• 13 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

Mediterráneo: Divide (y sácales la mugre) y (tal vez) vencerás

Este texto forma parte del boletín de análisis de la coyuntura internacional que cada viernes distribuye el director Jesús Cantín, si quieres recibirlo directamente en tu correo, suscríbete

Internacional
  • Jesús Cantín
  • 13/10/2024 00:00
Mediterráneo: Divide (y sácales la mugre) y (tal vez) vencerás
Mediterráneo
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

Esta semana en la que el pulso interno del Movimiento Al Socialismo ha dado un giro tórrido hacia el escándalo y varias de esas organizaciones multilaterales empiezan a hacerse eco, Nueva Sociedad ha completado su edición de este mes con varias reflexiones sobre los pendientes en ese marco.

De momento la única que ha tomado parte claramente en favor de Evo Morales ha sido el Grupo de Puebla hablando de lawfare con un comunicado que le puede salir caro. El Grupo de Puebla reúne a intelectuales de izquierda y apoyos indirectos de diferentes gobiernos también de izquierda. Tal vez el más explícito era el de Luis Arce. El comunicado ha hecho sangre por su parcialidad en un grupo que tradicionalmente se ha escudado en los asuntos de soberanía para no pronunciarse sobre sus propias contradicciones, como en el caso de Venezuela.

  • Lea también: Es hora de una nueva política Norte-Sur

Lo delicado del caso invitaba a ser prudentes. Nadie duda de que el gobierno de Arce, como lo hizo el de Áñez, utiliza la denuncia con interés político, pero lo cierto es que por el medio hay una menor de edad que anotó en el registro que la wawa que engendró con 15 años era de Morales y este no lo puede negar. Sus abogados acaban de coincidir que la mejor defensa es decir que la reconoció por buen tipo, pero que no es el padre y por ende, no hace falta prueba. También todos saben que el lawfare, para ser creíble, necesita al menos un dato cierto, y las fotos existen.

  • Lea también: ¿Qué es el derecho de izquierda?

La cuestión es que en esta suerte de guerra híbrida ideológica que se viene viviendo en estos lares, cualquiera acaba colocándose del lado chuto: divide y vencerás es un axioma más viejo que la tos, pero sigue funcionando, sobre todo, porque el poder no se comparte. Milei y su equipo anda buscando pelea cercana y ya son tres veces que Bullrich apela a generalizaciones anti – bolivianas como buscando escalar tensiones.

Bolivia es una pieza más dentro de un orden mundial en constante evolución en el que Sudamérica no acaba de encontrar el espacio, aunque mire a Brasil para marcar el rumbo. Seguramente no es necesario que todos los países nos alineemos en una posición ideológica para encontrar el rumbo, sino que bastaría con encontrar los puntos de acuerdo mínimo desde la óptica de la soberanía para poder avanzar – esto vale también para la crisis interna del MAS -, sin embargo, en estos tiempos de totalitarismo cualquier chispa provoca un incendio. Ya deberíamos saber.

  • Lea también: Brasil y la refundación del multilateralismo

Democracia y otros golpes

Pausa en Encuestas: No es que hoy me vaya a extender con las elecciones de Estados Unidos, básicamente porque no hay muchas diferencias entre lo que opina Kamala de lo que opina Trump sobre este continente y sobre las cosas que deberían pasar para que ellos se sintieran más a gusto, pero en cualquier caso, queda un  mes para unas elecciones que condicionarán el futuro de las dos guerras en marcha: la que remolonea en Ucrania antes de que Zelenski conceda elecciones antes de capitular y la que crece en Oriente Medio al ritmo que impone Netanyahu.

Ambos promueven medidas proteccionistas con diferentes gradaciones de subordinación a exigir a sus estados vasallos, pero sí hay algunas diferencias en el enfoque de derechos humanos y sobre todo, en derechos de la mujer, que pueden acabar marcando una elección donde las encuestas, por enésima vez, sirven para imponer un escenario y no al revés.

  • Lea también: En las encuestas hay dos historias distintas de las elecciones de EE. UU.

Lees dejo además un par de artículos interesantes para analizar las estrategias de campaña de Estados Unidos, que siempre han sido fuente de inspiración para los grandes consultores de este lado y que ya están empezando a operar en Bolivia, porque se viene la elección en menos que canta un gallo.

  • Lea también: La triangulación de Kamala
  • Lea también: ¿El Trump de 2024 es el más popular de todos?

Crecer con Sheinbaum: Si el feminismo gravita en las elecciones de Estados Unidos, en México la posesión de Sheinbaum se ha convertido en una especie de inyección de ánimo para un colectivo alicaído que no logró avances con López Obrador y que, en general, se ha visto golpeado por los retrocesos en la región. Sheinbaum está imitando los éxitos de López Obrador, como sus mañaneras, pero ya empieza a dejar su propio sello: Pulso con la Suprema Corte, abrazo al Ejército y derechos de las mujeres: la primera semana de Sheinbaum como presidenta

Migración a la europea: Pasaron las elecciones europeas y el asunto de la migración sigue siendo trending topic, lo que confirma que no se trató de un uso torticero y oportunista del tema, sino de una cuestión estructural que Europa no sabe resolver: Es más fácil contentar a quienes no alcanzan el éxito en una competencia desigual culpando a los inmigrantes que explicando la razón de las élites, y nadie parece ponerle el lazo. Aquí dos notas ejemplo: Una mayoría de países quiere acelerar las deportaciones, pero el que lo pronuncia muy fuerte es fustigado.

  • Lea también: Una mayoría de países europeos quiere acelerar las devoluciones
  • Lea también: Von der Leyen fulmina el discurso de Orbán en Estrasburgo y parte del pleno canta el 'Bella Ciao'

Las municipales de Brasil: La primera vuelta de los comicios confirma el giro hacia la derecha del electorado y muestra una menor polarización en el país, un dato relevante que tal vez tenga efectos en el continente. Hay tres claves:

El centroderecha ha sido el vencedor en primera vuelta. Los partidos que más alcaldías lograron fueron las fuerzas tradicionales: el Partido Social Democrático y el Movimiento Democrático Brasileño. El Partido Liberal —la formación ultraderechista del expresidente Jair Bolsonaro— mejoró en las grandes ciudades, pero fracasó en Río de Janeiro.

La izquierda crece respecto a 2020, pero sigue rezagada. El Partido de los Trabajadores del actual presidente, Lula da Silva, no ha ganado en ninguna capital en primera vuelta y disputará la segunda en cuatro de ellas el próximo 27 de octubre. Ni Lula ni Bolsonaro se han involucrado activamente en la campaña.

La batalla más intensa se dará en São Paulo, la mayor ciudad de Brasil. El actual alcalde, el derechista Ricardo Nunes, se disputará la reelección con Guilherme Boulos, el izquierdista apoyado por Lula. Ambos avanzaron hacia el balotaje tras superar a Pablo Marçal, un outsider que ha crecido especialmente entre los votantes evangélicos.

  • Lea también: ¿Qué nos dicen las elecciones municipales brasileñas?

Otra vez Petrogolpe: Los mandatos en Colombia son tan breves que apenas nadie se plantearía dar un “golpe de Estado” pudiendo más bien invertir todos los esfuerzos por arruinar la gestión. Es lo que está pasando, pero el presidente de Colombia, Gustavo Petro, está abonado a la denuncia de golpe.

El abuso no le está ayudando, pero igual. El propio presidente ya ha renunciado a plantear una reforma constitucional que le permitiera volver a ser candidato y ahora concentra las fuerzas en que su alianza electoral se convierta en un partido de izquierda estable. Aún así, su propia forma de concebirse en la historia le impide dejar correr estos asuntos sin darle su tamiz epopéyico. El TSE lo investiga por los gastos en la campaña, Petro dice que eso es ilegal. Curiosa apreciación después de todo.

  • Lea también: Petro denuncia un golpe de Estado en Colombia tras la investigación de su campaña electoral

Guerras y otras catástrofes

Todos malos: Que no haya novedades en un territorio tan atroz como Oriente Medio, más allá del incesante intercambio de disparos en las zonas ocupadas por Israel, es una buena noticia. Esta no es una guerra de buenos y malos, desde luego, aunque hay unos que han cometido más excesos que otros. Sigue pendiente la represalia de Israel sobre Irán, aunque las elecciones en Estados Unidos son ya el escenario más influyente en el campo de operaciones:

  • Lea también: Israel, Irán, Hamás, Hezbolá… Todos han violado el derecho internacional

En este escenario tan delicado, donde muchas potencias árabes guardan silencio sobre el régimen israelí, anteponiendo su visión suní. Sin embargo, hubo un tiempo en el que todos fueron amigos.

  • Lea también: Seguridad, armas y petróleo: cuando Israel e Irán eran aliados

El frente ucraniano: Tampoco hay novedades en Ucrania versus Rusia y también este escenario depende de las elecciones norteamericanas, aun así les dejo un análisis: la convocatoria electoral parece será la puerta de salida más honrosa para Zelenski mientras Ucrania cambia su discurso.

  • Lea también: Los avances rusos en el frente y las dudas de EEUU empujan a Ucrania hacia la negociación

Recomendadas

Entre las recomendadas de este viernes:

  • Este artículo de Nueva Sociedad sobre el plan de la ONU para su propia supervivencia: Desarme y desmilitarización: Una revisión crítica de la Nueva Agenda de Paz de la ONU
  • También dos entrevistas de La Jornada a dos personajes interesantes de la izquierda continental con escenarios muy complejos pero con cosas por decir: Axel Kicillof por un lado que dice que “Javier Milei es un gran signo de interrogación muy perturbador” y Bernardo Arévalo, presidente de Guatemala, que sigue soportando una presión abrumadora para sostenerse en el poder: “Es fantástico lo que está viviendo México”
  • De El Orden Mundial les dejo este análisis sobre la epidemia del fentanilo en Estados Unidos, un cambio de tendencia que, por cierto, ha afectado a la economía boliviana aunque pocos se atrevan a reconocer: Más de 100.000 muertes al año: así se ha extendido la epidemia de las drogas en Estados Unidos
  • De Anfibia, como no, esta crónica sobre el encuentro mileista: Una fiesta libertaria y popular
  • Y de El Salto esta aguada opinión: Vivir a cuerpo de ministro

Como siempre, recomendarles  suscribirse a elpais.bo aquí y desearles todo lo mejor para este domingo

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Mediterráneo
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Frente frío ingresará a Tarija
    • 2
      Mortandad de sábalos en el Pilcomayo por malas prácticas pesqueras
    • 3
      La invitaron a ver películas, pero era una trampa: Ocho jóvenes violaron a una menor después de embriagarla
    • 4
      Sujeto es aprehendido, le provocó un TEC a su pareja
    • 5
      Tarija inicia este martes La Semana de los Museos
    • 1
      Arce declina su candidatura y llama a la unidad de la izquierda
    • 2
      Un hombre vivía con el cadáver de su madre desde la pandemia, ocurrió en La Plata
    • 3
      Tomayapo se presenta esta semana en condición de local
    • 4
      Camacho niega ‘lista negra’, pero pide a sus asambleístas departamentales no ir a las elecciones
    • 5
      Detalles del contrato que tendrá Alonso y los posibles refuerzos que buscará el Real Madrid

Noticias Relacionadas
Mediterráneo: Los tiempos de la Iglesia
Mediterráneo: Los tiempos de la Iglesia
Mediterráneo: Los tiempos de la Iglesia
  • Internacional
  • 11/05/2025
Mediterráneo: El contador de Trump
Mediterráneo: El contador de Trump
Mediterráneo: El contador de Trump
  • Internacional
  • 04/05/2025
Mediterráneo: El papa y la Iglesia
Mediterráneo: El papa y la Iglesia
Mediterráneo: El papa y la Iglesia
  • Internacional
  • 27/04/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS