• 16 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

Libia reinstaurará la policía de la moral para obligar a las mujeres a usar el velo

Las autoridades libias consideran que los derechos humanos son "conceptos europeos" y pretenden prohibir la interacción entre hombres y mujeres en cafeterías, así como la recuperación del tutor masculino para que las mujeres no viajen solas.

Internacional
  • Público
  • 15/11/2024 15:22
Libia reinstaurará la policía de la moral para obligar a las mujeres a usar el velo
La LIbia de hoy
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

El ministro libio del Interior en Trípoli, Imad Trabelsi, ha anunciado esta semana la restauración de una policía de la moral que, entre otras funciones, se encargue de ejecutar la imposición del velo a las mujeres y niñas mayores de nueve años. Su departamento insiste en que es una medida necesaria para, en sus palabras, reforzar los valores religiosos y tradicionales de la sociedad local.

Asimismo, la autoridad libia expuso en una rueda de prensa el pasado miércoles que esta propuesta irá acompañada de otras como prohibir la interacción entre hombres y mujeres en cafeterías, detener la importación de algunos tipos de ropa que consideran inapropiados, o establecer la figura del tutor masculino, para que las mujeres no viajen solas. 

Según las declaraciones de Trabelsi, las libertades personales y los derechos humanos son "conceptos europeos" que "violan las tradiciones libias y la religión islámica". Matizó que, quienes deseen disfrutar de esos derechos, deberán abandonar el país.

Así, los agentes de la brigada de la moral estarían encargados de vigilar tanto las calles como las redes sociales con el fin de detener y procesar a las personas que supuestamente incumplen "los valores de la sociedad libia". Estas restricciones se suman a la iniciativa de la Autoridad General de Asuntos Islámicos que en 2023 puso en marcha un programa de "Guardianes de la Virtud" para combatir las "desviaciones religiosas, intelectuales y morales".

El sistema de tutela masculina en Libia ya obliga a las mujeres a buscar la autorización de un tutor, conocido como mahram, que puede ser su padre, hermano o hijo para poder casarse o viajar. De hecho, la Agencia de Seguridad Interna (ISA) introdujo el año pasado un cuestionario obligatorio para que justificasen su desplazamiento sin la presencia de su tutor, enfrentándose al acoso e intimidación de las fuerzas de seguridad en los aeropuertos.

Incumplimiento de los derechos humanos

Diversas organizaciones de la sociedad civil han protestado en favor de los derechos humanos. Amnistía Internacional ha rechazado la posible instauración de estas propuestas que considera que "no sólo son preocupantes, sino que también constituyen una violación del derecho internacional". 

El jurista libio Muhammad Abdel Salam señaló que el ministro del Interior "no es una autoridad legislativa, sino una autoridad ejecutiva" y que sus propuestas atentarían contra "la libertad personal y leyes aprobadas por la legislación libia que no deben sobrepasarse". En el mismo sentido, el director de la Corte Internacional de Justicia para Oriente Medio y Norte de África, Said Bernabia, ha denunciado: "En lugar de cumplir con las obligaciones internacionales las autoridades prefieren institucionalizar la discriminación de género, violar los derechos humanos de las mujeres y perpetuar el prejuicio contra las mujeres y niñas". 

También explicó que esta medida busca excluir a las libias de los espacios públicos y de la vida pública y confinarlas por la fuerza a la esfera privada, lo que supone "una ofensiva a gran escala" contra los derechos humanos de sus ciudadanas, incluidos sus derechos a la igualdad, la libertad de pensamiento, de conciencia y religión, de expresión y de movimiento entre otros.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Mediterráneo
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      El dólar digital desata pánico y expone una frágil economía
    • 2
      Tarija pierde 4.000 estudiantes: Preocupa migración por la crisis
    • 3
      La marcha evista, el dólar disparado, la viuda negra, Ramiro... Lee las imprescindibles
    • 4
      Gualberto Villarroel pierde ante Once Caldas en la recta final
    • 5
      Lora avanza a la semifinal como único representante de Bolivia
    • 1
      Avanza la caravana evista, pretenden llegar al TSE
    • 2
      La marcha evista, el dólar disparado, la viuda negra, Ramiro... Lee las imprescindibles
    • 3
      Oruro reporta 25 casos de picaduras de la araña viuda negra
    • 4
      Lluvias: Contabilizan más de 919.000 familias afectadas
    • 5
      Definen terna para el representante de Tarija en YPFB

Noticias Relacionadas
Mediterráneo: Los tiempos de la Iglesia
Mediterráneo: Los tiempos de la Iglesia
Mediterráneo: Los tiempos de la Iglesia
  • Internacional
  • 11/05/2025
Mediterráneo: El contador de Trump
Mediterráneo: El contador de Trump
Mediterráneo: El contador de Trump
  • Internacional
  • 04/05/2025
Mediterráneo: El papa y la Iglesia
Mediterráneo: El papa y la Iglesia
Mediterráneo: El papa y la Iglesia
  • Internacional
  • 27/04/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS