Salud
Colombia: Confirman brote de gripe aviar
![Espacio publicitario](https://elpais.bo/img/banners/mobile/af954306-c6c8-4a35-9d73-905bb4a28bff.jpg)
![Espacio publicitario](https://elpais.bo/img/banners/tablet/af954306-c6c8-4a35-9d73-905bb4a28bff.jpg)
![Espacio publicitario](https://elpais.bo/img/banners/desktop/af954306-c6c8-4a35-9d73-905bb4a28bff.jpg)
El Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) confirmó un brote de influenza aviar en aves de traspatio, en el municipio de Acandí, departamento de Chocó, en el noroeste del país.
Tras el recibimiento de la notificación de signos compatibles con la enfermedad en un predio ubicado en la zona rural de la mentada localidad, se pudo identificar la presencia de una variante del virus altamente patógena de las muestras recolectadas, comunicó la fuente.
La entidad aclaró que este es el primer brote detectado en 2024 en el territorio nacional.
Abundó que Acandí, ubicado al extremo norte del departamento de Chocó en la frontera con Panamá, no cuenta con conexión por vía terrestre con el resto del país, y su producción avícola está conformada exclusivamente por predios de traspatio, donde las aves se crían en espacios únicos.
La gerente encargada del ICA, Paula Cepeda, declaró que una vez confirmado el hallazgo se activó el Plan de Contingencia para la atención de influenza aviar.
“En el predio identificado como positivo se establecieron medidas cuarentenarias con el fin de mitigar el riesgo de propagación de la enfermedad”, aseguró.
La funcionaria expresó que también se articularán las acciones necesarias con las autoridades locales de salud para generar recomendaciones orientadas a la prevención y cuidado de las comunidades de este territorio.