Realizaron un campanazo
Ecuador por la paz y contra las bases militares
De la Vega mencionó que el Campanazo por la Paz se une a decenas de acciones en el mundo contra las bases militares



Con un campanazo por la paz, representantes de diversas organizaciones civiles en Ecuador conmemoraron este domingo en esta capital el Día Mundial de Acción Contra las Bases Militares Extranjeras.
Niños, jóvenes y adultos se congregaron este domingo alrededor de la Campana de la Paz, ubicada en el parque La Carolina, en el norte de Quito, y desde allí rechazaron las instalaciones militares de las potencias en busca de dominación y control.
Guantánamo
El embajador de Cuba en Ecuador, Basilio Gutiérrez, recordó que justamente el 23 de febrero de 1903 fue impuesto el acuerdo de cesión del territorio que actualmente ocupa la Base Naval de Guantánamo, en el suroriente de la isla.
Gutiérrez reiteró que, desde el triunfo de la Revolución, el 1 de enero de 1959, el pueblo cubano reclama la devolución de esa área, donde se instaló una base que no solo ha sido utilizada como instrumento de agresión contra Cuba, sino contra el Caribe, América Latina y el mundo.
El diplomático denunció que ese enclave de Washington es utilizado como prisión ilegal que viola los derechos humanos y a donde ahora envían migrantes ilegales.
Pablo de la Vega, del Centro de Documentación de Derechos Humanos Segundo Montes Mozo, también se refirió a que hace 122 años se impuso un tratado que cedió a Estados Unidos el espacio que desde entonces ocupa la Base Naval de Guantánamo sin cláusula de revisión, lo cual viola la soberanía e integridad territorial de Cuba.
De la Vega mencionó que el Campanazo por la Paz, un acto simbólico convocado por 15 organizaciones ecuatorianas, se une a decenas de acciones en el mundo contra las bases militares.
El director del Centro Cultural Ecuatoriano Iraní, Sheij Mohammad Khodadadi, comentó las consecuencias negativas de tener instalaciones extranjeras y puso el ejemplo de su país, que expulsó a los militares estadounidenses hace 46 años.
“Nos dicen que traen paz, pero solamente traen conflictos”, afirmó Khodadadi.
El evento tuvo música, pintura y demostraciones de artes marciales, expresiones con las que también se hizo desde Ecuador un llamado a la paz con justicia social.