• 13 de julio 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

La visita de Modi a Moscú muestra a un Putin menos aislado y enoja a Kyiv

Modi dice que “la guerra no es la solución”, pero evita criticar a Rusia

Internacional
  • Gonzalo Aragonés para La Vanguardia
  • 12/07/2024 14:40
La visita de Modi a Moscú muestra a un Putin menos aislado y enoja a Kyiv
Modi y Putin
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

Un abrazo entre “amigos” ante las cámaras, una cena privada en la residencia presidencial, un paseo en coche eléctrico y una exposición sobre energía atómica en Moscú. Con esos ingredientes la visita del primer ministro indio, Narendra Modri, a la capital rusa contribuyó ayer a dar una imagen de un presidente ruso, Vladímir Putin, menos aislado, a pesar de las sanciones y presión occidentales por sus acciones en Ucrania. Un día después del ataque contra un hospital pediátrico en Kyiv, del que Moscú niega ser responsable, sin ánimo explícito de crítica Modi le dijo a Putin que la muerte de niños inocentes provoca un “dolor aterrador” y que “la guerra no es una solución”.

La visita de Modi, líder de la democracia más poblada del mundo, es prueba de que Putin ha logrado evitar que Rusia se convierta en el país paria al que parecían abocarla las sanciones. El jefe del Kremlin recibió al líder indio días después de dar una cálida bienvenida al primer ministro de Hungría, Viktor Orbán, quien fue a ver a su admirado Putin en aras de un supuesto plan de paz que ha escandalizado a Bruselas y que esta semana le ha llevado a Pekín.

El abrazo entre Putin y Modi es un “golpe devastador para los esfuerzos de paz”, dice Zelenski

Kyiv interpreta esta visita como algo peor que medias tintas. El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, dijo que el abrazo con el que Putin recibió a Modi el lunes es “una gran decepción” y un “golpe devastador para los esfuerzos de paz”.

Las relaciones de Moscú y Nueva Delhi son estrechas desde los tiempos de la guerra fría. Además, Rusia ha sido el principal proveedor de armas de India. Y en estos dos últimos años, India es en uno de los colchones económicos de Rusia en Asia, al comprarle el petróleo que ya no adquieren los países de la Unión Europea, antes sus principales clientes.

En los últimos dos meses, además, Putin ha mantenido dos encuentros con el presidente de China, Xi Jinping. También ha sido recibido por los líderes de Vietnam. Y hace una semana participó en la cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghái.

India, que como otros países del sur global se muestran cercana a Ucrania pero sin romper con Rusia, envió en junio a Suiza representantes a la cumbre sobre la paz en Ucrania, pero no firmó el comunicado final porque no proponía una solución “aceptable para ambos bandos”. Es impensable que ayer el primer ministro indio mostrase, como le pidieron funcionarios occidentales, una censura pública clara contra Rusia por el ataque del lunes a un hospital pediátrico en Kyiv. A pesar de todo, hizo una referencia implícita a Ucrania al inicio de las conversaciones en el Kremlin cuando le dijo a Putin que “la guerra no es una solución... Es necesario el diálogo”. Y añadió: “Cualquier persona que crea en la humanidad siente dolor cuando se pierden vidas. Pero cuando matan a niños inocentes, el corazón sangra y ese dolor es muy aterrador”.

Modi recalcó que su país está dispuesto a ayudar a establecer la paz en Ucrania, y Putin le agradeció su esfuerzo. “Como amigo suyo, siempre le he dicho que la paz es imprescindible para un futuro brillante para las generaciones futuras”, insistió el mandatario indio.


En el ejército ruso: Moscú promete repatriar a los indios engañados que luchan en Ucrania

La visita de Modi sirvió para que Moscú y Nueva Delhi llegaran a un acuerdo sobre más de 30 ciudadanos indios que se alistaron en el Ejército ruso engañados y que han estado luchando en Ucrania. Rusia se comprometió a despedirlos para que vuelvan a su país, según reveló el secretario de Relaciones Exteriores de India, Vinay Mohan Kwatra, a la cadena de televisión NDTV. Diez han regresado ya a India y el resto lo hará próximamente. Según la cadena de Nueva Delhi, unas dos docenas de ciudadanos del país asiático fueron engañados y acabaron en el campo de batalla. Al menos dos han fallecido. En primavera el Gobierno indio dijo que había tomado “medidas drásticas” contra los 'reclutadores'. Una investigación descubrió a un grupo que se dedicaba a transportar personas a Rusia prometiéndoles trabajo, admisión en universidades privadas y ayuda con la prolongación gratuita del visado. Al menos 35 ciudadanos indios viajaron así a Rusia, pero no está claro si todos terminaron en una zona de guerra. El portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, se negó a comentar este asunto con los periodistas.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Mediterráneo
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Rumbo al 17A: Entre piedras y discursos la izquierda busca unirse
    • 2
      Claure, NGP y la plata de Jaime Dunn
    • 3
      Investigan a un hombre por abusar a la hija de su amigo
    • 4
      Hallan domicilio lleno de objetos robados
    • 5
      El dilema de Andrónico: cómo callar a Evo
    • 1
      El dilema de Andrónico: cómo callar a Evo
    • 2
      Trump amenaza con aranceles del 30% a la Unión Europea y a México
    • 3
      Evistas exigen devolver al MAS a Evo y conminan al TSE a inscribirlo
    • 4
      De la toalla de Dunn y el colmillo de Mariana al viaje afable de Paz
    • 5
      Hallan domicilio lleno de objetos robados

Noticias Relacionadas
Mediterráneo: El otro bloque
Mediterráneo: El otro bloque
Mediterráneo: El otro bloque
  • Internacional
  • 13/07/2025
Mediterráneo: Las cosas que pasan al sur
Mediterráneo: Las cosas que pasan al sur
Mediterráneo: Las cosas que pasan al sur
  • Internacional
  • 06/07/2025
Mediterráneo: Baterías lejanas
Mediterráneo: Baterías lejanas
Mediterráneo: Baterías lejanas
  • Internacional
  • 29/06/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS