Los islamistas sirios toman Hama y Damasco reconoce que su ejército se ha retirado
Los rebeldes liberan los presos de la cárcel principal de la ciudad mientras los combates continúan
La alianza de grupos islamistas Organización para la Liberación del Levante (HTS, en sus siglas en árabe) consiguen romper las defensas del Ejército sirio y entrar en la ciudad estratégica de Hama, la segunda capital de provincia que toma desde el inicio de su ofensiva hace poco más de una semana.
El mando de HTS asegura haber tomado el control de varios barrios de la ciudad, aunque los combates continúan allí. “Las fuerzas del régimen viven un estado de anarquía en Hama, y los principales oficiales huyeron”, anunciaron. También reivindicaron que sus milicianos habían “entrado en la cárcel principal y liberado a centenares de prisioneros oprimidos”.
Por su parte, el Ejército sirio reconoció, en otro comunicado, la caída de la ciudad tras violentos choques armados que duraron varios días contra la alianza rebelde, denominada Hayat Tahrir al Sham (HTS) en árabe, y que ya ha conquistado por completo Idlib y la mayor parte de Alepo, desde que inició su amplio ataque el pasado 27 de noviembre.
“Para preservar las vidas de civiles de la ciudad de Hama y no involucrarles en los combates dentro de la ciudad, las unidades militares se han replegado y posicionado fuera de la ciudad”, justificó la Comandancia del Ejército y las Fuerzas Armadas sirias, quienes tienen el apoyo de la aviación rusa, del armamento iraní y de la milicia libanesa Hizbulah.
A pesar de ello, por el momento no han conseguido detener el envite del grupo yihadista, que se escindió de Al Nusra, la rama siria de Al Qaeda en el 2017. Desde entonces ha permanecido en un relativo letargo en las zonas del noroeste del país, donde recibe apoyo militar de Turquía. Se trata además de la principal oposición al gobierno sirio junto a las milicias kurdas, que operan en la zona fronteriza con Irak.
En ese sentido, las fuerzas leales al régimen de Bashar al-Asad dicen haber “librado feroces batallas para repeler y frustrar los violentos y sucesivos ataques lanzados por organizaciones terroristas contra la ciudad de Hama” desde diversos ejes y en gran número, con “todos los medios y equipos militares, y con la ayuda de grupos de inmersión”.
“Durante las últimas horas, ante la intensificación de los enfrentamientos (...) y el aumento del número de mártires entre las filas de nuestras fuerzas, estos grupos lograron penetrar e ingresar a varias zonas de la ciudad, a pesar de sufrir grandes pérdidas entre sus filas”, añadieron.
La comandancia general del Ejército asegura que “seguirá haciendo su deber nacional para recuperar las zonas a donde entraron las organizaciones terroristas”.
Por su parte, el Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH), la principal organización con ojos en la región, confirmó que combatientes de la alianza “entraron desde varias direcciones en la ciudad” de Hama, y que “libran violentos combates con las fuerzas del régimen”.
La ONG también añadió que la ciudad “ha sido golpeada por una importante ola de desplazamientos” a causa de la ofensiva. Según ellos, numerosas personas se dirigen en busca de refugio hacia el sur de la provincia o, más lejos, hacia la región vecina de Homs.
Citada por la agencia oficial Sana, una fuente militar siria indicó que “importantes refuerzos militares han llegado a la ciudad de Hama para apoyar a las fuerzas en las líneas del frente y hacer frente a cualquier intento de ataque”.
En una declaración también atribuida a una fuente militar, la agencia afirma que “nuestras fuerzas armadas están en las afueras de la ciudad”, añadiendo que “se están llevando a cabo operaciones para recuperar posiciones y ciudades por donde han entrado las organizaciones terroristas armadas”.
En paralelo, Estados Unidos anunció la destrucción de numerosos lanzacohetes montados sobre chasis de camión, un tanque de asalto y morteros que representaban una “amenaza clara e inminente” en el este de Siria, según indicó el Pentágono.
Estas armas ”presentaban una amenaza clara e inminente para las fuerzas estadounidenses y las fuerzas de la coalición“, declaró a la prensa el portavoz del Ministerio de Defensa de EE. UU., el general Pat Ryder, en referencia a la coalición internacional que combate al grupo Estado Islámico (EI).
”Seguimos evaluando quién utilizó estas armas, pero deben saber que hay grupos proiraníes en la zona que han llevado a cabo ataques" en el pasado, añadió el general Ryder, quien añadió que esta operación no está vinculada con el frente de HTS, sino con otros grupos islamistas presentes en la conflictiva región.
Washington tiene desplegados aproximadamente 2.500 soldados en Irak y 900 en Siria como parte de una coalición internacional creada en 2014 para combatir a los yihadistas del grupo Estado Islámico, que había tomado el control de amplias áreas de los territorios sirios e iraquíes antes de ser derrotado en 2019.