas”.En efecto, diversas descripciones técnicas destacan la capacidad del Globemaster III y sus cuatro motores, totalmente reversibles, F117-PW-100. Aseguran que ha sido capaz de transportar hasta los emblemáticos tanques M1 Abrams de 70 toneladas o que también efectúa misiones con hasta 102 paracaidistas totalmente equipados.Este avión militar fue uno de los pilares de las operaciones militares de Estados Unidos en Afganistán, Irak, Libia, etc. Además de ser pieza fundamental para el transporte aéreo-militar de la OTAN.La tercera explicación¿Y son usados para transportar “valija y personal diplomáticos”?“Se trata de un avión de transporte aéreo estratégico y no para servicio diplomático –explica Montaño-. El señor Ministro debía enterarse de que estos aviones son de carga militar exclusiva y que es imposible que, semejantes naves, de carga militar estratégica, sean utilizadas para simples vuelos de transporte de valijas diplomáticas. Imposible, ése es solo un pretexto. Para el transporte de valija diplomática y otros, la Embajada siempre utilizó vuelos y aviones comerciales, como manda la Convención de Naciones Unidas, dentro del derecho diplomático. Sólo en una región con declarada tensión militar sucedería lo contrario”.¿Y resulta tan singular El Alto como para que los estadounidenses tan vituperados en estos tiempos en Bolivia pidan permiso para sus prácticas?El analista aclara: “Sin temor a equivocarnos, son los llamados “vuelos de inteligencia aérea” que regularmente EEUU realiza en cielos y aeropuertos de países cuyos gobiernos son adversos a sus intereses.¿De qué se trata? Se envía un avión militar bajo algún pretexto. Pero, en realidad realiza un reconocimiento pormenorizado de todo el aeropuerto que en el futuro pueda servir a una acción militar de EEUU”.Según Montaño, el reconocimiento implica ver, desde cierta altura, la densidad de población que rodea el lugar. Se prueba la flexibilidad de la pista, las posibles reacciones que pueda tener la población ante la presencia de un avión militar de estas dimensiones, en este caso la población de El Alto. “Se prueba, en caso de tener que intervenir en La Paz, cuánto tarda el avión en aterrizar, cuánto tarda en despegar, inclusive se mide el grado de ‘obediencia y sometimiento’ que deben tener militares bolivianos, para asegurar las garantías de atender, abastecer y hasta proteger el avión”.-¿Y por qué se envía un avión tan grande?“Pues porque el tamaño es lo que llama la atención de la gente y es la mejor forma de medir las reacciones de ésta. Así de simple”.Paradojas. Al parecer fue un paseíto imperial con forzoso lucimiento incluido, pero el rabioso antiimperialismo oficial no se dio cuenta. Bueno, habrá que disculpar al Ministro Ferreira, quien en estos días está ocupado en desactivar las consecuencias del misil Zapata.